Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué están tan enojados los productores? Hernán Satorre reveló que solo 1,5% de ellos considera positivas las políticas agropecuarias de Alberto

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
21 octubre, 2020

Hernán Satorre es uno de los fundadores de AmplificAgro, una novedosa plataforma que se ocupará de hacer consultas permanentes a la comunidad agropecuaria para luego transformarlos en notas técnicas, estudios de campo o informes que puedan servir para articular y dar a conocer la voz y pensamiento del sector rural, para visibilizar sus opiniones.

El objetivo de ese emprendimiento pasa por “poder instalar los temas del agro en la agenda política y social”, dijo Satorre a Bichos de Campo. Para eso se utilizarán relevamientos mensuales, midiendo y cuantificando el clima entre lso productores. “Desde la primera encuesta a hoy hemos crecido en cantidad de personas inscritas. Pudimos compartir resultados y vemos que la gente empieza a escuchar y a querer involucrarse, expresando lo que le pasa”, expresó Hernán.

Los resultados que compartió Amplificagro de las primeras encuestas y estudios de opinión realizados fueron bastantes negativos. Según Satorre “es un reflejo de la sensación. Hay una mirada negativa hacia el Gobierno y hacia el rol que cumple el agro para el Gobierno”, explicó.

“De hecho, la incertidumbre es la palabra que eligieron la mayoría de los encuestados para describir la situación actual; solo el 2% del total de las palabras elegidas fueron positivas, el 98% tenían una connotación negativa. Y las otras palabras elegidas fueron: complicada, riesgo, peligro, inestable o miedo”, enumeró.

El licenciado de Economía, que trabaja hace 16 años asesorando a empresas agropecuarias, reveló que ante la pregunta acerca de cómo evaluaban los encuestados las políticas del Gobierno dirigidas al agro, el 83% la categorizó como negativa y 14,5% contestó que era regular. Pero el dato entonces fue que solo el 1,5% identifica como positivas las políticas agropecuarias del Gobierno.

Mirá la entrevista completa a Hernán Satorre:

“Esto habla a las claras acerca de cómo se siente el sector frente al desempeño, no solo del Gobierno sino también por el rol que ocupa el Ministerio de Agricultura, ya que otra de las preguntas tenía que ver con el desempeño de esta cartera, la cual obtuvo 72% de negatividad, y 2,2% de positividad, siendo el resto regular”, respondió.

Tener sólo el 1,5% de validación positiva de las políticas agropecuarias muestra, según Satorre, un nivel de rechazo evidente del agro hacia el Gobierno de Alberto Fernández y además indica la pobre incidencia que tiene el Ministerio de Agricultura en la definición de políticas generales en el Gobierno.

https://twitter.com/LEBasterra/status/1319024794386518021?s=20

Las encuestas ubicaron esa incidencia en el 91% entre baja y nula, y solo el 7% le dio una mediana y alta incidencia. “En general, un gran porcentaje piensa que lo que pueda hacer el Ministerio de Agricultura en la política tiene una muy baja incidencia”, declaró el también asesor del CREA Herrera Vegas-Pehuajó en la zona oeste bonaerense.

Al momento, sólo algo queda claro, y es que hay una sensación preocupante en el agro. “Indagamos para entender a qué se debe esto, y preguntamos a los empresarios del agro qué riesgos detectaban para sus empresas. Acá nos resultó llamativo que el riesgo político ocupó el 63,4% del total”, dijo Satorre, lo que denota que el temor a que la política no logre contener la situación y desemboque en una gran crisis supera al temor del riesgo climático o del mercado.

“Así como Mercado Libre no compra ni vende nada, sino que genera un espacio para que se junten compradores y vendedores, en Amplificagro generamos el espacio para que la gente pueda expresarse. Comunicamos los resultados de las opiniones”, aclaró Satorre, quien vive en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen.

La plataforma tiene cinco secciones, donde cada una de ellas contiene temas; algunos tienen que ver con expectativas, otros con las demandas, otros con la gestión del Gobierno y su relación con el agro, y otros temas que tienen que ver con el contexto económico y con la coyuntura. “Hicimos tres focus group con empresarios, para poder detectar cuáles debían ser esos temas en los que debíamos indagar y comunicar hacia afuera”, contó Satorre.

El economista también reconoció que, aunque haya una constante en el agro de no sentirse escuchado y de querer serlo, el modo en que este se comunica es muy para adentro del propio ámbito. “Se comunica desde el sector a la sociedad y no desde los canales que distintos targets o públicos objetivos necesitan decodificar, porque no es lo mismo hablarle a un joven de 15 años que a uno de 25 años; sus inquietudes, preferencias y el modo en que consumen contenidos al igual que el uso de redes sociales, es totalmente distinto en uno y en otro”, expresó.

“Yo noto que (los productores) hacen un proceso de compartir y se sienten contenidos en los diferentes grupos conformados en CREA, Aapresid o las gremiales, pero terminan quedando dentro del mismo ámbito. Por eso nuestra idea es amplificar esas voces e instalarlas en la agenda de la opinión pública, para que esta sepa qué es lo que le pasa y cómo piensa”, concluyó.

Etiquetas: Agroalberto fernandezamplificagroempresarios agropecuariosencuestasHernán Satorreproductoressector agropecuario
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo funciona el biodigestor cooperativo de General Cabrera? Produce energía con un poco de bosta y otro poco de maní

Siguiente publicación

Expertos del INTA aseguran que el bienestar animal en bovinos permite producir más y mejor carne

Noticias relacionadas

Actualidad

“La cadena debería arreglarse sola, pero las partes nunca están de acuerdo”, lamenta el misionero Eliseo Brambilla, que estuvo de ambos lados del mostrador en el sector yerbatero

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Actualidad

La gran duda del fin de semana: ¿Cómo impactará el nuevo régimen cambiario en los negocios concretos del agro?

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

Sigue el conflicto: Dos organizaciones misioneras denuncian que la “mesa yerbatera permanente” fue un fracaso, e insisten con el paro y la designación de autoridades en el INYM

por Bichos de campo
1 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .