Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por primera vez, el INTA se posicionó sobre el uso de agroquímicos: “La agricultura argentina no puede prescindir de ellos sin poner en riesgo la producción”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 octubre, 2022

En un reciente informe elaborado por especialistas de INTA en torno al rol de los productos fitosanitarios de síntesis química en las producciones agropecuarias, el Instituto se posicionó por primera vez en torno a su uso.

“Es posible incrementar la productividad y rentabilidad con un menor impacto ambiental, de la mano de una reducción gradual de insumos externos”, afirmaron en el documento. Sin embargo, a continuación agregaron: “La agricultura argentina no puede prescindir completamente de los productos fitosanitarios sin poner en riesgo el volumen y la calidad de la producción”.

En línea con el trabajo elaborado por el Servicio de Investigación del Parlamento Europeo (EPRS por sus siglas en inglés) titulado “Agricultura sin productos fitosanitarios”, en el que se indica que sin insumos de síntesis química los rendimientos caerían entre un 19% y un 42% dependiendo del cultivo, especialistas de distintas regionales de INTA aportaron al informe sus consideraciones a partir de distintos estudios realizados.

“Son vastos los antecedentes que demuestran que sin el uso de fitosanitarios las pérdidas en manos de las plagas serían significativas. Sin embargo, es clave apuntar a una optimización en el uso de fitosanitarios: conocer los procesos que definen su comportamiento ambiental, como así también los factores y tecnologías de manejo de los cultivos y de las plagas, y, por ende, en el manejo de los fitosanitarios”, dijo Jorgelina Montoya, especialista del INTA Anguil (La Pampa) y coordinadora del proyecto estructural gestión sostenible de fitosanitarios.

Por su parte, Luis Carrancio, director del INTA Oliveros en Santa Fe, reconoció que “los agroquímicos son una herramienta necesaria, pero riesgosa” y consideró que “el uso de insumos químicos es una práctica muy arraigada en los actuales sistemas productivos que resulta difícil cambiar, a pesar de que existen alternativas, como la agroecología”.

Aun así, el especialista reconoció que si bien esas alternativas son una opción viable, “su alcance es limitado”.

Desde el INTA Paraná, en Entre Ríos, Carolina Sasal subrayó que “los fitosanitarios son una herramienta, pero no la única” y destacó la importancia de “considerar otras estrategias de manejo que son alternativas y complementarias como el uso de bioinsumos, rotaciones, controles mecánicos y manejo de fechas de siembra que permiten un menor uso de insumos químicos”.

A su vez Eduardo Trumper, coordinador del programa de protección vegetal y especialista INTA Manfredi en Córdoba, sostuvo: “Prescindir o no de los fitosanitarios dependerá del encuadre de cada productor, dado que hay situaciones muy heterogéneas y concepciones diversas de la agricultura, todas válidas según lo que se priorice”.

El informe, que recorre la trayectoria del Instituto en el estudio de herramientas alternativas como la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura, la siembra directa y la aplicación de biopreparados, entre otros, le dedica un espacio aparte a las Buenas Prácticas Agropecuarias.

El trabajo subraya la “necesidad de poner el foco en el uso eficiente y responsable de los fitosanitarios a fin de evitar las fugas del agroecosistema”, ya que las malas prácticas “generan un impacto en el ambiente y en la salud, vinculadas con el aporte difuso de plaguicidas por deriva directa o indirecta, escurrimiento o erosión, o bien el lavado de equipos aplicadores sobre cursos de agua o la disposición final de los envases vacíos”.

Mirá el informe completo acá:

INTA_Productos_fitosanitarios

 

Etiquetas: aplicacionescultivosespecialistasfitosanitariosinformeinsumos de sintesis quimicainsumos quimicosintamedio ambienteproducciónrendimientorentabilidadrindes
Compartir146Tweet91EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

En Voz Alta: Por la sequía, el ministro Rodríguez convocó a la comisión de Emergencia Agropecuaria en Buenos Aires

Siguiente publicación

El mercado ganadero no tiene piso: Continúa cayendo el precio de la hacienda y se profundizan las pérdidas entre feedloteros y criadores

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Luciano says:
    3 años hace

    Claro, total de cáncer no se muere nadie, no se pone en peligro nada. Países de primer mundo están limitando y regulando el uso de agroquímicos pero lo hacen porque son boludos

  2. Liliana says:
    3 años hace

    Excelente, por fin el INTA se pronuncia sin miedos, desde lo tecnico y ambiental racionalmente.

    • Luis says:
      3 años hace

      Mira que bien. No sabía que el INTA era una entidad homogénea y monolítica.

  3. Alexis says:
    3 años hace

    Producir “más” a costa de la salud de todos. Que inteligente que es el ser humano! Cuánta lógica y amor por los demás.

  4. Maria de la Paz says:
    3 años hace

    no se puede continuar con la forma actual de producción, necesitamos profesionales comprometidos con la naturaleza con una mirada holística sobre el sistema que se interviene. Altos rendimietos a costa de la salud no cierra por ningún lado.

  5. Roberto Casas says:
    3 años hace

    Una posicion muy equilibrada plantea el INTA. En un tema muy controvertido es importante no adoptar posiciones extremas. Tenemos que nejorar el uso de fitosanitarios pero tambien incrementar la produccion de alimentos para un mundo cada vez con mayores demandas. Resulta sencillo plantear el no uso de fitosanitarios pero los sistemas alternativos, por ej. los que incluyen practicas agroecologicas no logran alcanzar los niveles productivos de los sistemas extensivos. Por ahora debemos apuntar a hacer mas eficiente el uso de insumos, ajustar dosis y momentos de aplicacion y combinarlos con practicas mecanicas y buena rotacion de cultivos.

    • Maria de la Paz says:
      3 años hace

      Estoy de acuerdo con la transición, teniendo siempre en cuenta que con la agroecología se puede llegar a muy buenos rendimientos. El monocultivo es una práctica que no abastece las necesidades nutricionales y es muy contaminante (por el mismo paquete tecnológico que se ofrece). Hay que cambiar las formas de producción haciendolas mas variadas, aumentando la biodiverisidad que por un lado contribuye con los servicios ecosistemicos y los hace menos frágiles. Buenas rotaciones y asociaciones. No digo que sea una labor sencilla pero hay que ir para ese lado, si es que queremos, en unos cuantos años, seguir teniendo suelos y alimentos sanos y nutritivos

  6. Roque Manuel Sardá says:
    3 años hace

    Volver a lo Natural es el mejor camino.. salvar la Vida es el mejor negocio para la Humanidad. La huella de carbono es cada vez más grave la desaparición de especies es un hecho que se agrava todos los días . PERSISTIR EN EL ERROR ES EL PEOR ERROR DEL SER HUMANO.
    Hay caminos diferentes sin perder la rentabilidad va un ejemplo digno de imitar >>>>
    https://www.puntal.com.ar/milanesas-soja-la-idea-que-causo-risas-elena-y-una-millonaria-oferta-china-n177118

  7. Marcelo Ferrovia says:
    3 años hace

    Es realmente vergonzoso que el INTA cooptado por las corporaciones multinacionales químicas que enferman y matan a nuestro pueblo contaminando el medio ambiente de forma irreparable, escriban un informe totalmente ambiguo.
    El doctor Andrés Carrasco entre otros tantos demostró en su informe la gravedad que conlleva la utilización de agrotóxicos para la salud de la población. Los países desarrollados como Francia, Bélgica y Holanda establecieron un programa de erradicación de estos químicos en los cultivos para los próximos 10 años. En cuanto al rendimiento es falso que el método agroecológico es menor, dejo un link del propio INTA https://www.agrolatam.com/nota/38253-la-agricultura-agroecologica-tiene-mejores-margenes-que-la-convencional/
    La agricultura nace en el neolítico hace 12.000 años atrás acompañando el crecimiento demográfico pero hace tan solo 50 años que las empresas químicas cambiaron el modelo productivo mintiendo, engañando y comprando voluntades.
    Elaborar Alimentos con químicos altamente tóxicos, es simplemente una locura. Saludos.

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .