UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Preocupación por la Influenza Aviar: Además de controlar la enfermedad, el mayor problema de las avícolas es recuperar mercados para los pollos argentinos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 marzo, 2023

Desde que apareció la influenza aviar en la Argentina se declaró la emergencia sanitaria que implicó diferentes medidas de control.

La difusión fue rápida sobre todo en aves silvestres y de traspatio. Según informó el Senasa hasta ahora “son 58 los casos confirmados”, de los cuales en aves de traspatio hubo 48 detecciones, en aves silvestres 4 y en el sector comercial 6 focos que se distribuyeron de esta manera: 18 en Córdoba, 15 en Buenos Aires, 7 en Neuquén, 6 en Santa Fe, 4 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en La Pampa.

De los 6 los establecimientos comerciales que tuvieron casos positivos, 3 están en Río negro, 2 en Buenos Aires y 1 en Neuquén. “En esos casos se sacrifican todas las aves”, dijo a Bichos de Campo Rodolfo Acerbi vicepresidente desde el organismo sanitario.

La situación genera fuerte preocupación en las empresas que producen carne de pollo, aunque al mismo tiempo confían en las medidas de control y prevención del Senasa y en las que están tomando en los diferentes establecimientos para mejorar la bioseguridad e impedir que haya más casos.

La detección de un animal obliga a la matanza inmediata del resto del plantel de pollos lo que significa pérdidas económicas importantísimas.

Desde el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) se mostraron preocupados por la gran cantidad de casos en aves de traspatio, lo que hace más complicado el control de la enfermedad y su erradicación.

“Estamos en un proceso en desarrollo todo el control, el seguimiento y los pasos que se van dando están guiados por el Senasa. Internamente el sector lo que hizo fue profundizar los controles y las medidas de bioseguridad”, explicó Roberto Domenech, presidente de CEPA.

El referente avícola indicó que por ahora la producción no sufrió alteraciones, que se siguen faenando 3,3 o 3,4 millones de pollos por día. Esa oferta de carne aviar, como parte de los producido para la exportación no pudo ser colocado en los mercados internacionales, terminó en el abasto local donde el pollo tiene gran aceptación.

El trabajo es en dos frentes: el más importante es el sanitario, pero por otro lado se busca negociar el reingreso a mercados con nuevos certificados sanitarios.

Las exportaciones de pollo son significativas para el sector y la autoexclusión del mercado mundial afecta las cuentas de las empresas, porque agrega mercadería en el mercado interno. Esto puede deprimir los precios y además hay productos y subproductos (como las garras) que no tiene posibilidades de comercialización en Argentina.

221200_Tablero Avícola (Diciembre 2022)

 

Según los datos de la Secretaría de Agricultura, el año pasado se despacharon 227 mil toneladas de pollo por 380 millones de dólares. Las ventas al extranjero representaron el 10% de la producción nacional.
Por eso el Senasa trabaja en la modificación de los certificados sanitarios a los efectos de que el impacto sea el menor posible.

“Hasta la aparición de la Influenza el certificado decía que éramos un país libre de la enfermedad. Ahora se despacha con otro que garantiza que el producto proviene de una granja sin la enfermedad ni probabilidad de contagio en un radio de 10 kilómetros a la redonda”, dijo Domenech.

De todos modos, esa estrategia no garantiza la apertura de los mercados.

“Exportamos a más de 60 país. Algunos ya dieron el ok, pero muchos de los principales destinos dijeron que hasta que no se vuelva al status anterior no se va a permitir el ingreso de mercadería. Otros piden información de cómo se va conteniendo el problema”, agregó el titular de CEPA.

Domenech hizo este repaso de lo que está sucediendo con los diferentes compradores:

  • China informó que va a controlar la carne aviar que está en viaje y de la que salió del país hasta inicios de marzo será controlada en cada partida. Pidió que con posterioridad a esa fecha no se le mande más hasta conocer el procedimiento de control de la enfermedad.
  • Chile y Brasil cerraron el mercado y no reciben carne de Argentina.
  • Emiratos Árabes Unidos mantiene habilitado el comercio pero solo recibe productos de las provincias donde haya casos
  • Sudáfrica recibe lo embarcado y en viaje hasta 12 días antes que se declaró la enfermedad.
  • Singapur y Vietnam todavía no contestaron.

Preocupación por la Influenza Aviar: “Si empezamos a matar gallinas como pasa en algunos lugares, el huevo lo vas a tener que buscar en una joyería”, advirtió Javier Prida

Domenech también destacó que todo lo que está bajo tratamiento térmico cocido o procesado los mercados lo aceptan sin problemas pues no hay riesgo de presencia del virus. Al mismo tiempo resaltó el problema que tiene con algunos productos y subproductos que no tienen salida local. Por caso, para los Emiratos Árabes se produce un pollo que pesa entre 900 gramos y 1,2 kilos que aquí no tiene aceptación.

“Hay productos como la garra y antegarra, y las harinas de plumas y vísceras, que son recuperos que ayudan a que el pollo tenga un precio económico en el mercado interno, ya que representan entre 7% y 8% en la mejora en el costo. Hay que ver cómo canalizar esa producción.”, concluyó Domenech.

Etiquetas: cepaempresas avícolasexportaciones de pollosfocos de influenzainfluenza aviarRoberto Domenechrodolfo acerbisanidad animalsenasa
Compartir1223Tweet765EnviarEnviarCompartir214
Publicación anterior

En Voz Alta: Por su larga duración, en la Secretaría de Agricultura reconocen que la sequía “va a tener un fuerte impacto sobre los sistemas ganaderos”

Siguiente publicación

Pedro Zanin, pequeño productor: “Hay gente que está cobrando beneficios del Estado sin aportar nada. Es ahí cuando te sentís humillado y usado, porque vos estás generando alimento y a veces no tenés un pan en la mesa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .