UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Primeros síntomas de recuperación en el sector avícola

Matias Longoni por Matias Longoni
14 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El sector avícola empieza a salir de la crisis de sobreoferta que vivió en los últimos meses. Esa crisis se había iniciado con los cambios en las reglas de juego que estableció el nuevo gobierno -y que implicó el fin de las retenciones al maíz y a la soja-, con la debilidad que en un principio demostró el consumo interno y con la caída de los precios internacionales. El cóctel configuró un escenario muy negativo para las productoras de pollos.

En los últimos dos meses la situación comenzó a revertirse. Lo primero que se modificó fue la relación granos-carne: desde hace varias semanas que esa relación favorece la transformación en proteína animal.

En los últimos 60 días se dieron otros dos cambios: en primer lugar las procesadoras redujeron los niveles de crianza, lo que aumentó los precios de los pollos. Por otra parte, la suba del tipo de cambio (con reintegros incluidos) y la tonificación del mercado mundial incrementaron las exportaciones.

La faena aviar creció entre enero y agosto un 5% interanual, pero en el último mes hubo un claro freno: la mejora respecto de agosto de 2016 fue de sólo 1,8%. Roberto Domenech, presidente de Cepa (centro de Empresas Procesadoras Avícolas), dijo que “entre agosto y lo que va de septiembre estamos con oferta fluida pero a su vez más controlada, vamos a tener algo menos de oferta porque se han bajado los niveles de crianza desde  hace 50/60 días. En algunas empresas la caída fue del 7% pero en otros llegó al 12%”.

La menor oferta incrementó los precios a salida de fábrica por encima incluso de lo que lo hicieron en la góndola. Esa diferencia la absorbió, por ahora, la cadena comercial. Si hace dos meses el precio a salida de planta era de $17 más IVA ahora es de $25. En tanto, el valor de venta al público pasó de $35 a $37 y con picos de $40 por kilo.

Domenech reconoció que también están mejorando las exportaciones. “Aumentaron los precios internacionales y eso nos permite cerrar algunas operaciones más pero todavía no estamos 1 a 1 entre costos y precio”.

El histórico dirigente avícola dijo además que la mejora cambiaria y el pago de los reintegros, que empieza a ser más fluido, favorecen las ventas al extranjero. El cambio en las cotizaciones internacionales no tiene que ver con un incremento de la demanda sino con una menor oferta: Brasil redujo sus embarques porque al igual que nuestro país estaban operando por debajo de su costo. Por otro lado, las exportaciones de Estados Unidos siguen condicionadas por los problemas sanitarios que afectaron a su producción.

En el sector creen que este año la producción será de 2,04/2,05 millón de toneladas y las exportaciones a 220/230 mil toneladas lo que permitirá que el consumo ponderado en los últimos meses sea de 42/43 kilos contra los 45/46 que se registraron en algunos meses del primer semestre.

Etiquetas: avícolasaviculturacarnescepaexportacionespollosRoberto Domenech
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La mitad del Fondo Hídrico está dirigida a obras para zonas rurales

Siguiente publicación

Cerca de 60 millones de toneladas se embolsaron esta campaña

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Geopolítica al palo: Argentina va camino a agotar sus reservas internas de soja para atender la frenética demanda china

16 octubre, 2025
Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

16 octubre, 2025
Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .