UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por suerte aprendimos: Se ponen en alerta todos los sistemas ganaderos por la ola de calor

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2024

Durante toda esta semana se pronostica una gran ola de calor sobre casi todo el territorio nacional. Por suerte, con el correr de los años y a costa de perder muchas cabezas, el sector ganadero ya se acostumbró a estos fenómenos climáticos extremos. Y está tomando precauciones, normalizando lo que antes era extraordinario.

Todos los pronósticos coinciden en que será una semana crocante para la ganadería bovina y aconsejan a los productores tomar precauciones que ya han sido escritas muchas veces: una de las principales es asegurarse la provisión de agua fresca para sus animale.s

El mercado Agroganadero de Cañuelas, luego de la mortandad sucedida hace algunos años en el vetusto Liniers, está preparado para esta contingencia, con sombra y hasta ventiladores que hacen de aspersores. Esta semana ha tomado precauciones adicionales, ya que decidió que hasta el 2 de febrero los remates de ganado comiencen a las 7 de la mañana “con el fin de mitigar las consecuencias del stress calórico provocado por las altas temperaturas anunciadas”.

Desde el INTA Villegas se recordó que hay una serie de consejos disponibles para hacer frente a la ola de calor en los campos ganaderos. Explicó por qué es necesario: En los veranos de la región pampeana son crecientes las olas de calor, lo que genera estrés en los animales de producción. Éstos intentan adaptarse a las condiciones ambientales y de manejo, buscando alcanzar el estado de bienestar. Si las condiciones no son adecuadas, comienzan a sufrir estrés, reduciendo la energía destinada a la producción. Si el problema continúa y fallan los mecanismos de adaptación, puede derivar en la muerte.

Según los especialistas, los animales de razas europeas, de piel oscura y de temperamento nervioso son más susceptibles a sufrir estrés por calor, en comparación con las índicas. En el mismo sentido, los animales cercanos a la terminación son más propensos, por su mayor peso y grado de gordura, y por una menor capacidad pulmonar en relación a su peso corporal. Asimismo, en engorde a corral, el estrés suele ser mayor que en pastoreo.

En este informe de Senasa también hay consejos para enfrentar la situación.

A fin de prevenir golpes de calor en el ganado, en épocas de altas temperaturas se recomienda chequear semanalmente el Índice de Temperatura y Humedad (ITH). Este índice –que es un número utilizado para evaluar si las condiciones ambientales resultan estresantes para los animales– permite tomar las medidas preventivas adecuadas. Es posible consultar el ITH y tener información en línea de las variables climáticas que afectan al bienestar animal en cualquier punto del país, ingresando en el Sistema de Información y Gestión Agro-meteorológica del INTA.

¡Atención, que las colmenas no se te derritan! El INTA brindó pautas para enfrentar la ola de calor en los apiarios

Complementariamente, el Índice de Seguridad Climática para el Ganado (que se conoce como LWSI por sus siglas en inglés) categoriza la intensidad del ITH y establece que, en bovinos para carne, un ITH mayor o igual a 75 se considera nivel de alerta, mayor o igual a 79, de peligro y mayor o igual a 84, de emergencia. Para los bovinos lecheros, un ITH mayor a 72 se considera nivel de alerta (aunque algunos autores lo consideran a partir de 68).

Para estimar la severidad de las condiciones de estrés calórico a las que se encuentra expuesto un animal, es de relevancia contemplar no solo la intensidad del ITH (alerta, peligro o emergencia), sino también su duración (cantidad de días con ITH superior a 75) y la frecuencia de exposición a esas condiciones (cada cuanto tiempo se repiten las olas de calor).

Etiquetas: cambio climaticoganaderíamercado de cañuelasmortandad de bovinosola de calor
Compartir164Tweet102EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

¿Quiénes son los diez principales productores de carne de cerdo en la Argentina? Acá te dejamos el listado

Siguiente publicación

En un escenario ruinoso para los tambos, este año la exportación sería el salvavidas de la lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

23 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .