Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por lo menos escuchan: El gobierno unifica la fecha de vigencia del cuarteo obligatorio de la media res para noviembre

Bichos de campo por Bichos de campo
4 marzo, 2022

La Resolución conjunto 2/2022 de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, vinculada a las eternas intenciones del gobierno de eliminar la media res como forma de comercialización más frecuente de la carne vacuna, permitió saber que las autoridades todavía escuchan y son capaces de corregir las cosas mal hechas. Es lo que finalmente hizo esta resolución. Ahora se dispuso que el cuarteo obligatorio comenzará en noviembre, pero al unísono para todas las plantas frigoríficas del país.

En abril de 2021, cuando comenzaron los manoseos en el mercado de la carne, Matías Kulfas se reunía mucho con representantes del Consorcio ABC: los frigoríficos exportadores pusieron el tema del cuarteo en agenda porque desde los años 90 impulsan cambios de este tipo para el comercio interno de carne. Allí se definió primero que sería obligatorio separar la media res en trozos de hasta 32 kilos a partir del 1 de enero de 2022.

No es sencillo el arte de gobernar mal: Para evitar el “doble estándar” entre frigoríficos, podrían volver a revisar la norma sobre la media res

Llegó esa fecha y nada había sucedido. Por eso Kulfas y el nuevo ministro de Agricultura, Julián Domínguez, dispusieron una prórroga, pero dividida en dos partes: los frigoríficos habilitados por Senasa tendrían seis meses más de plazo mientras que los habilitados pro provincias y municipios deberían adaptarse antes de la llegada de 2023.

Fue esa discriminación entre plantas de faena la que llevó a decir a muchos empresarios que la medida volvería a fracasar porque algunas plantas de tránsito federal pedirían la habilitación provincial para esquivar la imposición y poder continuar con la venta de las medias reses, como hasta ahora.

En este contexto, la nueva resolución conjunta de Domínguez y Kulfas parte de reconocer la crítica de los privados como “valida”. Rarísimo, pero admitieron el error: “En el marco del Consejo Federal Agropecuario, las cámaras representantes de la industria frigorífica y los matarifes abastecedores expresaron la necesidad de unificar los plazos para toda la industria frigorífica sin distinción de régimen de habilitación”, dice la nueva resolución.

Por eso se decidió una nueva fórmula para la entrada en vigencia del cuarteo, que para unos (los ma´s grandes) significará una nueva prórroga y para otros (los más chicos) un adelantamiento.

Ahora todos los frigoríficos y mataderos sean de tráfico federal, provincial o municipal, “deberán cumplir los siguientes plazos comunes para cada una de las etapas de implementación” del cuarteo de la media res.

Antes del 1° de mayo de 2022 deberán presentar un “Plan de Inversión y Adecuación” de las instalaciones, define la resolución. Esto continúa siendo una rareza, porque pocas veces se ha visto que ante una decisión sanitaria de los Estados las empresas deban presentar a las autoridades un plan para anticipar como cumplirán con la norma. En países serios se controla y listo, eventualmente se sanciona. Pero bueno, aquí parece prevalecer el secreto encanto de un burócrata a revisar de antemano los planes.

Preguntados: ¿Por qué los frigoríficos tienen que presentarle al gobierno un plan para cumplir con la exigencia de terminar con la media res?

Luego, el segundo párrafo que define una fecha definitiva para la vigencia “común” de la normativa es igualmente confuso, del modo que está redactado. Pues habla con claridad del 1° de noviembre de 2022 como fecha de entrada en vigor de la exigencia del cuarteo (desde ese día no podrán salir más medias reses de los frigoríficos). Pero está escrito de modo más bien laxo, como preparando el terreno a una serie de excepciones..

Según este decisión, “con anterioridad al 1° de noviembre de 2022, (los frigoríficos deben) haber ejecutado y puesto en marcha el Plan de Inversión y Adecuación señalado en el apartado anterior”.

El Estado también reconoció en esta resolución que Kulfas se apuró al imponer los plazos previos y no cumplió con la ayuda financiera que había prometido a los frigoríficos para adaptar sus instalaciones, como las cámaras de frío o el transporte. Por eso el segundo artículo aclara ahora que “los establecimientos frigoríficos que requieran asistencia financiera a través de las líneas de crédito con tasas bonificadas instrumentadas por parte del Gobierno Nacional o a través de herramientas de asistencia financieras provinciales que cuenten con aportes económicos del Ministerio de Agricultura deberán cumplir con los requisitos y procedimientos aplicables”.

Ya sabemos. Ese artículo no dice nada (para sacar el crédito deberás tener una buena carpeta) pero recuerda que esta vez sí estarán disponibles los créditos del Plan Ganar, que promete repartir entre ganaderos y frigoríficos unos 100.000 millones de pesos en prestamos a los que se le subsidiará 7 puntos de la tasa de interés.

Etiquetas: comercio de carne vacunacuarteofrigoríficosjullian dominguezmatías kulfasmedia res
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Luis Contigiani quiere jugar fuerte y prepara un programa para estimular las exportaciones agropecuarias de origen cooperativo

Siguiente publicación

¿Los bioinsumos son sinónimo de inocuidad? Para el biólogo Mariano Lattari, aunque emulen a la naturaleza hay que ser cuidadosos y cumplir con las Buenas Practicas

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .