Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Postales de la Puna: Desde la Fundación EcoConciencia, el especialista en llamas Juan Carrizo trabaja para potenciar su producción y la cultura que la rodea

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2025

Hace 20 años que Juan Carrizo, un ingeniero zootecnista oriundo de la localidad catamarqueña de Santa María, lleva consigo un curioso distintivo. Se trata nada menos que el de “jurado de llamas” en la Feria de la Puna, donde año a año pone a prueba su expertise en torno a la producción de ese animal, que potencia el desarrollo de las comunidades locales.

“La producción de llamas es una ganadería ancestral y tiene sus particularidades, , no sólo por el contexto en donde se desarrolla esta producción, sino también porque es un ambiente hostil para cualquier tipo de producción, desde la ganadera hasta la agrícola”, señaló Carrizo durante una visita de Bichos de Campo a aquella Feria.

En aquella región del territorio nacional, uno de los principales potenciales de la actividad es la búsqueda de un animal doble propósito, que permita producir carne y fibras de calidad.

“En Antofagasta conocemos a la Antofalla, que combina una serie de aspectos zootécnicos claves. Por un lado es un animal con una muy buena estructura ósea, por lo tanto tiene capacidad para cargar músculo y producir carne. Por otro lado, tiene calidad de fibra, que si bien no está cerca de la llama típica productora de fibra, tiene muy buenas medidas y valores cercanos”, explicó.

Mirá la nota completa acá:

Y añadió: “El aporte de la carne de llama a la economía familiar es muy importante. Y la tiene un potencial distinto, sobre todo en Catamarca donde la capacidad de transformarla en algunos productos desde el sector artesanal brinda una oportunidad de agregado de valor, que es muy interesante”.

En este marco, la participación de Carrizo en la Fundación EcoConciencia cobra especial relevancia, en tanto que allí trabaja desde cuestiones productivas hasta aquellas culturales que rodean a la actividad.

“Es una organización que está vinculada a un sistema internacional, donde tenemos básicamente dos o tres metas: brindar la paz, brindar la sostenibilidad y de esa manera participamos, particularmente en el territorio de Antofagasta, en un proyecto que se llama Desarrollo de la Puna Catamarqueña”, indicó.

 

1 por 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

-Más allá del contexto, ¿es muy diferente la cría de este animal a la de una vaca?- le preguntamos.

-Sí, es diferente. Hay una cuestión de falta de precocidad, son ciclos productivos largos, limitados por algunas cuestiones de la infraestructura para el manejo. Por ejemplo, estamos muy limitados por la infraestructura de faena que existe en la provincia de Catamarca. Hay particularidades de la especie que hacen que sus ciclos productivos sean largos, acompañado en un contexto que por ahí no ayuda mucho.

A continuación, agregó: “El aspecto organizativo también es un condicionante, le cuesta al productor asociarse. Hicimos algunas experiencias de venta conjunta, que es muy importante porque una hilandería prefiere, antes de tener un gasto enorme en logística y demás, venir y encontrar un lote que esté acondicionado, clasificado, pagar un mejor precio. Esa parte organizativa también en el sector es una deuda”.

Carlos Arauz, infatigable periodista agropecuario de Catamarca, nos reveló la razón de por qué las llamas de su provincia son tan singulares

Otro aspecto poco atendido para Carrizo tiene que ver con cuestiones genéticas: “El productor no le ha puesto mucha atención a la selección. Está claro que hay colores de fibra que tienen mayor demanda, y por lo tanto más valor. El gris y el negro son colores escasos en sí mismos, pero también para la elaboración de prendas artesanales con colores naturales representan una parte fundamental”.

-Finalmente, ¿por qué decidiste dedicarte a esto, pudiendo desarrollarte en el sector bovino del norte del país?

-Muchas veces me he preguntado lo mismo. Me gusta el lugar, fue un desafío profesional porque dentro de mí especialización, que es la parte económica dentro de mi profesión, aprendí sobre llamas con los productores en el campo, en los departamentos de Catamarca que lo producen. Y ese enamoramiento con el territorio puneño fue la combinación perfecta. Los camélidos, la puna, la gente. Y bueno, acá estoy después de 20 años combinando mi especialización en economía, con la producción de llamas que me apasiona. Y espero poder seguir así, 20 años más, sin ningún arrepentimiento.

Etiquetas: catamarcaferia de la punafundacion ecoconcienciajuan carrizojurasllamallamasProducción Ganadera
Compartir199Tweet124EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

Un referente nacional en desarrollo rural renunció a su puesto en el INTA denunciando que el avance de la motosierra viola la ley del organismo

Siguiente publicación

Cuáles son los tres factores clave que explican la notable recuperación del precio del aceite de soja en EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Jorge Zavaleta, “el comandante del fuego”, reivindica al pequeño productor local e intenta cocinar siempre con los productos de cada lugar

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Avanza un proyecto para construir un criadero de truchas en Laguna Blanca, que será administrado por la comunidad local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Notas

No son vacas ni caballos: La veterinaria Guadalupe Saadi explica qué las llamas también se pueden “mejorar” en busca de que sean “doble propósito” y produzcan más lana y carne

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .