UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 8, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Primeras impresiones de cómo la sequía impactará en el mercado de la carne: Será duro preñar, habrá menos terneros, y más presión para subir los precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 febrero, 2022

La sequía del 2008/09 y las restricciones que desde 2006 impuso el kirchnerismo a las exportaciones de carne vacuna dejaron como resultado una reducción del stock bovino de 11 millones de cabezas. Desde las casi 60 millones que había a principios del milenio, al término de la seca el rodeo sumaba 49 millones. Eso disparó una fuerte suba de precios ganaderos en 2010/2011.

Sin oferta suficiente, al gobierno en aquel momento no le quedó otra que aceptar el salto en los valores. La realidad se impuso, más allá de que permanecieron los controles exportadores.

El dilema del stock bovino o la ensalada perfecta para mantener los siete cortes prohibidos y desmantelar otros cupos a la exportación de carne

En esta seca también habrá impactos en la ganadería de cría, y también se espera una reducción de las existencias ganaderas aunque no de la magnitud de entonces. Los expertos vaticinan una mayor faena de vacas improductivas, menos preñeces y por lo tanto menos oferta de terneros. En consecuencia la oferta, en pocos meses más, se verá más reducida aún y eso garantiza tensiones de precios.

Por una lado hay que tener en cuenta que la falta de lluvias y la ola de calor generaron un adelantamiento de la salida del ternero, que se cortó con las lluvias en la zona central, pero que persiste en el norte y especialmente en Corrientes, que es la provincia más ganadera de la región con 4,6 millones de cabezas. Allí también hay desesperación por encontrar campos para los vientres más nuevos, mientras que los más viejos van a la faena. También se están reponiendo menos vientres de lo normal.

Más allá de lo que ocurre en esa provincia, a nivel país se esperan menores preñeces, que se  podrá constatar en poco tiempo más cuando llegue la época de los tactos. Además, se supone que la vaca al no tener el estado suficiente tendrá una mayor cantidad de abortos espontáneos.

“Estamos esperando una reducción en torno al 10% en la zafra de terneros del 2023”, dijo el consultor Andrés Costamagna. Esto implica nada menos que 1,4 millones de cabezas menos y en definitiva poco más de un mes de faena.

Con respecto a la oferta de vacas, Costamagna dijo que todo dependerá de cómo evolucione la oferta forrajera y que la situación es bien despareja en función de las lluvias que se fueron recibiendo en cada zona. El analista cree que el productor va a recurrir a todos los medios que pueda para no desprenderse de su capital, aunque es probable que en los meses del otoño haya una mayor oferta a la habitual procedente de los campos con poca oferta forrajera.

Por su parte, la analista del Rosgan, María Julia Aiassa, indicó que: “por el momento están saliendo anticipadamente las recrías que no se están pudiendo terminar. En efecto las categorías que prácticamente se mantuvieron sin cambios durante enero, en un contexto de menor faena general fueron precisamente novillitos y vaquillonas, donde las salidas en muchos casos fueron producto de procesos de recría acortados. Probablemente a partir de los números de febrero y marzo comience a verse mayor proporción de vacas saliendo de los campos con destino a faena e de incluso vaquillonas que no ingresarían como reposición”.

La grieta productiva: Un relevamiento detectó que apenas un tercio de las empresas ganaderas santafesinas utiliza métodos de diagnóstico de preñez

Según la analista el stock y la futura oferta de terneros se verán condicionada por el nivel de preñez y también por la cantidad de vientres que los productores decidan sacar de los campos. La selección será mayor en función de la oferta forrajera y las señales de productividad de los animales lo que impactará de lleno en la disponibilidad futura de terneros.

Aiassa consideró que la seca dejará “una enorme pérdida económica en muchas zonas productoras, ya sea por mortandad de hacienda, como pérdida de forrajes y rendimiento de los granos, sin considerar siquiera las situaciones más extremas de daños en instalaciones provocadas por incendios, harán que la liquidez de los productores se vea más limitada respecto de años anteriores, llevando a muchos de ellos a desprenderse de parte de la hacienda como herramienta para generar los recursos financieros que no estarían ingresando por producción”.

Etiquetas: andres costamagnaganaderíaindice de preñezmaria julia aiassamercado ganaderosequia 2022
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Reducen la estimación de la cosecha argentina de girasol a 3,30 millones de toneladas por el impacto de la sequía

Siguiente publicación

Luego de conseguir una inversión rusa estratégica, la ministra de Agricultura brasileña viajó a Irán para asegurar la provisión de fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

por Diego Mañas
6 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Abogado de profesión, criador de caballos criollos por hobbie, el juninense Jonatan Guitart celebra el impulso que se le da a la actividad en una zona tradicionalmente ganadera

8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Brangus? El ganadero Pedro Borgatello coordina una comisión técnica que estudia el impacto de los diferentes largos de pelo en la productividad de los animales

8 septiembre, 2025
Valor soja

Lunes movidito: Suspendieron la negociación de dólar futuro por “inconvenientes técnicos”

8 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .