UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la falta de semillas de algodón, el INASE flexibiliza los rígidos controles en busca de un transgénico prohibido

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2019

Frente a la evidencia de que faltaría semillas de algodón para encarar la siembra prevista para la campaña 2019/20, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) decidió flexibilizar el sistema de control que había implementado en las plantas deslintadoras para detectar semilla ilegal y en especial quitar del mercado una variedad transgénica que nunca terminó de ser autorizada y que, a pesar de ello, ocupa buena parte de la superficie sembrada.

La preocupación de los productores de Santiago del Estero, Chaco y el norte de Santa Fe había sido anticipado en los últimos días por Bichos de Campo. Casi en simultáneo, el 6 de septiembre, el INASE firmaba la Resolución 76/2019, que salió publicada este martes en el Boletín Ofcial y ya tiene vigencia. En ella se estableció que para la campaña 2019/20 se autorizará “la comercialización de semilla de algodón en Clase Identificada con nominación de la variedad”. Es decir, ya no se exigirá a los productores adquirir semilla certificada.

Por la presencia de un transgénico trucho, ahora faltan semillas legales para la siembra de algodón

El INASE justificó su decisión en dos razones. Por un lado, argumentó que de acuerdo a sus registros la oferta actual “no sería suficiente para abastecer el mercado local de semillas de algodón en clase fiscalizada”. Esta oferta de semilla certificada proviene de un único semillero, Gensus, ubicado en el Chaco. Esta empresa antes pertenecía a Monsanto y se denominaba Genética Mandiyú, pero fue vendida a un grupo de inversores locales.

El otro motivo de la flexibilización determinada es que “la superficie estimada de siembra de la especie algodón para la mencionada campaña se calcula superior a la 2018/19”.

La flexibilización de los controles, una posibilidad que había sido negada hasta hace pocos días por las autoridades de ese organismo, “se implementará de acuerdo a ciertas condiciones que garanticen el origen y calidad de la semilla disponible para el agricultor, atento a lo que el organismo considera adecuado a tal fin”, se aclaró.

En ese sentido, se dispuso que “solo podrán identificar semilla de algodón” las empresas reconocidas por el INASE, que deberán solicitar autorización previa del organismo y declarar el volumen máximo a identificar, También deberán declarar el origen de la semilla que intenta volcarse al mercado.

Juan Pablo Karnatz, dirigente de CRA en Santiago del Estero, contó que cuando muchos productores recurren a las deslintadoras para obtener sus propias semillas se topan con que sus granos pertenecer a variedades transgéncias prohibidas que el INASE comenzó a detectar recién a partir de octubre de 2018 y que ahora persigue con severos controles. “Se habla de un porcentaje de 30% de semilla certificada que, de repente, el productor se encuentra que está contaminada con otras variedades que no son certificadas y que tienen algún gen que no debería estar. El problema es que una semilla (prohibida) te hace rechazar todo el camión, porque la tolerancia es cero. Entonces los volúmenes de semilla que debería tener disponible el productor no están”, denunció el dirigente rural.

La ofensiva oficial sobre el mercado se lanzó luego de que en octubre de 2018 se hallara mucha presencia en los campos de un algodón transgénico desarrollado por Monsanto que nunca había sido liberado para la siembra en el país. Se trata del MON-15985-7, que ofrece resistencia a glifosato y a lepidópteros. El evento había pasado por los sistemas de aprobación oficial, pero Monsanto desistió finalmente de pedir su aprobación comercial.

Etiquetas: juan pablo karnatzmonsantosemillastransgenicos
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El diagnóstico de un productor de tomates correntino: “Estos últimos tres años han sido catastróficos para nosotros”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Los mejores cocineros de Bariloche se reúnen para promover la gastronomía de Río Negro

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .