UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Primero con el celu y ahora con cámaras trampa, el “Dibu” Saavedra retrata animales silvestres del partido de Las Flores: “No se puede cuidar lo que no se conoce”, explica

Lola López por Lola López
17 abril, 2023

A los 11 años su padre lo llevó al Museo de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” y quedó fascinado con lo que vio. Más de dos décadas después, Mauricio “Dibu” Saavedra empezó a sacar fotos como hobby y así surgió DS Naturaleza de Cerca: como resultado de tener muchas imágenes, principalmente filmaciones de la fauna argentina. 

“La mayoría de ellas en ese momento eran fotos macro de insectos y algunos experimentos para filmar animales de cerca en sus cuevas, nidos o lugares donde frecuentaban”, explica Dibu. “Como no tenía cámara me las ingeniaba para dejar mi celular en lugares clave como el Parque Plaza Montero en la ciudad de Las Flores o por algunos caminos rurales. Al acumularse material y al ser consciente de que era necesario un trabajo de registro e información de nuestra fauna, me puse manos a la obra en darle un marco más serio y le di visibilidad en las redes sociales”.

En seguida a Dibu le ganó el entusiasmo y se compró una cámara trampa para tener filmaciones nocturnas. Ha registrado comportamientos de 14 mamíferos, 11 reptiles, 8 anfibios, 55 aves, 60 Insectos y arácnidos, 2 moluscos y 2 peces. Además, gracias a la repercusión que logró su proyecto lo llamaron de varias escuelas para poder hablar de todo lo que se puede encontrar en la zona. Y fue su novia la que lo impulsó a comunicarlo de forma sistemática a través de una web y un canal de Youtube. 

Para realizar los registros Dibu tiene dos métodos:  por un lado las cámaras trampa (ya tiene dos) para filmar animales que no son fáciles de ver, y por otro acercarse a un punto clave donde sabe que algún animal especifico va a regresar (alguna cueva, un nido, un poste, un animal muerto que sirve de carroña, etc.) y dejar la cámara o celular esperando un buen tiempo hasta que el ejemplar tome confianza y regrese. Luego fue clave el asesoramiento con expertos sobre distintos animales para organizar de manera correcta la información que obtenía en sus investigaciones.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Cuando comencé pude dar con ejemplares de escuerzo común (Ceratophrys ornata), especie en estado de conservación vulnerable y los hallazgos los informé al proyecto Gigante de las Pampas. Dicha iniciativa está desarrollada y llevada a cabo por investigadores y conservacionistas de Argentina, Brasil y Uruguay en respuesta a su problemática. Actualmente les sigo informando en caso de encontrar algún ejemplar”, explica.

El señor Escuerzo: Mitos y verdades de una especie que ya casi no se ve en la pampa húmeda

“También me puse en contacto con el director del proyecto Puma de Las Pampas como resultado del hallazgo de huellas de puma (Puma concolor) dentro del partido de Las Flores. Este proyecto es el primero que presento un informe sobre el regreso del puma a la provincia de Buenos Aires e investiga métodos para tener una buena convivencia entre los productores y el animal”, agrega.  

-Las Flores es un partido con mucha producción agropecuaria. ¿Se ha vinculado con productores para ver la forma de preservar la fauna nativa en los campos?

-Así es. Muchas de las filmaciones han sido en campos privados. Para poder ingresar pido el correspondiente permiso y me presento explicando los objetivos del proyecto. Aparte de poder dejar mis cámaras, esto me permite tener una charla fluida cara a cara y escuchar incluso las problemáticas que pueden tener con alguna especie específica, poniéndome en el lugar del productor. Muchas veces hay soluciones que se intentan charlar.

-O sea que lo reciben bien…

-Mi rol es el de un fotógrafo aficionado que registra la fauna, brinda información sobre ella y facilito el contacto con quienes pueden asesorarlos en sus dudas. En todo este tiempo me he encontrado con productores y trabajadores rurales que son conscientes de la importancia que tiene la fauna silvestre en la región, muchos de ellos incluso la protegen y me invitan a filmar y mostrar a los animales en su entorno natural. 

-¿Ahora sigue buscando al puma? 

-Hacia mediados del siglo XX, el puma ya no se encontraba en la ecorregión pampeana argentina a causa de la expansión agropecuaria y el crecimiento de ciudades. Pero en los años 70 comenzó a recolonizar sus antiguos territorios de forma natural, algo poco frecuente en la naturaleza ya que las extinciones suelen ser irreversibles. Estos pumas llegaron primero al sur de la provincia de Buenos Aires, quizá escapando de incendios en La Pampa. Luego en los años 90 la agricultura se expandió mucho más que la ganadería y esto favoreció al puma, ya que menos ganadería significaba menos personas, menos persecución. 

-¿Dónde encontró las huellas?

-En noviembre de 2021, gracias a algunos datos aportados, pude dar con una serie de huellas que eran la prueba de la presencia de este felino dentro del territorio florense. A partir de allí me puse en contacto con el director del mencionado proyecto y le informé del hallazgo. Actualmente seguimos en contacto ante cualquier novedad, ya que la búsqueda para poder filmar o fotografiar algún ejemplar sigue vigente; he recibido varios llamados/mensajes de personas sobre diferentes avistamientos en la zona rural.  Es importante aclarar que los ataques de estos felinos a personas son muy raros, y que su caza está prohibida dentro de Buenos Aires, ya que es un depredador tope de gran importancia para el ecosistema. 

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

-¿Cuál es su objetivo con todo esto?

-Mostrar las especies que viven en nuestro entorno porque mucha gente no sabe con qué animales conviven y no se puede cuidar o querer lo que no se conoce. También quiero informar sobre qué función cumplen en la naturaleza y derribar mitos que rondan sobre distintas especies y que las perjudican. Los animales deben ser respetados solo por el hecho de existir pero también es importante saber que su funciones en la biodiversidad nos beneficia a todos. Y la idea de esto es poder crear una buena convivencia entre nosotros y ellos. 

Etiquetas: animales silvestresconservacionismoescuerzofaunafotografíamauricio dibu saavedranaturaleza de cercapartido de las floresprovincia de buenos airespumavida rural
Compartir334Tweet209EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

Discriminación total para aplicar el famoso Dólar Agro: El gobierno publicó una lista que confirma que maneja el concepto de “economías regionales” más pijotero del mundo

Siguiente publicación

A las hermanas Wetzel no las encandilan las luces de la ciudad: Luego de muchos años volvieron a vivir al campo de la familia y ahora no lo cambian por nada

Noticias relacionadas

Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

por Esteban “El Colorado” López
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Notas

Valería Sommaddossi quedó al mando de la chacra familiar en Centenario, y decidió disfrutar de tanto esfuerzo heredado de sus mayores: “Te puedo asegurar que mentalmente es gratificante”

por Leticia Zavala Rubio
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

10 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Salvavidas? Tras la visita de Bullrich, el Banco Nación anunció una línea de créditos para los afectados por las inundaciones, con topes de hasta 50 millones de pesos

10 noviembre, 2025
Actualidad

“Nos dejó afuera por ideología”: El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, denunció que Nación excluyó a ese partido (que también esta bajo agua) de los planes de asistencia por las inundaciones

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .