Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por lo menos a los chicos no se les ocurrió todavía crear otro impuesto para ayudar a Corrientes: Los incendios provocaron daños por un total de $ 82.159 millones

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2022

Las principales entidades de la provincia de Corrientes actualizaron sus cálculos sobre los daños provocados por los devastadores incendios que en el primer bimestre del año arrasaron con 1.042.514 hectáreas, el 12% del territorio de la provincia. A pesar de que a partir de febrero comenzó a llover y se recuperaron algo lo campos, el perjuicio provocado al entramado productivo correntino ha sido multimillonarios, de 82.159 millones de pesos.

Además de la envergadura del daño, la mala noticia es que la ayuda que ha prometido el Estado Nacional y el Provincial no llegan ni a los tobillos de las necesidades que tendrán de aquí en adelante los productores que sufrieron semejante nivel de pérdidas. Pero la buena noticia dentro de esta tragedia es que al menos por ahora a los dirigentes del kirchnerismo no se les ocurrió crear ningún impuesto nuevo para enfrentar esta situación.

Es una triste ironía, que quede claro. De los incendios en Corrientes ya casi nadie en el oficialismo habla.

Lo cierto es que un informe actualizó hasta el 30 de marzo el estado de situación de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes (arroz, citricultura, forestación, yerba mate, y ganadería), evaluando las pérdidas económicas para el corto plazo.

En arroz, la superficie sembrada en la campaña 2021/22 era de 96.000 hectáreas (45% del total nacional). Allí se calcula debido a la sequía un 40% de pérdida en la producción, con 300.000 toneladas menos. A un valor de 300 dólares tonelada la pérdida resultará (convertido a dólar oficial) de 9.540 millones de pesos.

En citricultura, la provincia posee 30.000 hectáreas distribuida en dos cuencas: en la zona Bella Vista/Concepción/Mburucuyá hay 9.000 hectáreas mayormente de limón, y en la zona Monte Caseros/Mocoretá otras 21.000 hectáreas de naranjas y mandarinas.

En el primer caso las pérdidas fueron grandes, con un 50% menos de fruta aproximadamente. Así las cosas se calcula la pérdida de 72 millones de kilos que a 25 pesos cada uno representan la desaparición de 1.800 millones de pesos. Pero además allí se espera un daño adicional, pues ya se sabe que se perderá la cosecha de otoño/invierno, que para el caso de la Zona Norte serian unas 50.000 toneladas adicionales.

La segunda zona citrícola y la más importante sufrió un menor impacto climático por haber tenido un mejor registro pluviométrico. No obstante, se prevé un 20% menos de producción respecto del potencial. Es decir unos 84 millones de kilos de fruta que a un precio de 14 pesos dejarán 1.176 millones de pesos en pérdida.

Mirá el informe completo:

DAÑOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS SEQUIA INCENDIOS5pdf

 

Em el sector forestal, según estimaciones oficiales se quemaron al 27 de febrero en la provincia de Corrientes 28.935 hectáreas de bosques implantados. Para cada una de ellas se estimó un valor en madera de 472.550 pesos, lo que deja un tendal de 13.672 millones de pesos de pérdida.

Hay que sumar el daño a la actividad del resinado, ya que se afectaron 4.414.000 plantas. La producción de resina estimada es de 2.100 peso por planta, por lo que la pérdida en este ítem sería de 9.269 millones.

Además se suma el costo de implantación (150.000 pesos por hectárea), que para el caso de las casi 29 mil hectáreas de bosques perdidas deja un saldo en rojo de 4.340 millones de pesos. Ese será el costo de recomponer las plantaciones quemadas por el fuego.

En el sector productor de yerba mate, Corrientes posee unas 60.000 hectáreas cultivadas (30% del total nacional). Se estima allí un 50% de perdida de producción, o el equivalente a 76 millones de kilos de hoja verde. El kilo cotiza actualmente a 54 pesos, por lo que se calculan otros 4.100 millones de pesos de pérdida.

Adicionalmente hay 4.000 hectáreas aproximadamente que deberán reimplantarse, porque allí las plantas murieron. hacerlo cuesta unos 400 mil pesos por hectárea. El costo de recomponer al sector llegará a otros 1.600 millones de pesos.

El informe final de INTA revela que los incendios en Corrientes se extendieron por más de un millón de hectáreas

En ganadería, finalmente, Corrientes pose 4.660.000 cabezas bovinas, y es la cuarta provincia en stock después de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. La superficie ganadera es de 6.110.616 hectáreas, y se estima que en cada una de ellas la productividad promedio es de 53,2 kg/ha. En total se calcula que se producen 325.084.771 kilos de carne.

De ese total, por la reducción de la producción de pasto (que cayó 75%), se estima que la producción caerá un 15% en promedio, por lo que se habrán resignado 48 millones de kilos de carne. A un valor promedio de 260 pesos por kilo vivo, equivales a 12.678 millones de pesos.

Pero además se prevé una mortandad más elevada en el invierno, que usualmente llega a 3% y este año -en medio de la emergencia- se duplicaría a 6%. Es decir que 139.800 animales no sobrevivirían y, a razón de 75.000 pesos por cabeza, habría 10.485 millones de pesos adicionales de pérdida.

En los cálculos, las entidades correntinas sumaron el alambrado perdido en las 1.045.000 quemadas. Se calcula que se perdieron 10.450.000 metros, y que el costo de reparación por metros llega a 700 pesos. Es decir que en pérdidas de esa infraestructura ganadera se acumulan otros 7.315 millones de pesos.

Etiquetas: arrozcitriculturacorrientesemergencia agropecuariaforestaciónincendios en corrientespérdidas en corrientessequia 2022
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Alerta comercial: Ya se registró casi la mitad del cupo de exportación potencial de trigo 2022/23 cuando falta más de un mes para el inicio de la siembra

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Qué les dijo el senador Alfredo De Angeli a sus ex compañeros de la Mesa de Enlace?

Noticias relacionadas

Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .