Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Por qué los intendentes que usan la tasa vial como una caja política conspiran contra toda la Argentina?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
18 julio, 2023

Sin caminos rurales no existe posibilidad de comercializar la producción agropecuaria de la que depende la mayor parte de la generación genuina de divisas. Cierran tambos. Los transportistas pierden días de trabajo. Se generan distorsiones comerciales porque las industrias no reciben los insumos necesarios para poder operar con normalidad. La gente que vive en pequeños pueblos queda eventualmente aislada y debe ser socorrida.

Los caminos rurales, en una nación como la Argentina, deberían ser una cuestión de Estado. Sin embargo, para muchos municipios son una caja recaudatoria. Lo que está ocurriendo en Carlos Casares es un claro ejemplo de lo que sucede cuando se pretende cobrar una tasa vial desmedida sin contraprestación alguna.

Rebelión contra la Municipalidad de Carlos Casares por el mal estado de los caminos: “No es delito no pagar la tasa vial; el delito es cobrarla y no prestar el servicio”, dicen los productores

Emplear una tasa vial como caja política implica conspirar contra la economía argentina y, por extensión, contra todos los argentinos, porque la principal fuente de divisas del país proviene del campo y sin caminos rurales en condiciones la producción agropecuaria no puede llegar a los puertos cuando se presentan condiciones climáticas desfavorables.

Para evitar que la angurria de la política comunal termine perjudicando el interés común de los argentinos resulta indispensable diseñar una legislación nacional “marco” orientada a que cada una de las provincias obligue a los municipios a crear instituciones –cooperativas o comisiones– que permitan que los propios usuarios de los caminos rurales puedan destinar al menos el 70% de la recaudación total de la tasa vial al fin específico para el cual fue creada la misma.

En algunos partidos bonaerenses se creó un mecanismo institucional por medio del cual la mayor parte de los fondos recaudados en concepto de tasa vial se destinan –precisamente– a mantener y mejorar la red vial rural de los municipios.

Hace dos décadas que la gestión de caminos rurales en Benito Juárez está en manos de sus propios usuarios ¿Cómo creen que están?

Un ejemplo es la Cooperativa Vial de Tandil –vigente desde 1997– la cual está integrada por un grupo de productores agropecuarios que diseñan un plan vial que debe ser aprobado por las autoridades municipales. Otro caso es la Comisión Vial Rural de Benito Juárez, que consiste en un organismo municipal gestionado por representantes de productores, transportistas, acopiadores y consignatarios de hacienda, entre otros actores.

El éxito de tales iniciativas –más allá de cuál sea el modelo empleado– reside en el hecho de que los caminos rurales son gestionados por los usuarios de los mismos con recursos provenientes de sus propios bolsillos.

El sistema de los consorcios camineros, como el vigente en la provincia de Córdoba, si bien también es gestionado por cientos de empresarios agropecuarios que trabajan ad honorem para mantener y mejorar la red vial rural, presenta ciertas complejidades, la principal de las cuales es que la partida asignada a cada consorcio por Vialidad provincial apenas alcanza para abonar sueldos y algunas reparaciones menores.

¿Cómo hicieron los productores de Tandil para entoscar casi la totalidad de los 1500 kilómetros de la red vial rural del partido?

Los consorcios camineros para poder funcionar además suelen recaudar localmente una cuota societaria –medida en litros de gasoil– que es voluntaria y, como tal, es variable según la época y la zona de la provincia.

Los intendentes y concejales con una dosis básica de sentido común entienden (o deberían entender) que la autogestión de los recursos obtenidos por medio de la tasa vial opera a favor de sus propios intereses, pues esa tercerización la administración de los caminos rurales implica tener más tiempo para dedicar a los problemas presentes en las urbes (donde están la mayor parte de los votos).

Y aquellos que no entienden algo tan básico al no poder visualizar la relevancia que tienen los caminos rurales en la matriz económica y social argentina, deberían estar sujetos a una norma específica que impida que se deglutan los fondos correspondientes a la tasa vial.

Usuarios de caminos rurales de Carlos Casares crearon un petitorio para poder tener su propia comisión vial

Etiquetas: caminos ruralescarlos casarescomision vial benito juarezcomisiones vialesCooperativa Vial de Tandilcooperativas vialesred vial ruraltasa vial
Compartir262Tweet164EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Educando a Juan José Bahillo: El problema no es el dólar, sino la disociación cambiaria entre los costos e ingresos

Siguiente publicación

Renato Lombardi abre caminos: Mientras explora el Famatina en bicicleta, desarrolla nuevos alimentos preparados (incluyendo un locro) desde la riojana Agroandina

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ing. Leonardo Castagnino says:
    2 años hace

    GUIA DE MANTENIMENTO DE CAMINOS RURALES
    Guía técnica. Gestión, planificación, Normas y recomendaciones.
    http://www.castagninoingenieria.com.ar/mantenimiento_de_caminos_rurales.htm

    El objetivo de esta Guía es brindar una herramienta orientativa para la elaboración de planes periódicos de mantenimiento de caminos tierra. No reemplaza los manuales y normas viales de uso corriente, pero da sugerencias de aplicación de métodos de trabajo, rendimientos, y formas organizativas.

    El Plan de Mantenimiento y Presupuesto sugerido en esta Guía, toma en cuenta características generales del tramo a mantener, como tipo de suelos, tránsito, cota roja, pendientes, etc. y sugiere los rendimientos y frecuencias de mantenimiento a emplear para cada tarea específica, como repaso de calzada, bacheo, limpieza de cunetas, reparación de alcantarillas, etc.

    Los rendimientos y frecuencia de mantenimiento de cada tarea que se sugiere en la Guía, son orientativos, y en cada caso deberá ajustarse a las características de cada tramo, para lo cual se recomienda recurrir a un Ingeniero vial para su ajuste y aplicación.

    (*)
    Autores, Leonardo, Juan y Guillermo Castagnino y Carlos Zanini.

    Los autores de esta guía tienen amplia experiencia en obras y proyectos viales de distinta envergadura (autopistas, rutas, caminos de montaña o llanura y urbanizaciones) en Argentina y en la mayoría de los países de Latinoamérica.
    Su experiencia abarca distintos aspectos de las obras viales;
    planificación, estudios de factibilidad, relevamientos, elaboración de proyectos, supervisión y dirección de obra.

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .