Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Puente al empleo: Se creó por decreto el programa oficial para promover que vuelvan al trabajo los beneficiarios de planes sociales

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2022

Cuando los productores se quejan de que es muy difícil conseguir mano de obra registrada debido a la competencia de los planes sociales, no falta nunca el militante kirchnerista que los acuse de ser unos esclavistas que pagan poco y quieren abusar de la gente. Por suerte, en el propio gobierno hay gente algo más sensata que piensa diferente.

Mediante el decreto 551/2022 publicado este martes en el Boletín Oficial, con evidente impulso del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, el Poder Ejecutivo creó el programa “Puente al Empleo”, que intentará estimular que los beneficiarios de planes sociales vuelvan al ocupar un puesto de trabajo en el sector privado, básicamente permitiendo la compatibilidad de ingresos en cierto tramo de tiempo.

Massa prometió que ordenará la política de ayudas sociales: “Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia y el trabajo lo permanente”

¿Qué dice el decreto? Que “los empleadores del sector privado que contraten nuevas trabajadoras o nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo (esos programas deben todavía ser determinados) gozarán respecto de cada una de las nuevas incorporaciones que produzcan un incremento neto en la nómina de personal, de los beneficios dispuestos en los artículos 3° y 4° del presente, por un plazo de 12 meses”.

¿Y qué dicen los artículos 3° y 4°?

El primero establece que una vez que el empleador contrate a esa persona y se acoja al programa “deberá considerar e imputar la asignación dineraria de los programas sociales, educativos o de empleo a cuenta del pago de la remuneración, en los términos y las condiciones que establezca la normativa complementaria”. Esto quiere decir que si la persona contratada cobra 100 pesos de algún programa social, el empleador deberá considerar esos 100 pesos como parte de su costo salarial, haciéndose cargo solamente de la diferencia hasta completar el salario correspondiente por el término de 12 meses.

“Producida la discontinuidad del contrato de trabajo, las trabajadoras o los trabajadores tendrán la posibilidad de continuar percibiendo las asignaciones dinerarias que brindan dichos programas, si el número de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social no supera los 12 meses”, aclara el decreto.

En el caso de que la relación laboral se interrumpa entre los 8 y los 12 meses, “los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de permanecer en el programa de origen o acceder a la prestación por desempleo en los términos dispuestos por las Leyes 24.013 y sus modificatorias y 25.371”.

Sigue faltando gente para la cosecha de arándanos: El tucumano Francisco Estrada revela la insólita razón por la que no funciona la “compatibilidad” de ingresos con los planes sociales

Obviamente los trabajadores que logren continuar con el empleo más allá de este primer año de plazo cobrarán el salario completo, como corresponde, pero su empleador ya no contemplará el plan social como parte del ingreso y de su costo laboral.

En el mismo sentido de reducir los costos laborales, el artículo 4º, también mencionado, dispone que para las relaciones laborales que se inicien en el marco de este programa “la reducción de las contribuciones patronales correspondientes a los subsistemas de la seguridad social será del 100%”.

Esta reducción se aplicará sobre los siguientes rubros:

  • Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias.
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Ley N° 19.032 y sus modificatorias.
  • Fondo Nacional de Empleo, Ley N° 24.013 y sus modificatorias.
  • Régimen de Asignaciones Familiares, Ley N° 24.714 y sus modificatorias.

Más adelante, el decreto estableció que “para gozar de los beneficios establecidos en los artículos 3° y 4° del presente decreto, la empleadora o el empleador deberá manifestar de forma expresa el acogimiento al Programa, no pudiendo hacer uso retroactivo de aquellos por el o los períodos en que no se hubiese adherido”.

Los beneficiarios de planes sociales podrán ser seleccionados en un portal llamado “PORTAL EMPLEO”, que fue creado en marzo de 2021 por el Ministerio de Trabajo.

“El presente decreto entrará en vigencia el 1º de octubre de 2022 y resultará de aplicación para las relaciones laborales que se inicien durante los primeros 24 meses a partir de esa fecha”, se definió sobre el final.

Etiquetas: aportes patronalesplanes socialesprograma puente al empleotrabajotrabajo rural
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bordet mandó a callar a Cabandié para recomendar que se ponga a laburar: “Se ha dedicado a evadir responsabilidades y distribuir culpas”

Siguiente publicación

Aníbal Molina corrió la frontera del algodón y logró sembrarlo en territorio bonaerense: “Lo nuevo y desconocido da miedo, es lógico en el ser humano”, afirma

Noticias relacionadas

Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
Actualidad

¿Por qué protesta el Grupo Charata? Una explicación en torno al conflicto por el impacto de los convenios de Corresponsabilidad Gremial en el Chaco

por Bichos de campo
20 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: La inspiradora historia de Sandra Midolini, quien se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 abril, 2025
Actualidad

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

por Sofia Selasco
31 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .