Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por reformas en China, se demoraría la firma del complejo protocolo para exportarle más carne

Matias Longoni por Matias Longoni
28 marzo, 2018

Por Nicolas Razzetti (@NicoRazzetti).-

En la reunión de la Mesa de las Carnes con el presidente Mauricio Macri se hablaron diferentes temas siempre con la sequía como eje del encuentro. Para beneplácito del sector se hicieron algunos anuncios que atienden a la coyuntura de la producción, además de fijar algunas fechas clave para el avances de los controles comerciales de las cadenas cárnicas.

Pero eso no fue lo más importante.

Para paliar los efectos de la sequía sobre los criadores, se anunció que el peso mínimo de faena para las hembras bajará a los 260 kilos por un plazo de 90 días, de modo de que los productores  tengan opciones y no queden cautivos de enviar sus animales a los feedlots.

Pero no fue eso lo más importante.

También se anunció la re-financiación de deudas para productores afectados por la seca a un tasa que baja del 24 al 14%. Y nuevos créditos del Banco Nación.

Pero eso no fue lo más importante.

En materia de controles, se confirmó que el 1° de mayo el frigorífico que no tenga colocado los controladores fiscales no podrá faenar. Y además que se extenderá el sistema de control a los frigoríficos de aves y cerdos, los que al inicio de julio deberán tener acreditada la compra de los equipos.

Pero tampoco eso fue lo más importante.

Lo importante fue que entre las cuestiones que se hablaron se hizo mención a las exportaciones de carne a China y los cuestionamientos de empresarios locales al protocolo que los funcionarios del Senasa firmaron con sus pares de ese país para autorizar el ingreso de carne fresca y congelada con hueso.

Tal como anticipó Bichos de Campo, en las últimas semanas diferentes fuentes del sector coincidieron en que ese protocolo iba a generar dificultades varias. Primero porque se exigiría la certificación de que las vacas permanecieran 90 días antes de la faena en el campo de origen, lo que impedía la compra de esas cabezas en remates ferias o en mercados concentradores, como Liniers.

Ver: ¿Muchachos, qué acordaron? Exportar carne a China sería más complicado que hablar mandarín

Por otro lado, en el protocolo también se exigirían garantías respecto de la ausencia de ciertas enfermedades, entre las que se destaca la tuberculosis. Según el acuerdo firmado por Senasa, si se encontraba algún caso de la enfermedad en algún animal enviado a faena el país quedaba obligado a separar todo el lote y a suspender por un año al campo de origen del listado de establecimientos autorizados a proveer de hacienda para ese destino.

Pero las últimas noticias dan cuenta de que todo podría quedar en la nada misma. El protocolo )que había sido anunciado para marzo) y, peor todavía, la posibilidad de poder exportar carne con hueso a China.

Es que el Gobierno chino se encuentra inmerso en un proceso de reforma política que apunta a sostener en el poder a Xi Jiping casi hasta la eternidad de sus días. Ese contexto, el famoso organismo sanitario del estado chino, el Aqsiq, lo que sería el Senasa de China, se disolvió y parte de sus funciones irían a parar a manos a la Aduana de ese país o a las autoridades del MInisterio de Salud

La reorganización podría llevar varios meses. Y claro, entonces el famoso protocolo quedaría en la cola de las prioridades de las autoridades de China.

Los frigoríficos argentinos tendrán así que conformarse con seguir exportando como hasta ahora, cortes enfriados sin hueso. No es poca cosa de todos modos: ese filón de negocio absorbe la mitad de las toneladas exportadas por el país.

Ver: Ahora sí, China está comprando 1 de cada 2 kilos de carne que exporta la Argentina

Entre los empresarios y analistas del sector hay sensaciones encontradas frente a esta novedad que demora todo el proceso. “Es una de cal y una de arena”, resumió uno de ellos. Y explicó: “Por un lado posterga el ingreso de los nuevos tipos de cortes a China, pero a su vez abre la puerta a una renegociación (del protocolo), a que se vuelva a redactar o salvar el texto inicialmente acordado y que podría generar tantas complicaciones”.

Otra de las consecuencias de la decisión China es que el grupo de empresas que esperaba la inspección de los funcionarios chinos para comenzar a embarcar carne a ese destino deberán seguir esperando. Son cinco las firmas en cuestión, entre ellas se encuentran el frigorífico General Las Heras y también Frigolar, de la familia Mengani, uno de los mayores abastecedores del mercado interno, que posee uno de los feedlots más grandes del país para atender la faena de su planta y que fue recientemente habilitado a exportar a la UE.

Etiquetas: aqsiscarneschinaprotocoloricky negrisenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Más postres del Noroeste recargados

Siguiente publicación

Ariel Mesch: “Una inversión en energía renovable puede amortizarse en 5 o 6 años”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para María Julia Aiassa hay que pasar el invierno: “En la primavera se viene un cambio positivo del ciclo ganadero”, asegura

por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2023
Ganadería

En China reaparece (¡otra vez!) la peste porcina y se abre una oportunidad comercial para la carne vacuna del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
23 marzo, 2023
Actualidad

El pollo argentino vuelve a Rusia y a Hong Kong: Se reanudan las exportaciones a esos destinos luego de negociaciones por la Influenza Aviar

por Bichos de campo
23 marzo, 2023
Valor soja

Cinco gráficos para entender cómo el gobierno chino sigue haciendo grandes esfuerzos para intentar reducir la dependencia de la soja importada

por Valor Soja
22 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis A. Toranzos says:
    5 años hace

    Cuando batiendo los parches de los Bombos, hace un par de meses, se notificaba la apertura del mercado CHINO para nuestras Carnes, recuerdo haber dicho y esta en mis mensajes, parodiando al Quijote “”VEDERE PARA CREDERE SANCHO””. Efectivamente, hoy seguimos en la dulce espera, y en cuanto a nuestras exportaciones ya tradicionales a ese país, han sido y siguen siendo cortes de bajo valor comercial, Garrón, achuras, vergas, tendones etc.
    El bombo que nos abrían a los cortes tipo Speciality, que tanto el SENASA ( QUE NO ES UN ORGANISMO COMERCIAL, SINO SANITARIO) publicito y hasta descorcharon champaña, siendo que realmente, lo que habían firmado eran un PREPROTOCOLO ZOOSANITARIO Y NO COMERCIAL DE COMPRA DE CORTES SPECIALITY, con ese país, es decir CHINA.
    Estuve en la INDIA. hace una semana regrese, Visite varias plantas faenadoras que exportan a China vía Vietnam, y otros países asiático, y me preguntaba, SI ESTAS PLANTAS, CON UNA DEFICIENCIA HIGIENCICA SANITARIA QUE NO RESISTIRÍAN UNA INSPECCIÓN DE NUESTRAS AUTORIDADES SANITARIAS, NI TAN SIQUIERA PARA EL CONSUMO INTERNO, EXPORTAN A ESE PAÍS CON EL VISTO BUENO DE SUS AUTORIDADES SANITARIAS, PREGUNTO COMO BUEN SONSO QUE SOY, acaso a nosotros no nos están bicicleteando con las inspecciones, simplemente para crear BARRERAS PARA ARANCELARIAS?. Recordemos que INDIA exporta un 80% de carne de la especie BUFALINA, complementada con Cebuinas. Dato interesante es el stock de ganado que tiene la INDIA, y que es hoy por hoy, el principal EXPORTADOR MUNDIAL DE CARNES, 350 millones de cabeza. sumando Ovino y Caprino, 550 millones de cabeza, muchas de ellas para el comercio exterior. Si somos serios, nos nos podemos auto engañar. ES PROBABLE QUE CHINA, con su salto cuali y cuantitativo, en un sector de su sociedad que tiene acceso a platos gourmet, es posible que algún día nos compre algo, por ahora ese nicho esta cubierto por Australia, N. Zelanda y Sudáfrica.

Destacados

¿Cómo es el proyecto agroecológico que Juan Grabois impulsa en Chapadmalal? Busca radicar a 100 familias campesinas de la zona y sus promotores se molestan cuando hablan de “asentamiento”

29 marzo, 2023
Actualidad

El pasado agropecuario de Willy Bernaudo que explica por qué sigue actuando en politica junto a Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio

29 marzo, 2023
Ganadería

Martín Pastoriza, el “fanático de las ovejas” que le agrega valor a la lana de Tierra del Fuego fabricando mantas y ponchos de gran calidad

29 marzo, 2023
Agricultura

¡Aguante la vicia! Con resultados muy prometedores, el INTA estudia el impacto de este cultivo de servicio como forrajera

29 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .