Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué dice el documento oficial presentado por China ante la OMC para que se investigue el daño provocado por la carne importada de Argentina y otros países?

Diego Mañas por Diego Mañas
7 enero, 2025

Comenzó formalmente el proceso de investigación de las importaciones de carne bovina de China, tal como se había anunciado a fin de 2024.

A partir de esta denuncia, la Organización Mundial del Comercio (OMC o WTO por sus siglas en inglés) deberá establecer si se cometió perjuicio contra la actividad pecuaria de ese país, por el elevado número de toneladas de carne vacuna que ingresaron desde terceros países, especialmente Brasil, Argentina y Uruguay. Este proceso se asemeja al de un juicio, donde irán desfilando las partes involucradas intentando desmentir o afirmar lo que China está denunciando. Se estima que este proceso lleve al menos 8 meses.

La noticia de este proceso de investigación por supuesto dumping y por lesionar la capacidad de los productores asiáticos, puso en alerta a los productores y exportadores argentinos, puesto que están en riesgo las exportaciones hacia ese país, que son del 70% de lo que se embarca desde nuestras costas, en un negocio de cerca de 1.500 millones de dólares anuales. De acuerdo a lo que se pudo conocer hasta ahora, los exportadores entienden que este proceso puede tratarse solamente de un mero argumento para poder establecer cuotas de importación, o directamente una suba de aranceles, lo que encarecería la colocación de mercadería. La posibilidad de una reedición de la guerra comercial Tump- Jinping sería el telón de fondo de esta investigación.

Lo cierto es que China no se quedó en los amagues: La OMC acaba de hacer público el documento de la denuncia presentada por el país asiático para inicial el panel correspondiente:

denucia de china ante omc

 

En principio, allí se dice que los productos que preocupan al Beijing se clasifican bajo el Arancel de Aduanas de Importación y Exportación de la República Popular China bajo las posiciones 02011000, 02012000, 02013000, 02021000, 02022000 y 02023000.

Luego, bajo el subtítulo “Razones para el inicio de la investigación”, China explica que la Asociación de Producción Animal de China, y más precisamente las de las provincias de Jilin y Liaoning,. más otras 7 asociaciones industriales, “en nombre de la industria nacional de carne de vacuno presentaron la solicitud de investigación de salvaguardia al Ministerio de Comercio de la República Popular China el 22 de noviembre de 2024”.

Estas entidades solicitaron la investigación de salvaguardias al Ministerio de Comercio de la República Popular China el 22 de noviembre de 2024, y se presentó la información sobre el producto objeto de solicitud de investigación, información sobre el producto similar o directamente competidor productor en China, información sobre el aumento de las importaciones del producto objeto de la solicitud investigación, información sobre el impacto del producto objeto de la solicitud de investigación en la industria nacional y las pruebas pertinentes.

 

Adivina, adivinador: ¿Qué se esconde detrás de la investigación de China sobre un supuesto dumping en las importaciones de carne vacuna?

“La información proporcionada por el solicitante indica un aumento espectacular reciente de las importaciones de carne de vacuno que se solicita para su investigación, así como una disminución de los índices productivos y económicos pertinentes, como el precio de venta interno, la participación en el mercado, los ingresos y las ganancias antes de impuestos, que mostraban que la industria nacional había sufrido un daño grave”, indica el documento.

China abre una investigación por daño a su producción ganadera y podrían verse afectadas exportaciones de carne argentina por 1.500 millones de dólares

De acuerdo a lo que manifestaron los productores chinos, recientemente se indició “un reciente y espectacular aumento de las importaciones de carne vacuna”, que según explicaron generó “una disminución en los índices productivos y económicos relevantes, como el precio de venta interno, la participación de mercado, los ingresos y las ganancias antes de impuestos, que sufrieron un daño grave”.

Según este documento oficial donde se detalla el inicio de la investigación, se proporcionaron algunos cuadros comparativos interesantes que describen este proceso de importación chino y sus consecuencias.

En el anexo II del documento, se analizan los datos más relevantes de la industria cárnica china y sus elementos más importantes, como consumo, impacto de las importaciones, precios internos, y participación del mercado:

Etiquetas: carne a chinacarne bovinacarne chinacarne vacunachinadenunciaDumpingganaderos chinosimportaciones chinasOMC
Compartir11738Tweet7336EnviarEnviarCompartir2054
Publicación anterior

La transformación de Gustavo Picolla ¿Qué es lo que debe suceder para que uno de los mayores expertos en coberturas agrícolas lo deje todo para ayudar a los demás?

Siguiente publicación

La columna del contador: ¿Será posible terminar 2025 con un 90% menos de impuestos?

Noticias relacionadas

Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Fin says:
    4 meses hace

    Fuerza China

  2. Nicolas says:
    4 meses hace

    China denunciando dumping? Que sigue? Putin preocupado por las violación de derechos humanos en la guerra en Ucrania? A los commies les encanta jugar con la cancha inclinada a su favor

  3. Jorge says:
    4 meses hace

    Pero ojalá la carne argentina los exportadores se la tengan que meter en el orto. Manga de rufianes.

    • Jorge says:
      4 meses hace

      La carne es lo que menos aumentó en 2024, los sustitutos de calidad proteica no salen mas económicos, a lo mejor puede bajar un poco y si deja de ser rentable el productor se reinventa, como corresponde, bajará nuevamente el stock ganadero y ahí sí que vuelve a aumentar la carne…
      Sigan disfrutando de las milanesas de soja…

Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .