UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Prueban una vacuna contra la Peste Porcina Africana, pero faltaría un año para poder utilizarla

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2019

Una vacuna contra la peste porcina africana (PPA), la temible enfermedad que está arrasando con la industria porcina china, mostró resultados prometedores en pruebas realizadas sobre jabalíes, aunque pasará más de un año antes de llevar un producto definitivo al mercado.

Una vacuna oral se probó por primera vez en jabalíes porque el problema principal con esta zoonosis en la Unión Europea es que se encuentra asociada a la fauna silvestre. La novedad fue dada a conocer por José Manuel Sánchez Vizcaíno, coautor del artículo publicado originalmente en Frontiers in Veterinary Science.

El investigador indicó que se aplica en este caso un enfoque utilizado anteriormente para abordar con éxito la Peste Porcina Clásica. Si bien se están realizando también pruebas en cerdos domésticos, los estudios tomarán más tiempo, aclaró.

“Calculo que tardaremos al menos un año o año y medio, y algunos meses más antes de que llegue al mercado”, declaró Sánchez-Vizcaino, catedrático de salud animal de la Universidad Complutense de Madrid y director de un laboratorio de referencia para la peste porcina africana de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La peste porcina africana, una enfermedad viral contagiosa con una tasa de mortalidad del 100% en su forma más virulenta, ha obligado a China a sacrificar varios millones de cerdos desde el primer caso registrado en agosto de 2018. El virus se ha propagado hacia otros países asiáticos y tiene un gran impacto en la cadena alimenticia mundial.

Bélgica, Polonia, Hungría y Rumania se encuentran entre los países de la UE con brotes en animales silvestres La enfermedad también representa una grave amenaza para importantes productores de carne de cerdo como Alemania y Francia, que no podrían exportar a muchos países no pertenecientes a la UE si se registraran brotes.

Los científicos españoles que están desarrollando esta vacuna oral que por ahora inmunizó a jabalíes de Eurasia, dijeron que esta vacuna ofrece 92% protección contra un genotipo del virus.

En su experiencia, los científicos tomaron 18 lechones de jabalí hembra no vacunados de una granja comercial en España. Administraron la vacuna de prueba a nueve, y expusieron a otros tres a los lechones vacunados durante dos semanas para probar la tasa de transmisión de la vacuna.Otros cuatro cerdos fueron inoculados intramuscularmente con Fiebre Porcina Africana, y expuestos a los jabalíes vacunados. Los dos lechones restantes fueron expuestos a todos los grupos.

Después de haber estado expuesto a la peste porcina africana, todos los cerdos que fueron vacunados o expuestos a los cerdos vacunados sobrevivieron. Además, ninguno de ellos desarrolló ningún síntoma de infección de Fiebre Porcina Africana.

Etiquetas: cerdosEspañaoiepeste porcina africanasanidad animalVacuna
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En la guerra a las trumpadas con China, EE.UU. promete elevar 25% los subsidios agrícolas

Siguiente publicación

Los pergaminos del glifosato: Habla el intendente de una ciudad icónica para la agricultura pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .