UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primero la sequía, ahora la importación: Hay problemas que condicionan el uso de fertilizantes, justo ahora que el momento es favorable para aplicarlos en el campo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 junio, 2023

El uso de fertilizantes tuvo una fuerte caída en la campaña agrícola 2022/23, como consecuencia de los altos precios, la mala relación insumo producto y la sequía, que redujo sensiblemente el área fertilizada.

Según datos de la Cámara de la Industria de Agroquímicos y Fertilizantes (Ciafa) el uso de estos insumos finalmente llegó a 5 millones de toneladas, cuando en el ciclo anterior había sido de 5,7 millones, lo que significa una caída del 12% interanual.

“La baja fue muy importante y cortó un período de crecimiento de 6 años. Para este nuevo ciclo agrícola se abre ahora un interrogante porque hay varios condicionantes en el mercado. De arranque la campaña triguera no empezó con el pie derecho y eso podría afectar el uso de estos productos”, dijo Jeremías Battistoni, de la consultora AZ Group.

Además, a los impactos climáticos en el trigo se suman otros factores que volverían a hacerse presente en el mercado y tienen que ver especialmente con las limitaciones oficiales a las importaciones, lo que está relacionado con el faltante de dólares.

Resulta paradójico que se le recorte al sector la disponibilidad de estos insumos, que son los que ayudarán a una mejor cosecha, que es la que luego aportará los dólares que tanto requiere el gobierno y la economía argentina.

Este recorte llama más la atención porque la relación insumo-producto es actualmente buena (se necesita menor cantidad de granos para comprar el insumo) y eso alentaría un mayor uso. Si el clima acompaña en la campaña 2023/24, como está previsto, podría lograrse un mejor resultado productivo.

“El año pasado hubo precios muy caros, de 1.500 dólares por tonelada de urea, que ahora cuesta cerca de 500 dólares. También es buena la relación en el caso del glifosato y un poco menos conveniente en los fertilizantes fosfatados, pero igual es positiva”, agregó Battistoni.

El analista indicó: “Hoy se necesitan 1,3 toneladas de soja por 1 de urea, y eso es muy bueno, es 34% mejor que el promedio de los últimos tres años y para todos los granos está entre 20% y 40% mejor respecto del glifosato. La mejor relación se das en trigo seguido de soja”, precisó.

Más allá de estas cuestiones, un tema que preocupa al sector es la disponibilidad de la mercadería, ya que el faltante de dólares es cada vez mayor y la tensión se acrecienta en estos días de negociación de un nuevo acuerdo con el FMI. Por eso hay mayores temores de que se corte el ingreso de fertilizantes y agroquímicos, lo que se potencia cuando se observan los niveles de importaciones autorizados.

En un evento realizado por Profertil volvió a resurgir el sueño de una Argentina autosuficiente en fertilizantes nitrogenados

“En mayo se importaron 61 mil toneladas de urea a un valor CIF de 386 dólares por tonelada. A la fecha se acumulan 95 mil toneladas importadas, muy por debajo de las 201 mil toneladas alcanzadas a mayo del año pasado. El mercado de importaciones continúa enrarecido por las dificultades de acceso a dólares” dijo el analista.

En el caso del MAP, en mayo entraron 30 mil toneladas a un valor CIF de 679 dólares por tonelada. “Los volúmenes de importación se mantienen por debajo de los promedios históricos. Argentina acumula así 134 mil toneladas en lo que va del año, un volumen mínimo histórico acumulado para la fecha”.

Según Battistoni hay creciente preocupación en el negocio porque si bien hay barcos llegando a los puertos argentinos para su descarga, el ingreso de fertilizantes está condicionado por la política y a eso se agregan los rumores de aplicación de nuevos impuestos a las importaciones. “Esperemos quede en eso, un rumor”, se ilusionó el experto.

En el reciente congreso de Maizar, el coordinador técnico de Fertilizar, Nicolás Roulliet, compartió la preocupación del sector por la disponibilidad en tiempo y forma de fertilizantes. Se trata de una asociación civil preocupada por la reposición adecuada de los nutrientes que se extraen con la actividad agrícola:

Etiquetas: az groupciafadisponibilidad de fertilizantesfertilizantesFertilizarjeremias battistoninicolás roullietrelacion insumo productourea
Compartir589Tweet368EnviarEnviarCompartir103
Publicación anterior

En Voz Alta: Polémico, el subsecretario de Agricultura quiere ayudar al arrendatario, porque “el propietario del campo cobra y se lleva la renta a otro sector”

Siguiente publicación

Lilita explicó su proyecto para canjear las retenciones a la soja por bonos: “Cambia el concepto del robo por un concepto de préstamo”

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

por Valor Soja
24 agosto, 2025
Actualidad

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se resiente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

por Yanina Otero
16 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .