UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué ahora la carne de cerdo es bastante más jugosa que antes? Lo explicó Guillermo Lloveras, especialista en genética porcina

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2022

El ránking de producción de cerdos lo lideran países como China, Rusia y Corea, que proveen de genética al resto del mundo y concentran desde siempre el mayor nivel de consumo. Más cerca, tallan naciones como Canadá y Brasil. Sin embargo, hay una empresa argentina que cree que nuestro país podría meterse en la carrera si logra mejorar la calidad de su carne.

“Lo que hacemos es mejoramiento genético dentro del país. Hacemos desarrollo genético argentino potenciado y fortalecido por genética canadiense, que es un núcleo de las genéticas de Asia. Le decisión fue desarrollar la tecnología de semen congelado e importar genética segura desde ahí”, explicó a Bichos de Campo Guillermo Lloveras, fundador de Genporc, una empresa con base en San Antonio de Areco.

Ellos importan genes de punta de la empresa global Genesus, obtenidos mediante selección genómica, y llevan un programa genético local,  cosa que no es muy frecuente. La mayoría de las empresas que se dedican a la genética porcina importan directamente los reproductores.

Mirá la nota completa acá:

Mucha de esta investigación en nueva genética ha servido para apoyar el fuerte crecimiento del consumo de carne porcina en fresco y ya no como chacinados, y que pasó de unos 6 kilos por año y habitante a cerca de 18 kilos. Lloveras cuenta que la introducción de nuevas líneas genéticas ha permitido, por ejemplo, que los cortes como las costillitas de cerdo sean más jugosos que antes. Esto se debe a la distribución de la grasa dentro de la carne.  Antes la carne era mucho más magra, porque el principal destino comercial era diferente.

“La producción porcina en Argentina estuvo basada en proveerle a la industria para el producto terminado como el chacinado. A la industria en si no le importa la calidad de la carne, porque lleva un mix de componentes. Se produjeron carnes magras, sanas pero no de calidad. Eran carnes mas secas, duras, poco sabrosas. Si se va a consumo en freso cambia el paradigma”, señaló Lloveras.

Y ese mejoramiento viene acompañado de una oportunidad que tiene Argentina respecto a otros países: sus estatus sanitario.

Actualmente nuestro país se encuentra libre de tres enfermedades que aquejan a la producción porcina en otros países: la Peste Porcina Africana, el Síndrome Reproductivo Respiratorio Porcino y la diarrea vírica. Eso supone una ventaja para los planteos locales, que no ven afectados sus volúmenes productivos y pueden atraer a compradores externos.

-¿Que nos falta a los argentinos para ser un gran productor de carne de cerdo?- le preguntamos a Lloveras.

-En el mundo están esperando que vayamos hacia nuestra potencialidad. Tenemos agua, cereales, los conocimientos académicos, la mano de obra. Lo lindo de la producción es que tenemos todo para crecer. Lo que necesitamos es reconocer al sector como uno estratégico que puede soltar a la carne de vaca y potenciarla para la exportación.

Etiquetas: calidad de carnecarne de cerdoscerdosExportaciongenporcguillermo lloverasImportacionmejoramiento genéticoporcinosproducción porcina
Compartir602Tweet377EnviarEnviarCompartir105
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Por qué motivo los transportistas cordobeses no acatan todavía el levantamiento del paro acordado por FETRA?

Siguiente publicación

Inteligencia comercial: Brasil, a pesar de ser un gran importador de trigo, aprovechó los altos precios internacionales para exportar cereal a dos manos

Noticias relacionadas

Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

por Sofia Selasco
7 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .