UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores en la Legislatura: Luis Pereyra y Hugo Lacaze viajaron hasta La Plata en busca de un poco de justicia tributaria

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 abril, 2024

Dos productores agropecuarios acompañaron este miércoles a los dirigentes de la Mesa de Enlace que viajaron hasta La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, para mantener reuniones con los legisladores de todos os bloques políticos, tratando de revertir el impuestazo que llegó con las boletas del Impuesto Inmobiliario Rural, que en muchos casos superó el 200% autorizado por la Legislatura.

Luis Pereyra, del partido de Brandsen, y Hugo Lacaze, de Pellegrini, hablaron con Bichos de Campo antes de enfrascarse en una serie de reuniones con los integrantes del cuerpo deliberativo bonaerense.

“El 200%, eso es lo que iban a cobrar. Y cuando empezaron a llegar los impuestos uno no podía protestar. Yo tengo un pedazo de campo en Brandsen y otro en General Paz, Ranchos, . Los dos me llegaron con el 305% de aumento, y con una base imponible del 400% te imaginas de acuerdo a la legislación. Ahí empezamos, mediante la sociedad rural y demás, a ver qué podíamos hacer. Hoy estamos acá acompañando a las entidades para para ver qué se puede lograr”, dijo Pereyra.

Que agregó: “Otra cosa que si molesta mucho y desde hace años es el impuesto complementario. Eso me parece que está afectando más que a grandes productores a los pequeños productores, porque hay un productor que tiene 1.000 hectáreas de campo en una sola partida y no tiene complementario. Pero hay productores chicos que tienen una fracción de 40, otra de 80, y esos están pagando un complementario que este año vino con un aumento hasta del 600%. Eso me parece que es una barbaridad”.

Hugo Lacaze, de Pellegrini, arribó desde el oeste de la provincia de Buenos Aires. “En nuestra zona la suba estuvo entre un 250% y 600%. En mi caso un 257%. Por ahí lo que impacta es que la base imponible haya sido multiplicada 12,58 veces que es lo que no se dice. Es la base imponible que vos tenías desde donde se calcula el impuesto y te la aumentaron. Los porcentajes varían por ese motivo. Luego hay topes de acuerdo a las valuaciones fiscales que tienen los campos”, explicó.

“Por eso es el reclamo a los legisladores, para que revean todos esos ítems que, o por una maniobra del Ejecutivo, o por una maniobra de ARBA, los legisladores no supieron leer el impacto que eso tenía sobre los productores. Nosotros lo que queremos es que los legisladores traten de derogar algunos de los artículos que hicieron, para que la ley no siga teniendo este impacto”. añadió el productor.

Y añadió que una posible solución es que “en principio no queremos que nos llegue en la segunda, tercera y cuarta cuota del Inmobiliario Rural con un aumento que está ya prefijado y que no haya una quinta cuota para ciertos campos que tiene una valuación por arriba de 39 millones de pesos, que eso sería un 25% más que te aumenta el impuesto”.

En este sentido, su colega de Brandsen agregó que los funcionarios de Axel Kicillof “han sacado inclusive el descuento de buen contribuyente y entonces ese otro problema que tenemos: los que estaban por lo menos pagando todo el día, no tenemos ese descuento que era de un 20%. Es otra cosa más que le hace efecto al productor”.

El petitorio presentado a los distintos bloques políticos (la ronda de reuniones termina esta tarde) es el siguiente:

Petitorio Entidades Impuesto Inmobiliario Rural Provincia de Buenos Aires 24.04.24
Etiquetas: carbap. luis pereyrahugo lacazeimpuestazo de kicillofimpuesto inmobiliario ruralla platalegislatura bonaerensemesa de enlace
Compartir87Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El tucumano Jorge Rocchia Ferro tiene 60 cosechadoras de caña y tres ingenios, fabrica bioetanol y genera electricidad, pero el gobierno de Milei no le presta atención: “No se puede gobernar un país mirando solo el Puente Pueyrredón”

Siguiente publicación

Las protestas de los agricultores dieron sus frutos: El Parlamento Europeo aprobó una reforma que “suaviza” las exigencias ambientales

Noticias relacionadas

Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Bets says:
    2 años hace

    La “madre del borrego” en este impuestazo es el artículo 9º de la Ley Impositiva 2024, que llevó la base imponible a un incremento por encima del 300%. Si no solicitan que se derogue ese artículo y que se baje el coeficiente que aplicaron, no se va a solucionar… Quizás nos vuelven a dar el beneficio de buen contribuyente, lo dudo, pero aún así, con esa base imponible, va a ser inviable que bajen el impuesto o realizar sucesiones, escrituras, o cualquier trámite notarial sobre las tierras rurales, solo por citar algunos ejemplos. Ese coeficiente es el que llevó a que campos pequeños en cualquier rincón de la provincia, lleguen al máximo del 200% del incremento del IIR o lo superen, como si fueran campos, “tope de gama”.

Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .