Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores porcinos españoles invadieron un municipio por la fuerza para impedir la aprobación de un ordenamiento territorial orientado a restringir la actividad

Bichos de campo por Bichos de campo
31 enero, 2022

Un grupo de productores porcinos españoles ingresaron este lunes  en la sede del Ayuntamiento de Lorca –un pequeño pueblo de unos 96.000 habitante ubicado en Murcia– para impedir un acto en el cual se iba a aprobar un nuevo ordenamiento urbano orientado a impedir el crecimiento del sector.

Esa localidad –según indica un artículo del diario español El País– cuenta con 1,50 millones de cabezas porcinas repartidas en unas 1500 granjas. Se trata, por lejos, de la principal producción agropecuaria de la zona.

La nueva regulación, que se iba a votar hoy pero finalmente fue suspendida hasta nuevo aviso, impide que se construyan nuevas granjas porcinas o que se amplíen las existentes a menos de 1500 metros de los núcleos de población, centros educativos y centros sanitarios de la localidad. La restricción también aplica a menos de 500 metros de manantiales o fuentes naturales o 100 metros de ramblas y cauces.

Los productores, nucleados en la Asociación de Defensa Sanitaria del Ganado Porcino de Lorca (Adespolorca), organizaron un “tractorazo” en la puerta del Ayuntamiento al denunciar que los nuevos requisitos no sólo están impulsados para impedir la instalación de nuevas granjas, sino también para desmontar buena parte de las existentes dado que se implementarán regulaciones de imposible cumplimiento en la práctica.

El pleno de Lorca se ha tenido que suspender por la protesta violenta de un grupo de ganaderos que han entrado por la fuerza hasta el despacho del alcalde.

La protesta es porque el ayuntamiento quiere regular la presencia de granjas de cerdos cerca de las casas. pic.twitter.com/J0ywrjm2yO

— Javier Ruiz Martínez (@JRuizMz) January 31, 2022

En el marco de la protesta, un grupo de manifestantes ingresó por la fuerza al Centro de Desarrollo Local, donde se celebraba el evento, sobrepasando por completo el cordón de seguridad implementado por la policía local. Fue en ese momento que se decidió suspender el debate de la iniciativa.

El alcalde de la ciudad, Diego José Mateos (PSOE), calificó los hechos de “atentado contra la democracia que recuerda al asalto al Capitolio (de EE.UU.) de enero de (2021)”. El hecho de comparar a su pueblito con la capital de la nación más importante del planeta revela que ciertamente no tiene problemas de autoestima.

Los representantes de Adespolorca rechazaron las acciones violentas, pero reclamaron al alcalde que flexibilice las normas del nuevo ordenamiento urbano para mitigar el daño que generará la misma, además de garantizar la plena continuidad de las granjas porcinas existentes.

La protestas de los productores –no las acciones violentas– recibieron el apoyo del partido político VOX. La vocera local de esa agrupación política, Carmen Menduiña, explicó que las limitaciones que se intentan imponer al sector son “demoledoras y constituyen un ataque sin precedentes al sector ganadero”.

https://twitter.com/Vox_Murcia/status/1488188017688911873

“A partir de ahora, las nuevas instalaciones y ampliaciones (de granjas porcinas) necesitarán, además de los requisitos sanitarios, administrativos y materiales que se exigen actualmente, estudios de tráfico para un horizonte de veinte años, medidas de adaptación a la aridez, planes de integración en el entorno e incidencia en el paisaje, cumplir objetivos de calidad acústica y muchos más”, comentó.

“Cuando en VOX hablamos de la ‘Agenda 2030′, puede parecer algo lejano, que no afectará a nuestro municipio o a nuestra comunidad autónoma, pero la realidad es que este es el consenso que han alcanzado todos los partidos políticos en España, asumiendo los postulados globalistas de la ‘Agenda 2030’, entre ellos, la destrucción del sector agroalimentario”, culminó Menduiña.

Etiquetas: Adespolorcaagenda 2030Asociación de Defensa Sanitaria del Ganado Porcino de Lorcagranjas porcinaslorca murciaordenamiento territorialporcinosvoxvox con el campovox españa
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

¿Cuánto cuesta una hectárea agrícola en Venezuela? El cordobés Hernán Torre produce allí y afirma que es muy lucrativo hacerlo, pero aclara que hay que conocer para evitar las estafas

Siguiente publicación

¿Cuáles fueron las variedades de trigo más destacadas en 2021/22 en el norte de Buenos Aires?

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

por Lucas Torsiglieri
11 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .