Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por la sequía, camioneros de Santa Fe están en estado de alerta y exigen medidas del gobierno provincial

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2023

La sequía está afectando indirectamente a la logística alrededor del sector agropecuario, y los camioneros son uno de los sectores más perjudicados, con una bajada de 1.7 millones de viajes menos de los campos a los silos, y de ahí y a los puertos, generalmente a la zona de Rosario.

Es por esto que el Sindicato de Camioneros Santa Fe, se proclamó en emergencia ante esta merma en el trabajo. Así lo describió Sergio Aladio, Secretario General del gremio en la provincia: “Nosotros lo que estamos haciendo en esta declaración de alerta, es comunicarle a los empresarios, ya la provincia, que en el caso de que haya algún despido en cualquier lugar de la provincia de Santa Fe, nosotros vamos a tomar las medidas que legal y gremialmente correspondan”.

De esta forma el dirigente camionero manifestó que estas medidas pueden ser de fuerza o reclamos administrativos. Y le exigen diálogo a la provincia: “Santa Fe, a través de sus ministerios, tiene las herramientas para que nos sentemos todos juntos a dialogar y buscar una solución a este tema, y que el impacto no sea tan fuerte como lo va a ser si no nos sentamos a dialogar. Yo creo que hay que utilizar esa herramienta eso no significa que a nosotros nos tengan que dar los empresarios un subsidio o cualquier otra cuestión económica, porque nosotros no estamos acostumbrados a vivir de eso”.

Claves para entender cómo impacta la sequía sobre la economía argentina: “Ha sido un golpazo de un impacto impresionante”, resume Julio Calzada

Además, el camionero alertó ante la próxima campaña lo que puede llegar a pasar: “Entre todos podemos encontrar la salida para poder sostener este sistema logístico, y que la próxima cosecha realmente no tengamos que andar buscando camiones por otro lado porque en la provincia de Santa Fe no le vamos a tener más”.

Aladio reclama desigualdad ante productores: “Primero le impactó a la gente del campo, a los productores, donde se ha declarado un estado de emergencia para ellos. Se ve que la emergencia no se consideró para lo que está alrededor de todo ese movimiento logístico, y en este caso todo lo que corresponde a camiones, movimientos, choferes y estamos viendo que hay una baja muy grande de movimiento de cereal, nosotros estipulamos que esa baja está alrededor de 1 millón 700 mil viajes menos”.

Estos datos que brinda Aladio tienen concordancia con lo que estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, que a través de sus estudios económicos, también arroja cifras similares:

La otra cara de la sequía: Más que la pérdida de divisas, en Rosario y alrededores preocupa la fuerte caída de la actividad en los puertos y la demanda de trabajo

Queda claro que el primer afectado es el productor, luego el camionero, pero la cadena no termina ahí. Muchas personas de los pueblos trabajan directa o indirectamente relacionados al sector transportista. Sobre eso, Aladio describe: “Yo vivo en Arroyo Seco, no vivo en Rosario, ni en Santa Fe, pero por ahí no se toma dimensión en las grandes ciudades lo que sucede en el interior, o en la parte central de las provincias. Se cree que es algo lejano a lo que podría pasar al resto de la sociedad, o al resto de la gente”.

A su vez, el gremialista resumió: “Yo creo que es algo cercano, es algo muy peligroso y por supuesto lo que más lo padecemos somos esas economías regionales, el gomero de la localidad, el herrero, el estudio contable, el carpintero, etc. A veces no se toma dimensión del movimiento que se da alrededor de todo este trabajo, o esta estrategia logística que se lleva adelante. El 90% del cereal en nuestro país se mueve a través de camiones, así que imaginémonos cuál es el movimiento y lo que significa eso” exclamó el dirigente ante los micrófonos de Puesteros, por Radio Regional San Genaro.

Mientras algunos creen que “la sequía perjudica solo a un grupo de oligarcas”, los camioneros hicieron la menor cantidad de viajes llevando trigo a Rosario desde 2013

Etiquetas: camioneroscamioneros santa fecamionespuertos de rosarioSergio Aladio
Compartir312Tweet195EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

El analista Fernando Vuelta dice que caerá fuerte la siembra de trigo y recomienda sentarse ya mismo a hacer números para la gruesa

Siguiente publicación

Se suman 6 nuevas variedades de cannabis al Registro Nacional de Cultivares

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El cantor criollo Nico Díaz es feliz con su camión, “llevando su casa a cuestas”, tanto como “gorgojero” como repartiendo identidad y tradición con su guitarra

por Esteban “El Colorado” López
16 julio, 2024
Actualidad

Los acopiadores sumaron a la Mesa de Enlace en su reclamo por el cobro de “tasas disfrazadas” en Santa Fe, y le pidieron al gobernador Pullaro que se involucre

por Bichos de campo
1 julio, 2024
Actualidad

¡Pónganse las pilas! Con los caminos rurales destrozados y sin máquinas para repararlos, los productores entrerrianos alertaron que el arroz comienza a pudrirse en los campos

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2024
Actualidad

Para el transporte de cargas el año no empezó bien: Las empresas del sector alertan por una fuerte caída de la actividad y un aumento de 30% en los costos entre enero y febrero

por Bichos de campo
4 marzo, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .