UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Preocupación sindical: Aunque todavía no se han oficializado despidos, ya hay tres frigoríficos de Santa Fe que impidieron el ingreso de 150 trabajadores

Sofia Selasco por Sofia Selasco
2 septiembre, 2021

Un día después de que se confirmara la extensión del cepo a las exportaciones de carne, el titular del Sindicato de la Carne de Santa Fe, Daniel Roa, comenzó a recibir el llamado de numerosos delegados que le informaron que, entre las cuatro y las seis de la mañana, varios trabajadores de algunos frigoríficos tuvieron prohibido el ingreso a las plantas.

“Les dijeron que se extinguía la relación laboral y que quedaban despedidos porque se prorrogó el cierre de las exportaciones y no había más trabajo”, dijo Roa a Bichos de Campo. Hasta el momento los afectados son más de 150 personas. Pero ninguno de ellos recibió su telegrama de despido sino que por el contrario solo obtuvieron una notificación verbal.

Los frigoríficos señalados hasta este momento por el gremialista son Rafaela Alimentos de Casilda, Black Bamboo de Hughes y Recreo, de la localidad homónima. Este último contó hoy a Bichos de Campo que estaba haciendo lo posible por evitar despidos y que, por ahora, había tenido que suspender un día de faena a la semana por los recortes a la exportación. En el reparto de cupos, Rafaela recibió 900 toneladas mensuales, Black Bamboo 884 toneladas y Recreo apenas 425 toneladas.

Esto de los cupos no es ningún recreo: Un frigorífico santafesino explica con claridad por qué el cepo exportador le pega bajo la línea de flotación

“Hablé personalmente con el ministro de Trabajo (santafesino), Juan Manuel Pusineri, y le dije que si bien la situación no es masiva, esto se puede prolongar. Buscamos un mecanismo a través del cual las organizaciones sindicales que representamos a los trabajadores, vayamos denunciando cada caso para tomar cartas en el asunto. De esa forma el trabajador queda automáticamente respaldado en caso de que la empresa quiera aducir un (artículo) 245, que tiene que ver con los despidos con causa”, explicó Roa.

El gremialista también discutió con el ministro la vigencia del decreto 413/21 del Estado nacional, que prorroga la suspensión de los despidos hasta el 31 de diciembre próximo. Sin embargo, la norma deja una puerta abierta al contemplar como excepción lo dispuesto en el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (N° 20.744), que indica que en situaciones de fuerza mayor una empresa puede hacer un procedimiento preventivo de crisis y desvincularse de sus trabajadores de forma legal.

Lo cierto hasta el momento es que aún las empresas santafesinas no han emitido ningún comunicado formal de despido, aunque sí vienen recortando las horas de trabajo y, por extensión, el salario.

Extensión del cepo a la carne: “El fin de semana se reúne la Mesa de Enlace para analizar medidas de protesta”, confirmó Jorge Chemes

Del mismo modo, fuentes del Ministerio de la Producción provincial informaron a este medio que aún no se han notificado despidos, pero sí una reducción en las jornadas, en algunos casos de cinco días a cuatro, mientras que en otros se mantuvo la cantidad de días pero se disminuyó la carga horaria.

“Esta reducción no sucedió ahora, viene así hace 90 días; lo concreto es que hoy los trabajadores hace 90 días que vienen cobrando el 60% de su sueldo. El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, lo saben porque lo hablamos personalmente. Incluso dieron un refuerzo alimentario una vez comprobado el hecho”, afirmó Roa.

Agregó además que el sindicato está gestionando ahora una ayuda económica por parte de la provincia a más de 13.000 trabajadores de la carne de Santa Fe. Perotti estuvo el martes pasado, luego de que se supo la noticia de que el cepo exportador se extendía hasta el 31 de octubre, cenando con ruralistas de la provincia y se mostró crítico con esa decisión del gobierno nacional. En el encuentro también estuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino.

Mientras tanto, con mayor representatividad en frigoríficos de la provincia de Buenos Aires, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA) confirmó a Bichos de Campo la misma situación. “Por un lado disminuyeron horas en las plantas, por otro adelantaron vacaciones y sacaron gente de las despostadas”, informó Gabriel Vallejos, miembro de la Comisión Directiva de esa Federación.

Etiquetas: black bamboocarnecepo a la carnecierre de exportacionesdaniel roadespidosExportacionfrigorifico recreofrigoríficosrafael alimentossanta feSindicato de la Carne de Santa Fetrabajadorestrabajadores de la carne
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Esto de los cupos no es ningún recreo: Un frigorífico santafesino explica con claridad por qué el cepo exportador le pega bajo la línea de flotación

Siguiente publicación

Diego Cifarelli advirtió que “hace tres semanas que los molinos no compran un grano de trigo en la Argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Agricultura

“El campo y el taekwondo comparten una filosofía de vida”, asegura Javier Paschetta, el productor santafesino que fue campeón del mundo y le dio una nueva medalla de oro al país

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

7 septiembre, 2025
Destacados

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .