Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué decía al final el misterioso proyecto de Carrió sobre retenciones? Elimina todo menos en soja, donde el tributo desaparecerá en cinco años y se devolverá al productor con un bono

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2023

Lilita Carrió, en su visita a la exposición Agroactiva de Santa Fe, había jugado al misterio: en su cartera dijo que llevaba unos papeles que eran el proyecto que la Coalición Cívica iba a presentar a los otros partidos integrantes de Juntos por el Cambio, para que estudiaran su aplicación en caso de que alguien de ese espacio se convirtiera en Presidente en diciembre de 2010. Hasta ese momento la política figuraba en esa lista de potenciales candidatos a la Casa Rosada. Ahora se bajó y se decidió a mostrar los papeles.

Lo cierto es que el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica presentó este martes el proyecto de Carrió, que propone la eliminación inmediata de las retenciones agropecuarias, a excepción de aquellas que se aplican a la soja. En este caso deberían reducirse de entrada a 31% (hoy están en 33%), para luego eliminarlas por completo en un plazo de 5 años.

No es nada demasiado diferente a lo que pretendió hacer en su gestión Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, aunque dos años antes de dejar el gobierno -del cual también participaba la CC de Carrió- tuvo que dar marcha atrás por la crisis económica.

Ahora bien, el proyecto de Carrió tiene una pequeña gran diferencia: Durante esos cinco años, un plazo que “permitirá al próximo gobierno ordenar las cuentas públicas y poner fin al déficit fiscal”, se contempla una compensación a los productores de la oleaginosa.

El gran dilema de la agricultura argentina, según el nuevo presidente de AAPRESID: “Creo que tenemos grandes oportunidades; pero no sé si las vamos a poder capturar”

Este mecanismo consiste en la emisión de certificados canjeables por bonos, cuyo valor nominal equivaldrá al monto de los derechos de exportación abonados. Con ese bono, el productor o bien podrá cancelar algunos otros tributos a su valor nominal o bien tiene la posibilidad de obtener ingresos inmediatos mediante la negociación en el mercado secundario de los bonos compensatorios. También podrán conservarlos para su cobro al vencimiento del plazo de cinco años desde su emisión.

“Los derechos de exportación oj retenciones son prácticamente inexistentes en el mundo y no los tienen ningunos de nuestros vecinos en la región con los que competimos. Son menos de quince países los que lo aplican, y menos de cinco los que tienen alícuotas y niveles de recaudación iguales o superiores a los de Argentina”, sostiene el proyecto en sus fundamentos. “Este tributo genera un desincentivo directo a la producción de bienes exportables, cuyo efecto es doblemente distorsivo, dado que penaliza al mayor proveedor de divisas en un contexto de fragilidad financiera”, agrega.

“La Coalición Cívica mantiene un compromiso histórico: ´dejar en paz al campo´. Esto no puede ser de otra manera que con la eliminación total de todas las retenciones en el menor tiempo posible. Es por ello que proponemos un mecanismo indirecto y transitorio para corregir esta anomalía tributaria en el caso de los bienes con mayor peso en el total de la recaudación”, afirma el proyecto elaborado por la fundadora de la CC.

Tres temas calientes con “Lucho” Bugallo: El proyecto de retenciones de Lilita, la anarquía agroquímica en Buenos Aires y el escandaloso Fideicomiso Triguero

“La cuestión es que los derechos de exportación representan para la Argentina recursos anuales por el equivalente al 2% del PBI. Esto es, aproximadamente el 10% de los recursos recaudados por la AFIP. Dada la frágil situación macro-fiscal de nuestro país, lo perfecto es enemigo de lo posible. Si no fuera esta la situación de vulnerabilidad macroeconómica, estaríamos proponiendo su eliminación directa”, explica la iniciativa. “Sin embargo, una decisión de ese tipo implicaría, en el corto y mediano plazo, un incremento del desequilibrio fiscal en la misma magnitud, que pondría a la economía argentina más cerca de una nueva crisis que de un ciclo de recuperación y estabilidad”, añade.

“Por estos motivos, proponemos un mecanismo que permitirá terminar definitivamente con los derechos de exportación, asegurando al próximo gobierno un tiempo para que efectúe las reformas necesarias para normalizar la situación fiscal y financiera de nuestro país, sin condicionar al sector agropecuario en el aprovechamiento de los frutos de su trabajo”, concluye el proyecto de Carrió presentado por el bloque de legisladores nacionales de la CC.

Etiquetas: bono por retencionesCoalición Cívicaelecciones 2023lilita carrióretenciones
Compartir6719Tweet4199EnviarEnviarCompartir1176
Publicación anterior

Un estudio de la SRA determinó que las pérdidas por sequía en territorio bonaerense llegaron a US$ 8.500 millones

Siguiente publicación

Los precios del aceite de soja siguieron subiendo, pero ya no resultaron suficientes para revertir la tendencia bajista

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .