UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primer caso confirmado de muerte humana por gripe aviar H5N2: La OMS aseguró que el virus representa un bajo riesgo para la población general

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó hoy que se registró el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la gripe aviar H5N2 reportado a nivel mundial.

Se trata de un mexicano de 59 años de edad que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México y no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

El 17 de abril la persona afectada desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril buscó atención médica, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio Villegas” (INER) y falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento.

Los resultados de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) de una muestra respiratoria recolectada y analizada en el INER el 24 de abril indicaron un virus de influenza A no subtipificable.

El 8 de mayo la muestra fue enviada para secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, donde indicó que la muestra era positiva a gripe aviar H5N2.

El 20 de mayo la muestra fue recibida en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México, para su análisis por RT-PCR, obteniendo resultado positivo para influenza A. El 22 de mayo la secuenciación de la muestra confirmó que el subtipo H5N2.

“Sobre la base de la información disponible, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para la población general”, indicó le organismo por medio de un comunicado.

No se reportaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y seguidos en el hospital donde falleció la persona con H5N2, uno informó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril. Las muestras tomadas de estos contactos hospitalarios entre el 27 y el 29 de mayo dieron negativo para gripe y SARS-CoV 2.

Se identificaron doce contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia del caso. De estos individuos se obtuvieron muestras de exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero. El 28 de mayo, el InDRE informó que las doce muestras de contactos cercanos a la residencia del paciente dieron negativo para SARS-CoV-2 y gripe.

En marzo de 2024 se había detectado un brote de gripe aviar H5N2 de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México, donde residía la persona fallecida. Posteriormente se detectaron otros casos en aves de corral en Texcoco y en el municipio de Temascalapa.

Esperando el regreso de la Influenza Aviar, el Senasa extrema controles e incluso ordenó “despoblar” algunas granjas avícolas flojas de papeles

Etiquetas: gripe aviarH5N2influenza aviarOMS
Compartir356Tweet223EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Un regalo: En el mercado financiero es factible conseguir financiamiento al 35% anual

Siguiente publicación

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, rechazó la modificación de la barrera sanitaria y buscará hacer un frente común patagónico

Noticias relacionadas

Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .