Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por los aumentos en la energía eléctrica, varias empresas frutícolas del Alto Valle ven su trabajo en jaque: “Es imposible seguir trabajando y pagar las facturas mes a mes”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2022

Varias empresas frutícolas del Alto Valle -entre las que se agrupan procesadoras, plantas de empaque y frigoríficos- están en alerta desde hace algunas semanas por el fuerte aumento que se ha registrado en el costo de la energía eléctrica. Solo en 2021 se reportó una suba del 300% en ese servicio y ahora circulan rumores de un aumento en la próxima factura por ese mismo porcentaje.

Esta situación, sumada a la merma productiva que se ha producido en toda la región como consecuencia de problemas climáticos y la baja rentabilidad de la fruta, ha provocado dudas entre los empresarios sobre si será posible seguir operando en estas condiciones.

Un caso testigo de esto es el de la cooperativa neuquina La Flor, que por los consumos eléctricos del mes de marzo debió pagar casi seis millones de pesos, un monto que representa el 50% de lo que se paga de salarios.

“Con estos aumentos en la energía electica que hemos tenido es imposible poder seguir trabajando y pagar la factura mes a mes. La boleta que viene aparentemente tendrá un aumento muy grande. Hablan de un 300%”, dijo preocupado Francisco Scollo, socio de La Flor, a Bichos de Campo.

La cooperativa nació en 1944 en la localidad de Centenario y es una de las pocas empresas frutícolas que aún quedan en la zona. Actualmente cuenta con 32 socios y 110 empleados que trabajan en su mayoría de forma permanente. Mensualmente la firma paga alrededor de 10 millones de pesos de salarios y otros 6 millones en aportes. A eso hay que sumarle los costos de servicios como el de frío, que también son millonarios.

Esta imagen es una foto idéntica de lo que sucede en frigoríficos exportadores como Don Evaristo, Martín Pescador y La Deliciosa SA, allí en la provincia. El resto de las empresas ha cerrado ante la baja rentabilidad del sector.

Quien maneja la distribución de la energía en esa zona es el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), que según informó el medio LM Neuquén es un 40% más cara que la energía ofrecida en Río Negro.

Consultados por ese medio neuquino, desde EPEN sostuvieron que hubo un incremento escalonado de la tarifa en dos instancias en 2021, aprobados en ambos casos por la Secretaría General de Servicios Públicos. El primero fue de 25% y el segundo del 15%.

“La próxima boleta de luz no la vamos a poder pagar al EPEN. Es así, son los sueldos o la luz. Ojalá a los políticos les interese este tema porque son muchos puestos de trabajo”, afirmó Scollo y agregó: “dan ganas de tirar todo y cerrar”.

Pero el aumento en la boleta no es el único problema. Los empresarios también reclamaron que cada año deben realizar una “reserva” al EPEN de la energía que utilizarán durante una temporada. Teniendo en cuenta lo impredecible que es el sector, tanto por sus cotizaciones como por las condiciones climáticas que afectan al número de toneladas finales obtenidas en la campaña, eso supone una misión imposible.

-¿Se han contactado con las autoridades para reclamar por esta situación?- le preguntamos a Scollo.

-Sí y no hemos tenido ninguna respuesta aún. La idea es hablar con la provincia para ver cómo seguimos. Así lamentablemente no se puede seguir. Últimamente los aumentos están saliendo de forma mensual o bimestral. Ya no quedan otras cooperativas, se han fundido todas. Sólo restan dos o tres empresas más en ese sector.

Fotos: LM Neuquén

 

Etiquetas: cooperativacooperativa la florcostoscostos de energiacostos de serviciosempresasenergíaenergia electricaEPENfrancirsco scollofrutafruticulturala flormanzanasneuquénperasrentabilidadsector fruticola
Compartir42Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Europa trata de meter presión internacional para que Rusia libere por los puertos agroindustriales ucranianos

Siguiente publicación

De los ataúdes a las casas: Para poner en valor al álamo y generar empleo, en Villa Paranacito desarrollaron un proyecto que usa esa madera para la construcción

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .