UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué molestan las cooperativas en el negocio de la carne?

Matias Longoni por Matias Longoni
31 octubre, 2017

Por Matías Longoni.-

Una semana atrás, en la reunión de la Mesa de las Carnes, el presidente Mauricio Macri instó a sus funcionarios a aplicar las leyes vigentes en el caso de algunas cooperativas de trabajo que actúan en el mercado de la carne vacuna, en especial en el conurbano bonaerense.

A las pocas horas, la AFIP anunciaba un operativo a la cooperativa La Foresta, de Virrey del Pino. Y anoche el diario La Nación anticipó que Marcelo Collomb, titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), tenía todo listo para inhabilitar a otras tres cooperativas de faena.

¿Por qué molestan tanto las cooperativas? ¿No se supone que son figuras de la economía social que un gobierno debería apoyar y privilegiar frente a otro tipo de actores económicos? ¿Por qué Macri da la orden de cerrarlas? La respuesta se sencilla: se sabe que muchas cooperativas de trabajo en realizad son utilizadas como pantalla que permiten a un grupo de matarifes del conurbano seguir faenando sin hacer frente a obligaciones elementales de cualquier empresario, como tener a la gente en blanco y pagarles los aportes; tributar los impuestos nacionales y provinciales; o simplemente cumplir con ciertas normas sanitarias básicas.

Las cooperativas de faena, al parecer, pueden hacer todo eso: actúan al margen de las normas y por eso compiten de modo desleal con el resto de los operadores. Por eso hay un importante grupo de frigoríficos del consumo que reclaman con insistencia que se haga cumplir la ley.

Según datos oficiales, las cooperativas en conjunto sumaron apenas 2,6% de la faena total de bovinos entre enero y agosto. En ocho meses realizaron la faena de 214.500 bovinos, sobre un total nacional que supera los 8 millones.


Pero los frigoríficos afectados dicen que ese es un indicador mentiroso, pues lo que hay que mensurar es la participación de las cooperativas respecto de la faena realizada en frigoríficos orientados al consumo interno situados en la Provincia de Buenos Aires. En ese caso, la participación de estas “empresas sociales” trepa al 9%.

Un empresario del ​sector explicó a Bichos de Campo por qué ​están tan molestos por esta competencia desleal de las coopetarivas. O “pseudo-cooperativas”, como prefieren llamarlas.

  • El hombre nos dice que el mercado de la carne bovina carga con un mal estructural: existe una capacidad instalada para faenar más de 20 millones de cabezas al año pero la faena anual en los últimos años, y para 2017, ronda las 12 millones de cabezas.
  • Por lo tanto, existe una enorme capacidad ociosa que naturalmente provoca que la competencia sea “acérrima”.
  • Los frigoríficos Ciclo I (con faena) se caracterizan por ser mano de obra intensiva. Los costos laborales representan cerca de un 60% de los costos de conversión del ganado en pie en medias reses. Y es en materia de costos laborales que las cooperativas sacan mucha ventaja al resto.
  • En este escenario, los costos laborales de las empresas normales son más del doble de los que tienen estas cooperativas.
  • Las cooperativas no pagan cargas sociales (aportes del trabajador ni contribuciones patronales), ART (entre el 12 y el 18% sobre la masa salarial), aguinaldo, asignaciones familiares, vacaciones, obra social, etcétera.
  • ¿Cómo quedan los costos laborales entonces? Para una empresa normal son no menos de 35.000 pesos por persona y por mes, mientras que el costo por persona ocupada en una cooperativa nunca excede los 12.000 a 15.000 pesos/mes.

La fuente me pone de ejemplo de comparación dos plantas con igual cantidad de personal ocupado, unas 200 personas. La #falsa cooperativa” en ese caso corre con una ventaja de unos 4 millones de pesos mensuales. Son casi 50 millones de pesos por año de diferencia.

Hay otras ventajas de encubrirse detrás de estas figuras Nac&Pop. Por ejemplo, la exención del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

“Las cooperativas son un permanente tensor hacia abajo y hacia lo peor en todo sentido”, me dice el empresario. ¿Qué quiere decir? Como no pueden competir con ellas en condiciones normales, muchos frigoríficos ceden a la tentación y también violan decenas de normas en función de su necesidad de supervivir.

Le repregunto: ¿Pero si existiera una cooperativa bien constituida, con todas las de la ley, no sería una figura legítima?

Me contesta que hay unos pocos matarifes que se ocultan tras las cooperativas que se llenaron los bolsillos a partir de las necesidades de trabajo de la gente. “La realidad es que los obreros son utilizados como un deplorable escudo humano, ya que más allá de las formas están en negro total, cobran a destajo puro (un tanto por animal faenado o por día o por semana) y nada más”, apunta la fuente.

Y a veces, solo a veces, complementan ese salario con una bolsa semanal de carne todavía caliente.

Etiquetas: carnecooperativasfrigoríficosimpuestossanida animalsucca
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Frente a tres ministros, Atilra y la industria láctea firmaron un nuevo convenio colectivo

Siguiente publicación

Casi 70% de los tambos siguen en situación de “vulnerabilidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .