Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Productores porcinos satisfechos con los precios actuales del capón: “Permiten que en el sector haya rentabilidad”, asegura Juan Uccelli

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 diciembre, 2020

La cadena de valor porcina argentina –a diferencia de lo que ocurre en Brasil– está concentrada en el mercado interno. Durante los primeros meses del encerramiento obligatorio (abril y mayo pasado) los precios del capón se derrumbaron en línea con una caída considerable del consumo de carne de cerdo y chacinados.

Cuando parecía que se venía la noche, a partir de mediados de año los importadores chinos –ya sea a través de empresas privadas como controladas por el gobierno central– comenzaron a comprar a dos manos granos, harinas vegetales, aceites, carnes y alimentos elaborados para recomponer reservas internas.

En ese marco, las exportaciones argentinas de productos cárnicos porcinos en junio superaron por primera vez en la historia las 4400 toneladas mensuales peso producto, para luego alcanzar más de 4600 toneladas en julio, aunque posteriormente aflojaron un poco.

El empuje de la demanda china, junto con una recomposición del consumo interno, permitió que el precio del capón se recuperara desde entonces.

El precio del cerdo que va a faena actualmente es de 110 a 115 $/kilo vivo con máximos de 117 $/kilo. “Esto permite que en el sector haya rentabilidad” a pesar de la fuerte alza que tuvieron también los granos, explicó a Bichos de Campo Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos, quien además señaló que a “el margen bruto en promedio ronda el 15%”.

Ahora se espera que gracias al alza importante registrada por la hacienda y la carne vacuna en las últimas semanas, junto con la reactivación de la vida social, restaurantes y parrillas, el consumo interno de cerdo experimente un aumento durante el verano.

Los últimos datos oficiales muestran faena entre enero y octubre de este año aumentó un 3,1% respecto del mismo período de 2019, según datos oficiales.

Pero el dato clave es que la producción de carne porcina en ese período (542.179 toneladas) subió 6,6% a causa del aumento en el peso promedio de los capones. En cuanto a las exportaciones, se espera que este año superen las 40.000 toneladas peso producto (versus 25.575 toneladas embarcadas en 2019).

Etiquetas: asociacion productores porcinoscarne porcinacerdosconsumo carnejuna uccelliporcinos
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Advierten que para 2023 la Argentina podría perder otras 20.000 hectáreas de viñedos, el 10% de la superficie actual

Siguiente publicación

Carlos Achetoni: “Mientras sigan existiendo las retenciones, los productores deben tener un trato diferenciado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

15 julio, 2025
Destacados

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

15 julio, 2025
Actualidad

En un clima de intriga por la reunión entre la Mesa de Enlace y Milei, el secretario de Agricultura recibió al primer animal en Palermo: “Lindo toro”, declaró

15 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .