UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primer gesto de la nueva gestión: Agricultura destinará 1300 millones de pesos para asistir a los ganaderos de Santa Cruz, Chubut y Río Negro en medio del temporal

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2024

Cuarenta y ocho horas después de haber sido designado como el nuevo Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, en reemplazo de Fernando Vilella –modificación que todavía no fue publicada oficialmente en el Boletín Oficial-, Sergio Iraeta recibió de forma presencial a la Mesa de Enlace en la sede de esa cartera, y virtualmente a representantes de las entidades rurales patagónicas, para definir una asistencia estatal en medio del importante temporal de nieve que afecta a todo el sur del país.

Se trata del primer gesto oficial de la nueva gestión que encara este funcionario, que responde al Secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo, Juan Pazo, y al propio Luis Caputo, titular de la cartera de Economía. Teniendo en cuenta que uno de los argumentos con los que se justificó la salida del ex decano de FAUBA tenía que ver con su falta de atención a las problemáticas reales de los productores, la convocatoria fue muy celebrada entre los ruralistas.

Tras avisar que habrá una gran mortandad de ovinos por las nevadas, Santa Cruz reclamó mayor atención del gobierno nacional a esta emergencia

Según pudo saber Bichos de Campo, durante el encuentro se definió una asignación estatal de 1.300 millones de pesos, que serán distribuidos entre las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro.

De ese monto, unos 300 millones se destinarían a reforzar las tareas que el Ejército y la Fuerza Aérea se encuentran realizando en el territorio, donde se incluyen gastos como el combustible. Río Negro recibiría 200 millones para asegurar la compra de alimentos; Chubut obtendría 300 millones, de los cuales la mitad se destinaría a la compra de alimento y la otra mitad a complementar los trabajos de vialidad para despejar rutas; y Santa Cruz recibiría un monto de 500 millones, a distribuir en gastos de alimentos y otras necesidades.

“Cuando venga la primavera veremos lo que quedó”: El ruralista chubutense Osvaldo Luján descontó una gran mortandad de ovinos porque “los animales llevan más de 20 días sin comer”

En el caso particular de Santa Cruz, esa erogación se sumará a una previa realizada por el Tesoro Nacional de 3.000 millones de pesos, de los cuales 1.500 ya se habían destinado a la compra de forraje, 500 millones a la compra de combustible y 1.000 millones a la asistencia de las zonas urbanas afectadas.

“Nuestro objetivo como gobierno es estar cerca de los productores. Rescato de esta reunión es que estamos juntos como Gobierno, con representantes funcionarios de las provincias, de los productores que son los más afectados, a los cuales nos debemos nosotros como Secretaría y además acompañados por el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Defensa, con todos los medios que tenemos al alcance para tratar de paliar la situación de esta crisis climática compleja”, dijo Iareta durante el encuentro.

Ahora bien, ¿es esto suficiente para asistir a los ganaderos? Si bien toda ayuda es bien recibida, productores santacruceños señalaron a este medio que el monto no es uno que pueda que sirva para solucionar todo el problema.

“Santa Cruz tiene 2 millones de lanares, de los cuáles 1 millón está en riesgo. En el mejor de los casos perderemos un 30% de la hacienda, que son 300 mil lanares. A un valor de reposición de 200 mil pesos cada animal, tenés una pérdida de capital de 600.000 millones de pesos. A eso sumale las pérdidas de bovinos también. Un productor chico, de 1.500 a 2.000 animales, vende el saldo y no vuelve más”, lamentó un ganadero en conversación con Bichos de Campo.

“La unidad económica a no cierra y tenés que sumar gastos como el gas, los sueldos, la distancia, la brecha cambiaria, la presencia de fauna para la que se carece de acciones de control. Nosotros perdimos en líneas generales el 50% de nuestro piso dándole de comer al guanaco. No puede ser que haya 3 millones de guanacos y 2 millones de ovejas. En todo ese combo, es muy difícil que ante una adversidad de este tipo el productor vuelva”, añadió a continuación.

“No se ve una hebra de pasto, es Siberia esto”: En medio del temporal en Santa Cruz, Percy Tejedor pide a la gente que rece para que llegue un viento salvador que permita el deshielo y así sobrevivan sus animales

En esta línea, otro productor de Chubut indicó que es necesario seguir trabajando en forma conjunta con la Secretaría, ya que será clave la planificación de una estrategia a futuro.

“La situación va a ser difícil en función de las pérdidas y de todo lo que se viene después del deshielo. Habrá consecuencias cuando la nieve comience a derretirse, también habrá que contribuir en la reparación de los establecimientos ganaderos en la zona”, señaló.

Etiquetas: asignacionesayuda económicachubutganaderíamesa de enlacenevadasovinosproductoresrio negrosanta cruzsergio iraetatemporal
Compartir955Tweet597EnviarEnviarCompartir167
Publicación anterior

Los frigoríficos consumeros se reagrupan para enfrentar la negociación pendiente por la modernización en el comercio de la carne: Exigen un plan integral

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace visitó al flamante secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para trabajar sobre la situación de los ganaderos patagónicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Freddy says:
    1 año hace

    Ahí ta, los planetas ¿No era que les iban a dar la caña para enseñarles a pescar???
    Ya les dieron el pescado del Estado .
    ¿Porque te tengo que mantener con mí plata?
    Eso sale de mí bolsillo.
    Vos tenés la libertad de irte de allí si se te miren las ovejas.
    PERO CONO SOY PERONISTA Y CREO EN PRODUCCION ESTOY DE ACUERDO.
    YO CREO QUE LOS QUE RECIBEN UN PLAN DEBEN TENER UNA CONTRAPRESTACIÓN
    PERO DE ALLI A DESTRUIR UN PAIS PIR BEONCA Y RESENTIMIENTO HAY UN ABISMO

  2. Jorge Freigeiro says:
    1 año hace

    Hay que ayudar no importa lo que haga este gobierno

  3. Jorge Freigeiro says:
    1 año hace

    Yo colabore un poquito, si todos hacemos lo mismo se se sale de este mal momento

Destacados

Pasados por agua: Si te cruzaste con la postal de los animales buscando comida en el agua, posiblemente sean de Raúl Daguerre, productor ganadero de 9 de Julio

12 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

12 septiembre, 2025
Actualidad

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

12 septiembre, 2025
Valor soja

El maíz argentino es el más barato del mundo (aunque los productores argentinos no se den cuenta)

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .