UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores yerbateros de Misiones realizaron un nuevo tractorazo, esta vez frente a un puesto de rentas de la provincia, en reclamo por un precio que no sea “de esclavitud”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2025

Sin recibir una respuesta concreta de las autoridades, los productores yerbateros de Misiones continúan organizando movilizaciones y asambleas en distintos puntos de la provincia para reclamar por un precio justo de la materia prima, así como por la restitución de las funciones que supo tener el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM).

En el día de ayer, la nota la dio un nuevo tractorazo que se realizó en la localidad de San José, al límite con la provincia de Corrientes. Participaron productores de distintos puntos como Andresito, San Pedro, Oberá y Jardín América, que luego de una asamblea resolvieron movilizarse hacia un puesto de la Agencia Tributaria de Misiones.

“El gobierno no nos escucha y ya no sabemos qué más hacer. Ya se pidió reunión con la provincia, con el Ministerio del Agro, ya se hizo de todas las formas posibles. Como Rentas es uno de los grandes ingresos de la provincia, ahí quizás haya posibilidad de diálogo”, dijo a Bichos de Campo el productor Ariel Hettinger, uno de los participantes de esa concentración.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Video-2025-03-05-at-9.36.57-AM.mp4

 

Sucede que en aquel puesto, los camiones deben realizar su anticipo de Ingresos Brutos por la mercadería transportada, y es considerado por muchos como una “aduana paralela” que le genera a la provincia un gran volumen de recaudación. Si bien el cruce con Corrientes nunca se cortó, el despliegue de tractores y vehículos con banderas logró llamar la atención.

“Cada distrito tiene su dirigente y se maneja en forma particular, pero todos reclamamos por lo mismo. A alguna solución tenemos que llegar porque el precio que tenemos es de esclavitud total”, señaló Hettinger.

Actualmente el pago por kilo de hoja verde ronda en promedio los 200 pesos. Los productores reclaman que esa cifra debería superar los 400 pesos para tener un margen de rentabilidad que no los deje afuera de la actividad.

Productores de Misiones realizarán un nuevo yerbatazo, esta vez frente al Congreso: Denuncian que la actividad “está al borde del colapso”

En diálogo con el programa El Campo Hoy de Cadena 3, el productor y subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Peterson, afirmó que de existir un INYM que regule, la industria “no podría ofrecer menos de 372 pesos”. Sin embargo, desde el DNU 70/2023 aquel Instituto quedó inhibido de realizar aquella tarea de la que se encargaba desde 2002.

“Falta un poco de empatía en la misma industria, hay que cuidar al productor”, sostuvo Peterson.

A ese tractorazo, que ya tuvo su antesala en febrero, en la localidad de San Pedro, se sumará hoy una asamblea en el Cruce Carabyn, ubicado en el departamento de Oberá. De la misma participaran productores locales y yerbateros de colonias cercanas.

“La base es el precio justo. Lo segundo es la restitución de las facultades del INYM, necesarias para lograr eso mismo. Estamos en asamblea permanente y estamos en contacto con la gente que se nuclea en San José, pendiente de si tuvieron respuesta de las autoridades. Nosotros acompañamos todo el movimiento provincial pero no tenemos dirigente. Aquí deciden los productores por mayoría absoluta”, señaló a Bichos de Campo Igor Sobol, productor yerbatero y comercializador de Oberá.

“Seguiremos debatiendo y se tomarán decisiones en paralelo a las que tomen los demás. Siempre estaremos acompañándonos en la decisión a nivel provincial”, añadió a continuación.

La semana pasada, las protestas llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, con un “yerbatazo” organizado frente al Congreso de la Nación.

Aniversario: Se cumplió un año desde que Juan Pazo le hizo “pito catalán” a la producción yerbatera e impuso una desregulación de facto que beneficio a pocos y perjudicó a muchos

Foto de portada: El Territorio
Etiquetas: asambleasinstituto nacional de yerba mateinymmisionesmovilizaciónprecio justoproductoresreclamotractorazoyerba mate
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El veterinario y ganadero Ricardo Burgos no quiere ceder un palmo en la lucha contra la garrapata y exige mayor rigor oficial: “El Senasa debe retomar su rol de policía sanitaria”

Siguiente publicación

En su propia “Biofábrica Escuela”, la Universidad Nacional de La Plata elabora todo tipo de biopreparados, que gracias a una nueva habilitación podrá empezar a comercializar

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .