Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Proyecto Brechas CREA: adelanto de un documento revelador sobre la enorme cantidad de quintales que se pierden por deficiencias tecnológicas

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2023

Próximamente se estará publicando el primer documento del proyecto “Brechas de productividad” (Convenio CREA-Syngenta 2022/2024) en base al análisis de datos de producción de maíz, soja, trigo y girasol de lotes CREA de cinco campañas agrícolas (2017/18 a 2021/22).

El equipo técnico del “Proyecto Brechas” identificó, para cada macro-región, tipo de cultivo y ambiente, las principales causas que generan brechas de productividad en el ámbito de la red CREA, las cuales están siendo recopilados en un documento con el propósito de promover el acercamiento de los rendimientos logrados con los potenciales.

Ese trabajo se realizó al analizar, en el período en cuestión, el manejo agronómico de cada lote que, en situaciones comparables, había logrado rendimientos agrícolas alcanzables (cercanos al potencial), medios y bajos (“fracasos”).

 

En la reunión de la Comisión de Agricultura de CREA realizada esta semana, Diego Rotili, integrante del “Proyecto Brechas”, mostró un adelanto del documento que se está preparando para ser publicado antes de fines del presente año.

En el caso de la soja de primera –por ejemplo– en ambientes de alto potencial de la macro-región Norte, el análisis detectó que aquellos lotes con rendimientos alcanzables contaron con una mayor fertilización fosforada y azufrada.

“El factor fertilización como componente clave de la reducción de brechas fue consistente  en todos los cultivos y la soja no fue la excepción”, explicó Diego en un artículo publicado en Contenidos CREA.

En cuanto al cultivo de girasol en ambientes de alto potencial de la macro-región Sur, el análisis mostró que aquellos lotes con rendimientos alcanzables se sembraron en fechas más tempranas respecto de los que lograron rendimientos medios o bajos.

“En densidad en girasol observamos que los lotes con fracasos tienen densidades de siembra más bajas y una distribución más amplia que aquellos correspondientes a rendimientos medios y alcanzables”, apuntó Diego.

“También se evidenció que en ambientes de alto potencial de la macro-región Sur las dosis de fertilización nitrogenada también fueron un factor determinante de las brechas de rendimiento”, añadió.

El impacto de la fertilización en girasol fue mucho más evidente en la macro-región Centro-Oeste, así como el manejo diferencial realizado en campo propio versus arrendado.

“En la macro-región Centro-Oeste se observa que los lotes con rendimientos alcanzables tuvieron una densidad de siembra mayor y se repite, tal como ocurre en las demás regiones, el patrón del impacto de la fertilización nitrogenada”, comentó el técnico CREA.

Los ejemplos mostrados en el ámbito de la Comisión de Agricultura de CREA se presentaron sólo a modo ilustrativo del documento final que está en preparación y en el que podrán encontrarse análisis comparativos de los diferentes cultivos en todas las macro-regiones CREA.

El “Proyecto Brechas” es factible gracias a la sistematización de datos a nivel nacional lograda a través de DAT CREA, una base de datos integrada por grandes volúmenes de registros agrícolas trazables.

Etiquetas: brechas rendimientodiego rotiliproyecto brechasproyectos brechas createcnologia agricola
Compartir650Tweet406EnviarEnviarCompartir114
Publicación anterior

Cronograma del “cram down”: La suerte de la concursada Vicentin se resolverá con el nuevo gobierno

Siguiente publicación

Santiago Guazzelli: El agrónomo que juega al rugby pasados los 40 y se animó al bungge jumping desde el puente más alto del mundo

Noticias relacionadas

Agricultura

Un grupo de argentinos en el centro de Innovación de maíz y soja de la Universidad de Indiana: ¿A qué apunta la tecnología agrícola en Estados Unidos?

por Bichos de campo
2 diciembre, 2024
Actualidad

Andanzas y aprendizajes de una dirigente de la Federación Rural en China: “No se debe pensar que la tecnología expulsa al campesino de la tierra”, define Yanina Settembrino

por Bichos de campo
1 noviembre, 2024
Actualidad

Un documento demoledor muestra cómo el Estado se “pega un tiro en el pie” al robar de manera sistemática el capital de trabajo de las empresas agrícolas

por Bichos de campo
27 abril, 2024
Agricultura

Llegó la hora de “la agricultura nerd”: En la firma Precision Planting “actualizan” las sembradoras para evitar pérdidas que no siempre se conocen

por Bichos de campo
21 julio, 2023
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .