UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Qué buena idea! Un trabajo realizado por alumnos del Centro de Formación Rural Saladillo logró resolverle un problema económico a esa institución

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2024

En el Centro de Formación Rural Saladillo, localizado en el partido bonaerense homónimo, tenían un problema importante: el módulo formativo de cunicultura generaba grandes pérdidas económicas anuales a la institución.

Por otra parte, las recurrentes sequías registradas en los últimos años barrieron las pasturas empleadas por el tambo ovino, lo que obligaba a la institución a recurrir a fuentes externas de recursos forrajeros, con el impacto económico que eso representa.

En 2023 los alumnos Lorenzo y Felipe Young comenzaron a investigar la posibilidad de recurrir a la hidroponia para resolver ese inconveniente. Con el tiempo se fueron sumando otros estudiantes y, entusiasmados, decidieron poner manos a la obra.

Coordinados por el docente Braian Chourrout, los alumnos empezaron a experimentar con diferentes variedades de semillas, tiempos y tipos de riego, temperaturas, humedad, impactos de rayos UV y diferentes grados de pendientes y superficies de siembra para lograr forrajes verdes hidropónicos.

EI forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas –como maíz, sorgo, cebada o alfalfa– que se realiza durante un período aproximado de dos semanas, captando energía solar y asimilando minerales de una solución nutritiva. No emplea ningún sustrato.

Luego de acondicionar el invernáculo, el equipo se encargó de buscar los implementos necesarios para llevar a cabo el emprendimiento, que fue uno de los proyectos distinguidos en la edición 2024 del programa “Así son los suelos de mi país”, una iniciativa impulsada por CREA con el soporte técnico de INTA, la Asociación Argentina de las Ciencias del Suelo y FAO Argentina.

Las semillas fueron remojadas previamente, durante todo un día , antes de ser colocadas en bandejas. Se procedió a colocar en cada recipiente 1,80 kilogramos de granos finos y 1,20 kilos de gruesos.

Se incorporó posteriormente un sistema de riego automatizado con aspersión completa sobre la extensión de las bandejas con semillas, para luego obtener el producto buscado en apenas un plazo de 15 a 18 días.

El costo de producción de forraje fue reducido en un 60% con el sistema hidropónico respecto de una producción convencional realizada con riego. Eso, en buena medida, es producto de una reducción del consumo de agua del orden del 85%.

Los alumnos notaron que, gracias a la uniformidad y sanidad del forraje generado en un ambiente controlado, el recurso hidropónico permitió mejorar la producción de leche en el tambo ovino.

Por tal motivo, la institución educativo comenzó a realizar una producción intensiva de forraje verde hidropónico. Así es como un emprendimiento pedagógico se transformó en un solución productiva para el Centro de Formación Rural “Saladillo”.

El Centro de Formación Rural Saladillo comenzó sus actividades educativas en el año 1980, en la localidad de Cazón, por iniciativa de la Fundación Marzano y productores locales que estaban interesados en la educación de los jóvenes en el ámbito rural.

“Balbito” Balbarrey tenía pensado ser abogado, pero el golpe del ´76 se lo impidió y se convirtió en un agrónomo apasionado por la educación rural

Etiquetas: asi son los suelos de mi paísCentro de Formación Rural Saladilloeducación agropecuariaeducación ruralforraje verde hidroponicoHidroponia
Compartir4976Tweet3110EnviarEnviarCompartir871
Publicación anterior

Contratistas 4.0: Marcelo Testa recuerda sus inicios en el mundo de los fierros y asegura, luego de cuatro décadas de trabajo, que “pocas veces pensó en abandonar”

Siguiente publicación

Siguen subiendo los precios internacionales de la urea granulada a pesar de la floja demanda sudamericana

Noticias relacionadas

Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

por Lucas Torsiglieri
17 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

por Lola López
16 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

¿Existe una genética exclusiva para hacer hidroponia? Es el proyecto de Florensa, una semillera familiar que ahora se ha puesto a desarrollar variedades específicas para este nicho

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .