Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Productores de arándanos quieren impulsar la venta a granel para mejorar la “huella hídrica” del producto

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 septiembre, 2021

El sector productor de arándanos vivió un momento de esplendor cuando en 2016 llegó a exportar casi 17.000 toneladas. Pero desde entonces los envíos al exterior de este blueberry han ido cayendo y se espera que este año sean del orden de 11.000 toneladas.

“Las políticas macroeconómicas, el doble tipo de cambio, la no devolución del IVA, los impuestos masivos y las leyes laborales desalientan tanto el ingreso de nuevos jugadores como a los que quedamos en el negocio”, dijo Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia.

Pannunzio destacó que la mayor parte de lo que se produce se exporta y que, mientras en la Argentina cae la producción y las exportaciones, en otras naciones competidores ambas variables crecen.

También resaltó –como contrapartida– el crecimiento del consumo de arándanos que s viene registrando en el mercado interno, al que buscan apuntalar para llegar con un producto de mejor calidad y atendiendo a los requerimientos de una demanda cada vez más preocupada por el cuidado del ambiente.

Escuchá la entrevista completa acá:

Esos temas, entre otros, se discutieron en las jornadas organizadas por la entidad entre el 8 y 10 de septiembre. Además, en el evento se habló del programa de mejoramiento genético que se está llevando a cabo para tener variedades que se adapten a las condiciones locales, el manejo el post cosecha y la huella hídrica de la actividad.

Hoy el arándano se vende en los comercios minoristas en pequeñas cajitas de plástico (“clamshell”), pero que la tendencia es comenzar a comercializarlo a granel.

En ese sentido, Pannunzio indicó que, al evitar el uso de la cajita de plástico, eso mejoraría mucho la huella hídrica del producto porque “por cada kilo de fruta consumiríamos 100 litros menos de agua; esto de producir fruta sana tiene que ir acompañado por el sistema que se comercializa”.

El productor explicó que el beneficio de la venta a granel se determinó a partir de los criterios establecidos en la norma ISO 14046, que contempla el uso indirecto de agua necesaria para producir una “clamshell” (envase) de plástico, entre otros aspectos asociados.

Pannunzio, que tiene su campo en proceso de certificación bajo la norma ISO que determina la huella hídrica, dijo a Bichos de Campo que “sin dudas estoy percibiendo un cambio en la comercialización de frutas, porque a las generaciones más jóvenes les interesa el ambiente”.

“Hay gente que lleva cajas a granel de dos kilos en lugar de en clamshells plásticos, no quieren consumir algo tan sano con semejante movimiento de plástico. A esa demanda hay que satisfacerla buscando una respuesta”, afirmó.

El Comité Argentino de Arándanos confía en que 2021 será un año bisagra en su compromiso social de erradicar el trabajo infantil

Etiquetas: alejandro pannunzioarandanosarandanos argentinaAsociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia.blueberriesblueberry
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

¿Cuál es el rol de las regionales de Aapresid? Para Manuel Pereyra su objetivo es el de fomentar la interacción y el trabajo en red entre productores

Siguiente publicación

Una investigadora del Conicet asegura que “la presencia de pandemias zoonóticas es una consecuencia de la vida que le damos a las vidas animales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió rumbo a Estados Unidos la primera exportación de arándanos con tratamiento cuarentenario en origen

por Bichos de campo
24 agosto, 2024
Actualidad

Repuntó algo la exportación argentina de arándanos, pero sigue en retirada, muy lejos de sus máximos históricos

por Bichos de campo
25 junio, 2024
Actualidad

En el Día Mundial del Agua, el profesor Alejandro Pannunzio nos da una clase magistral sobre todo lo que se podría hacer con riego, pero no hacemos…

por Bichos de campo
22 marzo, 2024
Actualidad

Algo de piedad para el maltrecho arándano: Chile y Perú reducen sus exportaciones y queda algo de espacio para la fruta argentina

por Bichos de campo
9 octubre, 2023
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .