UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por más subas que haya, un informe oficial estima que la rentabilidad promedio de la cría en la Cuenca del Salado se redujo a la mitad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 noviembre, 2023

Los precios de la hacienda para faena registran incrementos reales por encima de la inflación. Si consideramos los valores que se dieron en el arranque del mes los incrementos rondan el 180%.

En el inicio de noviembre en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, el novillo promedió los 804 pesos por kilo vivo, lo que significa un incremento interanual de 190%. Para el novillito la suba fue de 185%, para la vaquillona de 178% y para las vacas, cuyos precios dependen de la demanda china, el aumento fue de 250%.

Esto se dio a pesar de que la faena creció y que la oferta de carne fue 6% mayor. Y aún cuando la demanda interna supuestamente no tiene poder de compra por el castigo de la inflación sobre los ingresos. Pero evidentemente, el consumo interno tiene en claro cuál es su alimento preferido.

Subas superiores a las del ganado para la faena tuvieron también los terneros que este año se vendieron muchos en forma anticipada por la sequía. Por lo tanto ahora sólo queda lo último del destete y algo de la parición de otoño.

En esa categoría, los precios rondan los 1200 a 1300 pesos, cuando el año pasado a igual época se vendían entre 400 y 430 pesos. La mejora fue de 200%.

En octubre llegaron lluvias, apareció el pasto y la ganadería pudo cambiar de chip: de la liquidación a la retención

Sin ese ingreso de dinero a la cadena, derivado de los mejores precios reales del ganado para la faena, los productores hubieran sufrido mucho más, ya que en los últimos meses hubo una fuerte pérdida de cabezas y mayores costos.

Es decir que estos valores apenas sirvieron para paliar los mayores costos productivos que hubo este año escaso de lluvias. Además, la seca obligó a la descapitalización de criadores que vendieron terneros y vientres de más. Son cabezas que ahora es complicado reponer por el desfasaje de precios entre el momento de venta y el de compra. La recría casi no existió. Y el engorde a corral se hizo a pérdida durante casi todo el año.

Esta situación ajustada se refleja en los resultados económicos de los diferentes eslabones.

De acuerdo con el boletín económico de la Secretaria de Agricultura, la cría vacuna tuvo una renta bruta por hectárea durante septiembre en la zona Cuenca del Salado de 51.000 pesos, mientras que el resultado neto fue de 32.657 pesos. En términos porcentuales la renta fue de 3% sobre el capital invertido.

Ahora bien, en septiembre del año pasado la renta neta bruta era de 25.540 peso y la neta de 17.655 pesos. El aumento del ingreso en pesos entonces fue de 100% con una inflación de 140%.

Esto significa que a pesar de que los precios de la producción, es decir de los terneros, aumentaron bastante más que la inflación al productor le quedó menos dinero en el bolsillo, porque tuvo que hacer frente a gasto extraordinarios consecuencia del mal clima.

En los modelos de ciclo completo e invernada la situación es peor. En el esquema de ciclo completo medido por los técnicos de la Secretaría de Agricultura hay rentabilidad de 1,5% e ingresos netos por hectárea en la región pampeana de apenas 10.000 pesos.

En esos casos las pérdidas del engorde se compensan con el mejor resultado de la cría, pero en los esquemas de invernada se registran pérdidas en casi todas las regiones del país.

Etiquetas: Cría bovinaganaderíamargenes ganaderossecretaria de agriculturasequía 2023
Compartir154Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Un solo cuadro para entender la razón por la cual el mercado internacional del maíz cambió y nunca volverá a ser el mismo

Siguiente publicación

Cosa ‘e Mandinga ¿Cómo hace la Argentina para que en cuestión de días pase de tener el maíz más caro al más barato del mundo?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

27 agosto, 2025
Destacados

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

27 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

27 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Diario de viaje: ¿Cómo trabaja una familia de agricultores que busca transicionar hacia la producción orgánica en el cordón maicero de Estados Unidos?

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .