UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por primera vez el INTA Rafaela será dirigido por una mujer: María Eugenia Carrizo ganó un exigente concurso que la colocó en la experimental que hace punta en lechería

Elida Thiery por Elida Thiery
24 agosto, 2024

“Trabajar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es el anhelo de todo ingeniero agrónomo, y poder formar parte para mí es un verdadero honor”. Así comenzó explicando María Eugenia Carrizo su más reciente logro: oficialmente es desde este viernes la nueva directora de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del INTA.

Ingeniera Agrónoma con un Phd, es profesora adjunta de la materia diagnóstico y tecnología de la tierra en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, y viene de transitar por primera vez una responsabilidad amplia en la gestión pública como ex secretaria de Agricultura y Ganadería, en el anterior gobierno de la provincia de Santa Fe. Ahora comenzará un desafío en el que tiene todo por delante.

El INTA Rafaela es el más lechero del país, pero también cuenta con un plantel diverso de profesionales y un alcance regional muy particular, porque tiene en sus dependencias también el Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL), donde el INTA y el Conicet confluyen.

Con el acto formal que se realizó este viernes, con la presencia de Juan Cruz Molina Hafford, presidente del INTA, y su vice Pilu Giraudo, entre otras autoridades, se inició Carrizo en la dirección de ambas instituciones, siendo la primera mujer en ocupar el cargo.

“Para mí un verdadero honor poder ocupar este lugar y en mi rol de mujer, la verdad que es todo un desafío, profesional y personal, porque yo soy madre, tengo dos hijas chicas y eso de algún modo demuestra que es posible tener el desarrollo profesional, el desarrollo técnico y compatibilizarlo con con la maternidad desde mi lugar, que es lo que en definitiva me atraviesa”, dijo.

En una charla con Bichos de Campo María Eugenia contó que ya estuvo recorriendo la experimental, para empezar a familiarizarse con el predio, sus espacios y sobre todo su gente.

“En estos días pude estar cerca de los profesionales que hacen al INTA y hablé con muchas investigadoras, que de alguna manera me trasladaron cierta identificación, por ser profesionales que se desarrollan en su tarea y combinan eso con su maternidad. En esa adaptación empezamos a generar un punto de cercanía”, describió.

Para llegar al puesto, María Eugenia ganó el concurso más competitivo de las últimas gestiones, porque eran seis candidatos que transitaron una selección exigente. El INTA Rafaela tiene todo por hacer y por contar, lo que se viene desarrollando y lo que se puede lograr, con un plantel científico-profesional destacable.

“Estamos en una de las de las zonas de mayor potencia productiva, donde se combinan condiciones agroecológicas que son únicas, y también tenemos un fuerte ecosistema social que está conformado por productores agropecuarios que lideran los procesos, que incorporan permanentemente tecnologías. Tenemos emprendedores agroindustriales que están en la frontera tecnológica para poder mejorar sus sistemas productivos y poder estar a la vanguardia para posicionar sus productos y servicios, en el país y en el mercado internacional”, describió el escenario la flamante directiva del INTA Rafaela.

Su objetivo es muy claro: “Imagino una gestión de un INTA con puertas abiertas, donde distintos actores del sistema público y privado nos acompañen para poder posicionarlo junto al IDICAL desde la excelencia científica y de transferencia, de innovaciones tecnológicas para el sector agroindustrial en general y el lácteo especialmente”.

Otro tambo que se cierra acuciado por razones múltiples, pero esta vez es más triste: Funcionaba en el INTA Rafaela y su principal objetivo era la investigación

“Quiero trabajar fuertemente en todo lo que tiene que ver la vinculación con el medio, ampliar los vínculos institucionales, pero sobre todo a través de las nuevas formas de comunicación poder brindarle a la sociedad todo el conocimiento y todas las innovaciones tecnológicas que que se están desarrollando desde el Experimental y a través de los extensionistas”, añadió.

Con una intención de gestión participativa a partir de los diferentes grupos de trabajo, apuesta Carrizo “a una gestión que sea transparente, eficiente, donde predomine la la creatividad, la responsabilidad y la fuerte vocación de diálogo para la generación de distintos espacios de integración y de articulación, no sólo de nuestros distintos equipos, sino también de una fuerte articulación con el sistema agroalimentario en su conjunto, para ser promotores de esas interrelaciones que amplíen el entramado productivo”.

Etiquetas: intainta rafaelaivestigación lecheralecheríamaria eugenia carrizomujeres ruralessanta fe
Compartir598Tweet374EnviarEnviarCompartir105
Publicación anterior

Jorge González Montaner mostró datos impactantes de respuestas en soja con una tecnología de bajo costo ¿De qué se trata?

Siguiente publicación

De Raíz: La aeroponía es una variante innovadora de la hidroponia tradicional, pues de a ratos expone al aire las raíces de los cultivos

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

14 agosto, 2025
Destacados

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .