UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Proyecto LAMB.AR: Se está armando el primer consorcio de exportación de carne ovina de la provincia de Buenos Aires

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 febrero, 2021

María García Ferrada es médica y se encarga del manejo de los animales –vacunos y ovinos- que su padre, René García, tiene en su cabaña Santa Asunción en Bahía Blanca. A partir de su experiencia con la venta de reproductores, llegó a conocer a varios ganaderos de la zona que acusaban la misma problemática: “la oveja no se puede vender”. Ese fue el puntapié inicial para pensar en tomar las riendas de la situación y armar un grupo que comercialice carne ovina por cuenta propia. Allí surgió Lamb.AR.

“Para mí había que meterse en algo para mejorar la comercialización ovina. Empecé con las averiguaciones y hoy estamos hablando muy firmemente con un frigorífico en Tres Arroyos. La idea es exportar carne faenada y animales en pie”, contó a Bichos de Campo García.

Aunque pueda sonar ambicioso, el proyecto despertó más interés del esperado y actualmente ya son 49 los productores que integran este grupo. Al momento han llegado a reunir 70.000 cabezas y esperan aumentar ese número en la próxima reunión de difusión que se realizarán en Córdoba el próximo mes.

Si se cierra el contrato con el frigorífico Anselmo de Tres Arroyos, el negocio constará en faenar ovinos a fasón para elaborar cortes con marca propia, Lamb.AR, para posicionarlos en mercados externos.

“En la provincia de Buenos Aires no se exporta todavía carne ovina. Hay un frigorífico que recién obtuvo la habilitación, pero no lo ha hecho. No podemos ir a cualquier lado porque la provincia no es libre de aftosa; podemos ir a algunos países por el momento”, explicó García, quien aseguró que ya tienen cuatro pedidos desde Jordania y tratativas con otros países de Medio Oriente.

La carne se exportará en función de los requerimientos del comprador y también intentraán lograr exportar animales en pie, pero para eso se requiere aumentar la cantidad de cabezas dentro del grupo y una continuidad en el negocio. “Es lo más rentable para el productor”, aseguró la coordinadora.

Mientras están en tratativas con el frigorífico para cerrar el contrato y reformar la línea ovina del establecimiento, Lamb.AR ya está en comunicación con el Senasa, por los permisos correspondientes, y con funcionarios de la provincia de Buenos Aires. Esperan concretar el primer envío a fin de año.

En 2020 Argentina, según datos oficiales, exportó carne ovina por 19,9 millones de dólares (la mayor parte generada en a región patagónica), mientras que Uruguay, en ese mismo período, embarcó cortes ovinos por un valor de 76,1 millones de dólares.

Etiquetas: buenos airesexportación de carneExportacion de ovinoslambarmaria garcia ferradaOvejasproducción ovina
Compartir164Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

#PocoFelizDiadelTambero: Productores bonaerenses comenzaron a movilizarse ante el planchazo del precio de la leche

Siguiente publicación

En el Día del Tambero una productora recibió la visita del director nacional de Lechería: prometió un plan de trabajo con financiamiento

Noticias relacionadas

Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Casi confirmado: Se viene “La Niña” en el verano 2025/26 (¡no dejar de contemplar al momento de presupuestar rindes!)

20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

20 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .