UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores de Misiones llegaron a Buenos Aires para reclamar por el precio de la yerba: Tras ser recibidos en Casa Rosada, realizarán un “yerbatazo” en el Obelisco

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
5 junio, 2024

Decenas yerbateros misioneros llegaron este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires para realizar una manifestación en el Obelisco porteño. La protesta, que es protagonizada por pequeños y medianos productores, tiene como centro la problemática de los precios, el peligro que representa la importación de yerba mate de Paraguay y Brasil, y la falta de un rumbo claro por parte del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM).

La concentración está pactada para las 14 horas de hoy, bajo la consigna “Traigan el mate, nosotros ponemos la yerba”, y el objetivo, según explicaron los autoconvocados a Bichos de Campo, es  visibilizar cómo les afecta a los pequeños productores la desregulación del mercado que se propone desde el Ejecutivo.

Sin embargo, previo a dirigirse al Obelisco, los manifestantes arribaron a las inmediaciones la Casa Rosada donde lograron ser recibidos por Javier Lanari, subsecretario de Prensa de Presidencia de la Nación; Sergio Iraeta, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, y su asesor, Manuel Chiappe. De acuerdo a lo indicado a este medio, los funcionarios quedaron en “trasladar el reclamo al presidente”.

“Nosotros tenemos el INYM y nos sacaron un montón de facultades. Eso no tiene nada que ver con la política de gobierno que quiere llevar adelante el presidente. Yo creo que el Instituto no lo molesta para nada, ni siquiera le cuesta un peso a la Nación porque se sostiene solo. Por ejemplo, esta semana nos bajaron el valor de la yerba a 300 pesos que antes estaba a 370. Estamos preocupados porque tenemos familias. Nosotros queremos que nos liberen el INYM porque es una herramienta fundamental para los pequeños productores”, dijo Ricardo Ruben Kalitko, integrante de la Asociación de pequeños productores (APAM).

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Aunque la situación de los yerbateros misioneros se viene complejizando desde inicios de este año, luego de que en diciembre pasado quedara acéfalo el Instituto, el quiebre se dio en marzo cuando el gobierno nacional anunció la apertura de las importaciones de varios productos de primera necesidad, incluida la yerba mate.

“Estamos viajando para recuperar la regulación de los precios, para recuperar un precio justo para la familia yerbatera. En estos momentos, al existir una libertad de mercado, bajaron los precios y la estamos pasando mal. Queremos que en Buenos Aires conozcan nuestra realidad porque generalmente todo el mundo toma mate pero no saben del esfuerzo de las personas que trabajan en las chacras”, dijo Lucia Baud Naly, encargada del área de desarrollo rural de Fracrán,  una zona eminentemente yerbatera localizada en el centro-norte de la provincia de Misiones, y otra de las asistentes a la movilización.

Corrientes toma distancia de los reclamos de Misiones para una mayor regulación de la yerba mate, pero advierte que el INYM debe continuar y pide su normalización

A continuación, la misionera señaló que la situación se está tornando muy difícil y hay gente que está bajando los brazos.

“En esta actividad trabaja toda la familia y todos apuestan a quedarse en su tierra pero tanto las personas mayores como los mas chicos están decepcionados. Necesitamos que nos escuchen y que reconozcan el trabajo de los productores porque siempre que hay un cambio en el mercado los que sufren son los pequeños productores”, aseguró.

¿Otra pelea con Paraguay? Los productores de yerba mate de ese país se ofendieron por las descalificaciones lanzadas desde Misiones, donde quieren prohibir las importaciones

En este sentido, muchos productores reclaman que mientras dure el grueso de la cosecha, los molinos deberían comprar la yerba de los secaderos locales en lugar de procesar la hoja verde importada. Son muchos los pequeños productores -como Luis Alberto Andrusyszyn de la localidad de Apóstoles- quienes alegan que “la yerba de Misiones se está quedando en las chacras” y que está en juego la continuidad de la actividad.

“Se nos está complicando mucho a nosotros los pequeños y medianos productores principalmente. Es una situación que, a mi modo de ver, a largo plazo va generar mucha expulsión de los jóvenes que trabajan junto a sus padres, al ver que no hay un horizonte ni una economía estable. Los chicos irán a buscar trabajo a las ciudades o a los países limítrofes y nunca más volverán a las chacras. Nosotros lo que queremos es revertir esta situación”, relató por su parte ese productor, también llegado a la ciudad porteña.

El INYM ha muerto, viva el IMYM: Rovira prometió crear un organismo que regule el precio de la yerba mate en Misiones

“La yerba es lo primero que en Misiones debemos defender. Es nuestro producto madre, es lo que hace a la provincia productiva. Por eso necesitamos un precio justo para que todos los productores estemos acorde a la situación imperante, porque nos quedamos con precio muy por debajo. También queremos que no hayan importaciones de países vecinos, porque eso nos perjudica, no podemos entregar nuestra hoja. No creo que sea cierto que haya una superproducción, la realidad es que esto nos está perjudicando”, dijo la productora Amalia Freitas, otra de las voces participantes del encuentro.

Etiquetas: autoconvocadosimportacionesmate INYMmisionespequeños productoresprecio de la yerbayerba
Compartir308Tweet193EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Los feedlots se llenaron de hacienda pero también de incertidumbre: ¿Qué pasará si no mejora el poder de pago de los argentinos?

Siguiente publicación

¿Cómo cayó la recomendación de la OMSA de permitir mover ganado en pie entre zonas con estatus de vacunación contra aftosa diferentes? En La Pampa lo ven con buenos ojos

Noticias relacionadas

Actualidad

Un autoconvocado muy crítico del gremialismo rural pelea por ser diputado bonaerense: Ariel Bianchi quiere “limpìar” la Legislatura

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

por Diego Mañas
29 agosto, 2025
Actualidad

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .