Sigue lloviendo, se profundizan los problemas para transitar por los caminos rurales y los productores están cada vez más calientes.
Por eso en el partido de Carlos Casares, siguiendo la ruta 5 hacia el oeste bonaerense, surgió la propuesta de una manifestación a la que se plegó la Sociedad Rural de esa localidad. La entidad expresó “su total apoyo a la convocatorio a la convocatoria para manifestarse por el mal estado de los caminos rurales” en una comunicación oficial.
La cita es el lunes a las 10 de la mañana en la plaza central de Casares: “Llegó la hora de hacernos escuchar”, dijeron desde la entidad.
Su titular, Mario Reymundo, le dijo a Bichos de Campo: “El sentido de la manifestación es hacer conocer el descontento, el malestar y la disconformidad que hay de toda la comunidad rural respecto del manejo que hace el municipio de los caminos. Está realmente muy complicada la situación”.
Luego agregó: “El municipio argumenta que llovieron 900 milímetros y que hoy está trabajando, también es cierto. Lo que decimos es que la está corriendo de atrás como tantas veces y que los últimos cuatro años no se hicieron los trabajos que se deberían haber hecho en tiempo y forma y hoy se están pagando las consecuencias”.
“Es una mala gestión de los recursos. Por eso invitamos a toda la comunidad rural de Carlos Casares a manifestarse el lunes”, insistió el dirigente rural. El intendente de Carlos Casares es el peronista Daniel Stadnik.
Según el productor, el problema de los caminos rurales lleva muchos años y en los últimos -como consecuencia de una etapa de clima seco- se relajaron los trabajos de mantenimiento al tiempo que los funcionarios de turno desviaron el dinero que se recauda para ese fin a otras cuestiones. Moneda repetida. La productora lechera Andrea Passerini ha ganado varios juicios contra el municipio por este desvío de fondos, pero en la práctica nada cambia.
Según mediciones satelitales sobre el distrito, actualmente “hay 78.000 hectáreas con agua visible, más que en 2022. El impacto que aun no se puede cuantificar es el que hará el agua que está debajo de los lotes con cultivo verde que el satélite no detecta”, explicó Reymundo.
“Pagamos una tasa vial y requerimos la contraprestación. El productor paga aproximadamente 15.000 pesos por hectárea por año. Pero no es el único recurso para caminos, hay también un aporte dela provincia de Buenos Aires y la tasa de marcas y señales, que se debe dedicar a caminos y viene de vieja data, pero tampoco se la usa para eso”, concluyó el ruralista.