UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Porcinos deportados: Senasa dice haber detectado a tiempo tres cerdos importados con rastros de una enfermedad exótica

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2021

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que detectó tres cerdos reproductores positivos a anticuerpos del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRSS) en muestras oficiales de animales importados durante el periodo de cuarentena. Dado que la Argentina es una país libre de esta enfermedad porcina exótica (que no es transmisible al hombre), el organismo dispuso “no admitir” el ingreso de esos animales y en cierto modo deportarlos a su país de origen. La empresa que os trajo tiene ocho días para devolverlos a Brasil.

Este lunes, autoridades del Senasa informaron del episodio a representantes del sector porcino. Los hechos, según esta versión, fueron que en octubre se importaron a la Argentina dos grupos de cerdos de un mismo origen y durante la cuarentena oficial en nuestro país, tres de esos reproductores resultaron reaccionantes a la técnica de ELISA para la detección de PRRS en muestras oficiales. Esto no quiere decir que estuvieran enfermos sino que podían haberlo estado previamente.

Ante el resultado obtenido, veterinarios oficiales del Senasa visitaron inmediatamente las dos instalaciones de aislamiento y verificaron que las condiciones de bioseguridad específicas que aplican en este tipo de campos para “cuarentena sanitaria” eran adecuadas. Es decir, no hubo peligro para la propagación de la enfermedad.

“Tal como lo establecen los procedimientos de control postingreso del Senasa, se realizó la prueba confirmatoria de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) que arrojó también resultados positivos. La obtención de resultados positivos a ELISA y la confirmación de los mismos por IFI, implican la imposibilidad de admitir el ingreso a la Argentina de estos dos grupos de animales importados, por lo que las remesas serán rechazadas de inmediato, en los plazos establecidos por la normativa”, se informó.

Uruguay admitió que padece casos de un peligroso virus porcino

El síndrome respiratorio reproductivo porcino es una enfermedad causada por un virus que afecta a los cerdos. Es considerada exótica en nuestro país, ya que nunca fue detectada ni diagnosticada. Por eso se realizan acciones de prevención, que principalmente consisten en la vigilancia epidemiológica activa y pasiva, con el objetivo de documentar la ausencia de enfermedad y, en caso de aparecer, su detección precoz.”La presencia de esta enfermedad generaría grandes pérdidas económicas y productivas, además de las restricciones en el comercio internacional y programas costosos para su control”, afirma el Senasa, que pide a veterinarios y productores denunciar cualquier cuadro clínico sospechoso a la oficina local del Senasa o vía correo electrónico a [email protected].
Etiquetas: cerdosporcinosprrssanidad animalsenasaSíndrome Respiratorio Reproductivo Porcino
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los hermanos Galván resisten la usurpación del campo que compró su padre hace 40 años en Añelo: Acusan a “supuestos mapuches que está comprobado no lo son”

Siguiente publicación

¿Cuáles son los factores bajistas que están empañando el mercado internacional de soja?

Noticias relacionadas

Empresas

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .