Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por un jabalí enfermo de Peste Porcina Africana, Argentina cierra las importaciones cárnicas de Alemania

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2020

La Peste Porcina Africana (PPC) se conoce desde hace más de un siglo tras un primero foco registrado en Tanzania, pero recién se hizo conocida y comenzó a preocupar a la humanidad en 2018, con la aparición de múltiples brotes en China, que obligaron a ese país a sacrificar al menos una cuarta parte de su stock de cerdos, alterando todo el mercado cárnico mundial.

En el continente europeo es una enfermedad endémica únicamente en la isla de Cerdeña (Italia), donde se solía hallar rastros del virus en la población de jabalíes salvajes. Sí, los mismos jabalíes que Asterix y Obelix, los heroes galos de la historieta, solían cazar en cada una de sus incursiones al bosque y a las filas romanas. Fuera de ese radio, en 2007 se registro por primera vez la enfermedad en Georgia. Y más recientemente varios lugares de Ucrania y de Polonia.

Exclusivo: Cancillería busca que se instalen 25 mega granjas de 12 mil cerdos para China, que crearían casi 10 mil puestos de trabajo directos

El problema ahora es que apareció un jabalí enfermo nada menos que en Alemania, la capital mundial de la gastronomía a base de carne porcina. Fue el jueves que el servicio sanitario germano avisó del hallazgo a la comunidad veterinaria mundial. Y claro, la decisión de hacerlo comenzó a producir el cierre en cadena de los mercados. Comenzó Corea del Sur. Y ahora acaba de anunciarlo la Argentina.

En efecto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que decidió cerrar la importación de carne de cerdo y subproductos de ese país, mientras “analiza qué medida toma con las ventas del resto de Europa, de modo tal que se puedan garantizar los protocolos sanitarios”.

El impacto no es mucho. La Argentina solía importar algunas cientos de toneladas de carne porcina de Dinamarca, pero ese comercio ha caído a niveles insignificantes en los últimos tiempos. Desde Alemania, el único país vedado por el momento, no se importa carne, pero si algunos chacinados (en especial las famosas salchichas) y algo de vísceras destinadas a la industria farmacéutica.

“La PPA se difundió por los continentes asiático y europeo durante los últimos años. La Argentina y toda América es libre de la enfermedad. Esta tiene una alta mortandad en la especie porcina, no existen vacunas y afecta tanto a los cerdos domésticos como salvajes y no se transmite a los humanos”, explicó el Senasa al justificar la decisión.

Perniles rusos en Caracas: El Senasa reforzó los controles para evitar un contagio de la Peste Porcina Africana

Hasta ahora, en Europa, se ha evitado el escenario más temido, que es que el virus de la PPA ingrese a las granjas comerciales. Para que eso suceda pueden pasar varias cosas. “Su transmisión a otros cerdos es por contacto directo entre los animales, material reproductivo pero también por garrapatas, personas, y elementos de uso en los animales. Asismismo, los alimentos contaminados son de especial importancia, dado que el virus de PPA tiene una alta supervivencia en productos frescos, algunas salazones y curados”, explicó el Senasa.

La enfermedad en Alemania fue detectada a partir de una muestra de un cadáver de jabalí en descomposición encontrado muerto en un bosque cercano a Polonia, país donde la enfermedad ya estaba presente. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio nacional de Alemania Instituto Friedrich-Loeffler, por la técnica de PCR, que permite identificar el material del virus de la PPA, y que es de utilización aún en el caso de cadáveres en descomposición.

Etiquetas: Alemaniacarne porcinacerdosjabalíspeste porcina agricanasanidad animalsenasa
Compartir26Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Brasil eliminó aranceles sobre el arroz importado y Argentina aprovecha el mercado más competitivo

Siguiente publicación

Alejandro Tozzini nos explicó el verbo de moda en el agro: “Hay que descarbonizarse. Es inminente e ineludible”

Noticias relacionadas

Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .