UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2025

El negocio de la industria frigorífica pasa por faenar en cantidad y vender muchos kilos de carne. La rentabilidad se obtiene en el volumen y no tanto en la diferencia que se le pueda hacer al precio por kilo.

Esa estrategia fue determinante para que, durante los últimos dos años, las fábricas pudieran mantenerse a flote. Tanto en 2023 como en 2024 se vendieron a los frigoríficos cantidades altas, cercanas a las 14 millones de cabezas, y este año se alcanzaría un nivel similar. La previsión es que, de ese modo, se pueden licuar los costos crecientes y además pelearla cuando el mercado interno o el externo no traccionan.

Sin embargo, en los industriales hay preocupación porque la alta faena es un indicador de que no hay retención de vientres y que, por lo tanto, no crecerá en el futuro la producción de novillos y novillos. Para que ello suceda, no alcanza solo con rentabilidad y buenos precios.

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

“Este escenario de precios y rentabilidad positiva alienta a la producción ganadera, pero la posibilidad de inversiones se ve limitada por la falta de créditos a tasas razonables. El stock ganadero cayó en los últimos dos años, el sector necesita de políticas de promoción que faciliten la reposición de ganado y la productividad de la cría, recría y engorde”, expresó Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra).

Este año, la faena de vacas cayó 10% pero la de vaquillonas subió en un porcentaje similar. Eso indica que los ganaderos no se están quedando con hembras para producir más madres, motivados por los buenos precios como hacienda para el engorde pero también por la falta de financiación bancaria viable, lo que hace que deban recurrir al capital propio.

La faena vacuna no afloja, mientras siguen sin aparecer las esperadas inversiones ganaderas para recomponer el stock

Ante este escenario contradictorio Urcía evaluó que “no es para nada sencillo revertir la tendencia”, ya que “para crecer en 1 millón de terneros, se necesitaría promover la misma cantidad de aumento de existencias de vaquillonas preñadas, con una inversión de 1.000 millones de dólares”.

Es una cifra muy abultada para un contexto económico adverso, sobre todo para las empresas más chicas. El agravante es que no hay, al menos por ahora, créditos para que los productores hagan inversiones y recuperen su rodeo, por lo que la caída de los stocks podría seguir profundizándose este año.

Eso explica por qué desde Fifra también insisten en que el congreso trate de una vez por toda la Ley de promoción a las pymes, donde se incluyó un capítulo específico para la ganadería.

De todos modos, el dirigente empresarial destacó el buen escenario de precios y rentabilidad de la ganadería y destacó que la contracara de esto es la situación industrial que “está condicionada por las falencias estructurales del sector que se arrastran desde décadas”.

Entre las medidas pendientes para la actividad, apuntó a “unificar los estatus sanitarios, corregir las distorsiones fiscales y reducir el costo laboral”,, que se agrava, por el alto nivel de judicialización y las alícuotas de ART. El corolario de todo esto es que el principal subproducto de la fanea, el cuero, ha perdido notablemente su valor durante el último tiempo.

“Estos problemas, los altos costos de la hacienda y de la producción de carne indican que claramente hoy la industria es el eslabón más débil de la cadena a pesar de que se cuentan con buenos precios internacionales y locales por el producto. A las empresas les cuesta cerrar los ejercicios con resultados positivos, manteniendo el nivel de inversión que requiere este tipo de establecimiento”, concluyó Urcía.

Etiquetas: cabezas de ganadofaenafifrafrigoríficosganaderíaindustria cárnicanovillitostocks vacunosternerovaquillona
Compartir567Tweet354EnviarEnviarCompartir99
Publicación anterior

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

Siguiente publicación

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

Noticias relacionadas

Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

1 noviembre, 2025
Destacados

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

31 octubre, 2025
Valor soja

Números que duelen: Los valores de la tierra en el mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

31 octubre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .