UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Productores ponen $70.000 por kilómetro de camino rural, pero la política se fuma la plata en otra cosa

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2019

Las caras eran de fastidio y decepción entre los dirigentes rurales y productores que se dieron cita este miércoles en Rauch para participar del 2° Simposio de Caminos Rurales organizado por Carbap, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. Es que mientras el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal hacen campaña inaugurando algunos tramos de autopistas, la entidad sigue denunciando el estado de abandono de la red terciaria, integrada por los caminos rurales que sirven para sacar la producción de los campos.

Roberto Cittadini, secretario de Carbap y uno de los promotores de estas reuniones sobre caminos rurales, explicó a Bichos de Campo que según el relevamiento más reciente realizado por la entidad, “la problemática de los caminos rurales sigue igual, con casi 70% en estado de regular a malo”.

En este 2° Simposio, como novedad respecto de la primera edición realizada hace un año en el mismo partido bonaerense, Carbap estimó cuál es el aporte anual de dinero que hacen los productores para que se arreglen estos caminos de tierra o ripio. Se llegó a la friolera de 7.095 millones de pesos, sumando la Tasa Vial propiamente dicha, más la coparticipación que llega a los municipios del Impuesto Inmobiliario Rural, y más la recaudación por la tasa de Marcas y Señales, que la entidad reclama se destine también al arreglo de caminos.

“Esta masa de dinero, dividida entre los 105 mil kilómetros de la red vial de la Provincia de Buenos Aires, nos da una recaudación de casi 70 mil pesos por kilómetro que hoy están disponibles para arreglar esta situación”, preciso Cittadini. Luego expresó lo que todos saben. Que el sector está “muy ofuscado porque la problemática no se arregla y los responsables directos miran para otro lado”, en referencia sobre todos los municipios, que desvían esos fondos hacia otros usos.

Escuchá la entrevista completa con el secretario de Carbap:

Cittadini aclaró que no se puede calcular con precisión cuál el costo de mantener un kilómetro de camino rural, pues las condiciones de suelos son diferentes en cada uno de los partidos de la provincia. Pero dejó entrever que el dinero que ponen los productores es más que suficiente.

El dirigente reconoció que sienten “impotencia” frente a la situación. Y recordó que es el Estado el que está en deuda desde hace varias décadas, porque los productores cumplieron con su parte del trato e incrementaron notablemente la producción que circula por esos caminos.

“En la década del 70, cuando la mayoría de estos caminos fueron construidos, por un kilómetro de camino rural transitaban 65 toneladas de granos, mientras que hoy transitan 400 toneladas de granos por kilómetro”, determinó el dirigente de Carbap. Recordó que también utilizan esa red terciaria para transportar cada año 2.100 millones de litros de leche y casi 10 millones de cabezas, entre hacienda para faena y para invernada.

Etiquetas: caminos ruralescarbapinfraestructuramatías de velazcorauchroberto cittadini
Compartir48Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Crónicas robadas: Por el bloqueo de una planta láctea, dos gremialistas aceptaron indemnizar a un productor

Siguiente publicación

Para producir aceite de oliva, el barrio de Agronomía no tiene nada que envidiarle al Mediterráneo

Noticias relacionadas

Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Cruje el sistema mixto en Bahía Blanca: La asociación encargada de arreglar los caminos rurales denuncia que el municipio no envía fondos y suspende sus trabajos

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .