UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Por qué Argentina no se sube al “boom” de la palta? Un cultivo rentable y con potencial que tropieza con las deficiencias estructurales y la falta de apoyo político

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2025

Tras el “boom” en su consumo, sobre todo desde la pandemia, con la palta surgió la misma pregunta que suele aparecer siempre que un determinado alimento se pone de moda: ¿Por qué no se produce en cantidad en el país?

Las razones son varias, y van más allá de la relativa juventud de esta fruta o las condiciones climáticas, porque hay que buscarlas en la escasa planificación de la actividad y las limitaciones que hacen que, hasta ahora, haya sido un cultivo marginal, con más potencial que señales concretas de despegue.

En el país, se produce palta en unas 3000 hectáreas dispersas por el NOA. Aunque los suelos argentinos no suelen ser ideales para este cultivo -lo que da una primera pauta de sus limitantes- es allí donde han podido hacer pie varios proyectos productivos.

La principal razón está en la alta rentabilidad que tiene, más aún para establecimientos chicos. “Con solo cinco hectáreas bien manejadas, ya se puede tener una unidad económica”, observó el productor tucumano José Luis Palacios en diálogo con Portalfrutícola.com.

Palacios, que cultiva paltas hace ya 40 años, no duda de la potencialidad de esta fruta, que podría convertirse en una gran oportunidad para el país si se cuenta con las condiciones adecuadas. Y es justamente por eso que, con cautela, desliza que “la proyección es incierta”, pues con su amplia trayectoria ha visto repetirse los mismos problemas una y otra vez.

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

La escasez de suelos aptos retrasa el avance de este cultivo y resulta, en cierta medida, un aspecto inmanejable. Eso es lo que condena a la producción de paltas argentinas a tener volúmenes marginales que deben ser destinados al consumo interno, donde los precios de la fruta fresca suelen superar a los internacionales.

Lógicamente, como no alcanza a cubrir la demanda, suele llegar fruta importada de Chile, Perú, Brasil y en menor medida de Colombia y Ecuador.

La importación, en sí, no representa un problema, explica Palacios. Sí lo es el momento en que se hace, porque generalmente coincide con las fechas de cosecha local, cuando podría volcarse ese fruto al mercado sin correr el riesgo de desabastecimiento. “Otros países cuidan a sus productores, acá no pasa eso. Eso genera incertidumbre e impide que más productores se animen a invertir”, lamentó el productor.

Una salida posible para el sector primario es la industria, que permitiría agregar valor sin competir con fruta fresca que llega de afuera y daría mayor resguardo cuando los precios no son los ideales, para tener así más previsibilidad.

Pero, al igual que sucede con la importación, tampoco hay planificación en ese aspecto. Los niveles de industrialización suelen ser nulos y, cada campaña, se pierde la chance de procesar la fruta nacional para convertirla en aceite o pasta y engrosar la cadena.

“Hay interés y potencial, pero también mucha incertidumbre política y económica. Si no se protege al productor local y no se invierte en industrialización, el crecimiento será más lento de lo que podría ser”, concluye el diagnóstico de Palacios.

Etiquetas: hassimportación de paltaindustrialización de paltapaltapalta argentinapalta chilenaproducción de palta
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

Siguiente publicación

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

Noticias relacionadas

Notas

“Nos encontramos con una demanda insatisfecha de pulpas de frutas”, cuenta Guido Nizzoli, que impulsó la producción integrada de especies tropicales en Misiones desde su empresa El Mortero

por Martín Ghisio
7 septiembre, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

Ecuador concretó la primera exportación de palta y pitahaya a la Argentina: En total envió más de 35 toneladas de fruta

por Bichos de campo
26 febrero, 2025
Actualidad

Mangos, paltas, naranjas, café y hasta pitaya: El vivero argentino que llegó al Guinness gracias al boom del limón ahora explora alternativas para que los productores tucumanos se reconviertan

por Lucas Torsiglieri
13 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Bellmann Mario says:
    2 horas hace

    No se si será cierto pero me comentaban, en un viaje por el norte, que algunos productores argentinos vendían su producción a Chile porque tenían mejor precio, ya que los chilenos podían vender la palta más cara dada su reconocida calidad en el rubro.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Pasados por agua: “No podernos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

11 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

11 septiembre, 2025
Actualidad

¿Por qué Argentina no se sube al “boom” de la palta? Un cultivo rentable y con potencial que tropieza con las deficiencias estructurales y la falta de apoyo político

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .