UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2024

En el marco de la Mesa Nacional Foresto-Industrial, un espacio que nuclea a representantes del sector público y privado de esa cadena, el Consejo Foresto Industrial (CONFIAR) se reunió con funcionarios para compartir el análisis de la consultora internacional AFRY, que mostró que Argentina “generar inversiones por más de 6 mil millones de dólares”, y que tiene oportunidad “para crecer en bioproductos de base forestal”.

Según se dijo en el encuentro, esto sería posible en un ámbito de previsibilidad (de 10 a 30 años), con la colaboración de un socio privado local que asista en las gestiones y un gobierno que apoye las inversiones.

“Argentina está lista hoy para posicionarse e ingresar en el mercado mundial de productos de base forestal, madera, celulosa, papeles para distintos usos y toda una nueva generación de bioproductos”, afirmaron desde el Consejo.

El sector, que involucra a 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales; 53 millones de hectáreas de bosques nativos; exportaciones por 550 millones de dólares; 100 mil empleos directos, y 6000 Pymes de la cadena madera-muebles, “tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata”, remarcaron.

En representación de de AFRY Management Consulting Finlandia, su director, João Cordeiro, dijo: “Vemos que hay un margen de desarrollo impresionante. A pesar que en el segmento de papel para impresiones ha habido un descenso mundial de 62 millones de toneladas en la última década, esto ha sido compensado por el crecimiento de 62 millones de toneladas de papeles para embalaje y de 14 millones de toneladas de papel Tissue, los cuales siguen su tendencia de crecimiento en el mundo. En el caso de papeles para embalaje, dicho crecimiento está basado sobre todo por la concientización social hacia el reciclaje, el que se estima llegando a promedios mundiales del 60%”.

Como en tiempos de Cambiemos, se volvió a conformar una Mesa Nacional Foresto Industrial: ¿Cuáles serán los principales ejes de trabajo?

A su turno, Fernando Correa, Head of Process Industries para España y Francia de AFRY, se mostró contundente: “Estamos recibiendo consultas sobre las posibilidades de inversiones en Argentina, ya que son conocidas sus ventajas comparativas para el crecimiento forestal y el potencial industrial que han logrado los países vecinos.  Las cifras indican que el crecimiento del valor de la industria forestal mundial para 2019-2035 será de más de 210 billones de dólares y Argentina puede posicionarse para ser parte de ese crecimiento. Es el turno de Argentina”.

Frente a este diagnóstico, Claudio Terrés, presidente de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) y una de las 5 entidades que conforman CONFIAR, sostuvo que Argentina no debe perder el tren de la producción de celulosa, que sí han tenido otros países de la región.

Estamos en pañales en materia de captura de carbono en el sector forestal: De los 11.800 proyectos registrados a nivel global, tan sólo 61 suceden en Argentina

“En los últimos años pasó un tren de desarrollo del sector foresto-industrial que produjo inversiones en Chile, Brasil y Uruguay de alrededor de 30.000 millones de dólares. En 1990 Argentina producía unas 800.000 de toneladas de celulosa al año, que representaba el 12% del total del conjunto. Actualmente, produce prácticamente lo mismo, representando el 0,4% del total regional”.

“La oportunidad de inversiones y crecimiento está disponible para Argentina. El mercado interno está insatisfecho en papeles, con un déficit en comercio internacional. Argentina puede crecer en productos tradicionales, pero, además, se pueden sumar a través de innovación, nuevos productos de alto valor agregado; bioproductos químicos, fibras textiles, nanocelulosa, envases con recubrimientos especiales biobasados, enzimas para mejorar la calidad del reciclado, papeles con propiedades antimicrobianas en el envasado de alimentos, entre otros”, remarcaron desde CONFIAR.

Etiquetas: AFRY Management Consulting FinlandiabioproductoscelulosaCONFIARConsejo Foresto Industrialdólaresforesto industriainversionesmaderaMesa Nacional Foresto Industrialpapelpapelessector forestal
Compartir3100Tweet1937EnviarEnviarCompartir542
Publicación anterior

El novillo argentino, una nueva especie en peligro de extinción: Su presencia en la faena toca mínimos históricos

Siguiente publicación

Llegó la primera gran mala noticia para la chicharrita: Desde la Bolsa de Rosario estiman que el frío redujo las poblaciones pensando en campañas futuras

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

por Diego Mañas
22 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge Pujato says:
    1 año hace

    Estos inutiles de la “mesa forestal de amigos” creada en el 2009 por los kakos en reemplazo de la Comisión Nacional Asesora Ley 25080, con 8 reuniones con el presidente en la era Macri, han demostrado su inutilidad. Y siguen insistiendo con lo mismo. La ” guerra contra Botnia – Uruguay” con las barbaridades que se dijeron, calo hondo en la sociedad y en Argentina existe un notorio sentimiento anti forestal. Este grupito de “forestales”, en 15 años, no hicieron nada por revertir eso, al contrario, lo incrementaron

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .