UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué es el Programa Argentino de Carbono Neutro? Su coordinadora, Sabine Papendieck, afirma que en 2021 se verán avances concretos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2020

El sector agropecuario, como tantas otras actividades productivas y económicas, emite gases de efecto invernadero (GEI), lo que ha venido ganando espacio en la agenda pública con el paso de los años.

Eso derivó en la preocupación sobre la cantidad emitida primero, lo que se llamó la “huella de carbono” de cada actividad, pero ahora está dejando su lugar al concepto de “balance de carbono”, que implica medir también lo que se recaptura del ambiente, para hacer cuentas entre el debe y el haber.

“A la agricultura se la venís culpando de ser solo emisora, pero en los últimos años esto se tiende a revertir por la actividad fotosintética, por la captura radicular de las plantas o actividades combinadas en el campo. Entonces (la agricultura) pasa a ser una solución a la mitigación del cambio climático, porque tiene la capacidad de revertir su cuenta”, señaló Sabine Papendieck, coordinadora del Programa Argentino de Carbono Neutro.

Mirá la entrevista a Sabine Papendieck:

En una primera instancia, lo que se busca con esta iniciativa privada, que es impulsada por las diferentes Bolsas de Cereales de todo el país, es “desarrollar manuales de cálculo del balance de carbono con metodología internacional ya estandarizada. Eso permite a su vez aplicar la receta con valores nacionales y no con prácticas importadas”, explicó Sabine.

De lograr ese objetivo se podría obtener la foto del balance en diferentes actividades. Por ahora se trabaja en lo que pasa con las oleaginosas, es decir, en los diferentes eslabones de la cadena de la soja (la producción del poroto, del aceite y también del biodiésel) y también con la cadena del girasol.

Así se podrían determinar las culpas pero también los méritos de cada empresa y de cada producto. Y en consecuencia se podría también certificar el balance antes los mercados internacionales, lo que según Papendieck será una exigencia de los mercados internacionales.

¿Y cómo hacer para tener un balance neutro o positivo?

La especialista dijo que el Programa busca generar un Manual de Buenas Prácticas que permita sacar el cálculo para luego retroalimentarlo con casos testigos y a su vez “identificar en aquellos puntos en los que podes mejorar el cálculo implementando buenas medidas que ya utilizan los competidores”.

“Así se llegaría al mejor resultado que puede ser o no la neutralidad, avanzar a la compensación e incluso algunos pueden ofrecer bonos porque secuestran más de lo que emiten”, dijo Papendieck. En ese punto, ya estariamos hablando de un mercado de bonos de carbono. De allí también el interés de las bolsas en este asunto.

La coordinadora del proyecto Carbono Neutro señaló que en el mundo ya funciona un mercado entre empresas que tienen balance positivo y negativo. El resultado de esa cuenta será cada vez más “una condición de acceso a mercados que va a figurar en los contrato de compra”, lo que puede generar premios o castigos en el precio. Por ejemplo, una aceitera podría exigir al productor que su soja provenga de un campo con balance neutro.

Se presentó el primer programa para convertir en algo concreto las inigualables promesas de los bonos de Carbono

Papendieck agregó que la foto del sector oleaginosas estaría lista para febrero y agregó que “es importante “subrayar que el programa prevé sellos. Uno de esos sellos será de membresía. Otro es de balance, que se entrega cuando la empresa implementa el manual de buenas prácticas y alcanza su cálculo de carbono positivo o negativo. Un tercero sello será de neutralidad, que sería cuando alcanza el tan aspirado cero. Es decir la neutralidad.

Sabine además resaltó que la Argentina debe ya  comunicar a los mercados internacionales que compran sus productos que se está trabajando en el tema. Para poder transmitir este mensaje, el Programa acaba de firmar un acuerdo con la Agencia Nacional de Inversiones y Comercio Internacional, que utilizará este argumento y comunicará los progresos del proyecto.

Etiquetas: bolsa de cerealescambio climaticocarbonocarbono neutroemisionesgasessabine papendieck
Compartir35Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Hay otros mapuches que viven pacíficamente en las tierras de Villa Mascardi y que denuncian amenazas y quemas de los violentos

Siguiente publicación

Se logró hacer escuchar el grito de Punilla: Luego del corte en la ruta 7, San Luis promete flexibilizar el ingreso a la provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad”

por Diego Mañas
28 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Destacados

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .