UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Por qué está tan castigado el precio de la soja argentina? Acá te lo contamos

Valor Soja por Valor Soja
8 junio, 2021

Mientras que el año pasado el precio de la soja negociado en el mercado argentino se hizo con “premios”, en lo que va del presente ciclo comercial 2020/21 la característica principal son los “descuentos”.

El FAS teórico de la soja Rosario calculado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Nación es una referencia del precio que puede abonar un exportador de soja en condiciones de equilibrio, es decir, sin ganar ni perder dinero.

No se trata, vale aclarar, del precio que “debería tener” la soja, porque esa concepción sólo sería viable en una economía socialista, sino de un valor de referencia teórico para estimar el margen o “contramargen” con el que opera la demanda para originar soja.

Al comparar ese valor teórico con el precio promedio negociado en el mercado, es posible advertir la dinámica de “premios” o “descuentos” presentes en los precios, los cuales reflejan la predisposición de la demanda para originar el grano.

Lo llamativo este año es que la temporada de “descuentos” de precios, que usualmente suele presentarse con el aluvión de mercadería que ingresa con la cosecha a partir de abril, apareció bien temprano en el mes de enero.

Eso se explica porque a partir del mes de diciembre, con la paralización de los embarques generados por un conflicto sindical múltiple –aceiteros, recibidores de granos, estibadores y patrones fluviales y marítimos–, la demanda de soja se retrajo y los precios locales de la oleaginosa comenzaron a perder posiciones frente al empuje mostrado en el mercado internacional.

El mes de enero no fue menos complicado, porque una serie de bloqueos viales promovidos por transportistas autoconvocados también interrumpieron la dinámica comercial y los embarques programados de soja.

En febrero el gobierno obligó a la industria aceitera a implementar un fideicomiso, financiado con aportes del sector agroindustrial, destinado a subsidiar el precio mayorista de los aceites refinados comercializados en el mercado interno. Se trata, supuestamente, de un aporte “voluntario” del sector aceitero argentino, aunque en los hechos es una intervención indirecta del gobierno en el mercado oleaginoso.

En los meses siguientes, además de los recurrentes conflictos portuarios –el último fue una medida de fuerza para solicitar la vacunación urgente contra Covi-19–, integrantes y referentes del gobierno nacional comenzaron a amenazar con intervenir los diferentes mercados agroindustriales (lo que incluye hasta la intención de estatizar el peaje que se paga para abonar el servicio de dragado del río Paraná) en simultáneo con una campaña de desprestigio dirigida contra el sector.

En ese marco, los valores FOB de la soja argentina comenzaron a mostrar el “castigo” generado por el creciente riesgo argentino, el cual luego es trasladado de manera directa al valor FAS recibido por el productor.

Adicionalmente, el valor del principal producto del complejo sojero exportado por la Argentina, la harina de soja, se pinchó en los últimos meses ante el temor de una desaceleración de la demanda asiática provocado por la expansión de brotes de fiebre porcina africana.

Por ese motivo, mientras que el FAS teórico de la exportación se encuentra en 354,4 u$s/tonelada (unos 33.660 $/tonelada), el de la industria aceitera se ubica en 335,1 u$s/tonelada (31.800 $/tonelada), según cálculos realizados por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Y eso a pesar de que la harina de soja tiene un derecho del exportación del 31,0% versus un 33,0% el poroto de soja.

Otro factor –que explica la enorme dificultad que está habiendo para conseguir cupos de entrega de soja– es que los exportadores están concentrando la mayor parte de los recursos en la originación y embarque de maíz para aprovechar la “ventana comercial” presente antes del ingreso de la cosecha brasileña de maíz tardío, la cual está prevista para fines del próximo mes de julio.

En ese marco, para el presente mes de junio las declaraciones de exportaciones de maíz argentina 2020/21 suman 4,37 millones de toneladas al tiempo que las de harina de soja son a la fecha de apenas 1,24 millones de toneladas, según datos oficiales.

Hoy martes el contrato de Soja Rosario Julio 2021 Matba Rofex terminó en 345,0 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 0,5 u$s/tonelada, mientras que la posición Soja Noviembre 2021 finalizó en 349,0 u$s/tonelada con una caída de 0,6 u$s/tonelada.

En tanto, en el mercado estadounidense CME Group el contrato Soja Julio 2021 cerró en 580,5 u$s/tonelada con un alza intradiaria de 8,3 u$s/tonelada, al tiempo que la Soja Noviembre 2021 culminó en 535,3 u$s/tonelada con una suba de 6,9 u$s/tonelada.

Etiquetas: fasfas teoricosoja fas teoricosoja fobsoja fob argentinasoja rosariosoybean argentina
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Productores argentinos ya vendieron el 65% de la cosecha de maíz 2020/21 cuando falta más de un mes para la finalización de la trilla

Siguiente publicación

Hay una nueva canasta de alimentos básicos con precios máximos, acordada con las grandes empresas

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

por Valor Soja
16 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

por Valor Soja
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .