UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2025

Entre la pulpa, cáscara, semillas y pedúnculo, la industria de jugos y sidras descarta un 30% del total de la manzana. Para empresas que producen en cantidad, aprovechar este subproducto, que suele descartarse, no es poca cosa, y de seguro que su reciente inclusión en el Código Alimentario Argentino (CAA) fue bastante celebrada.

A partir de ahora, el orujo de manzana, que es el conjunto de esos desperdicios, podrá ser utilizado como ingrediente directo o molido para la elaboración de panificados y repostería. Así lo permite la resolución 39/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Además de la Universidad Nacional de la Provincia de Río Negro, y las carteras productivas, uno de los principales promotores de esa medida fue la empresa Pura Frutta, que produce alrededor de 5 millones de litros de jugo de manzana al año y trabaja en tándem con Patagonian Fruit, una de las principales exportadoras frutícolas del Alto Valle.

La incorporación al Código Alimentario de este desecho no es fortuito. De hecho, hace pocos días, se hizo lo mismo con el orujo de uva, con el mismo propósito de que sea usado como ingrediente en preparaciones alimenticias.

El marco general se lo da el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, que está amparado por la Ley Nacional 27.454, y adhiere a los objetivos de la Agenda 2030, que es ir hacia un mayor aprovechamiento de los subproductos industriales y el agregado de valor a lo que en otra época era sólo descarte.

Panes, budines, pizzas, galletitas, barritas de cereal, rebozador de carnes y hasta infusiones; en todas esas preparaciones puede utilizarse el orujo de manzana. De acuerdo a investigaciones de la Universidad Nacional de La Plata, tiene un alto contenido en fibra alimentaria, azúcares y antioxidantes, lo que le dio el soporte adecuado para que el pedido de Pura Frutta, que produce unas 14 variedades de jugo sin conservantes, sea escuchado por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

“Con la denominación de Orujo de Manzana seco se entiende el producto sólido resultante del prensado para la obtención de jugo, seguido o no, de un proceso posterior que asegure una mayor recuperación de dicho primer producto de interés, con un secado posterior en la misma planta donde se produce que garantice su adecuada conservación”. Así define a este nuevo alimento, incorporado en el artículo 912 bis del CAA.

De acuerdo a los registros del SENASA, la producción nacional de manzanas frescas superó las 430.000 toneladas en 2024. Un 27% de esa fruta, más de 100.000 toneladas, fue destinada a la industria para la elaboración de jugo y sidra, que produjo más de 43 millones de litros.

Eso explica el creciente interés del sector en que este subproducto pueda ser vendido como ingrediente en vez de ser descartado o destinado a otros sectores con menos valor agregado, como lo es la producción de compost.

Etiquetas: codigo alimentarioconaleconomías regionalesmanzanasorujo de manzanapura fruttasidra
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

Siguiente publicación

EMAE: Tres gráficos para entender la “calentura” de los productores agropecuarios con el gobierno de Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Movilización, ruidazo y mensaje de unidad: En los trabajadores del INASE germinó la semilla de la lucha tras la decisión del gobierno de disolver el organismo

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

25 julio, 2025
Destacados

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .