Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, julio 3, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 3, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El diagnóstico de un productor de tomates correntino: “Estos últimos tres años han sido catastróficos para nosotros”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2019

El impacto de la devaluación en los costos de producción de verduras y hortalizas no es gratis y por eso la crisis en el sector se agudizó luego de las PASO y la corrida cambiaria. Pero Pablo Blanco, presidente de la Asociación Hortícola Río Santa Lucía en Corrientes, no le hecha la culpa a nadie en especial. Dice que el proceso de costos en alza, precios planchados y distorsión en la cadena se repite gobierno tras gobierno.

“Estos últimos tres años son catastróficos para nosotros porque venimos de campañas muy malas en cuanto al consumo. La gente tiene poco poder adquisitivo y cuando hay picos de precios en los mercados de tomates o pimientos no hay respuesta de la calle. Si a eso le sumamos que todos nuestros insumos son en dólares, y con un dólar que cada vez que se devalúa, aumenta”, dijo a Bichos de Campo el dirigente hortícola, que proviene de una de las zonas que se destaca por la producción de tomates del país.

Sobre los aumentos de insumos que afrontan los horticultores, Blanco explicó que “subió la semilla, el plástico que usamos para los invernaderos, los fertilizantes y los insecticidas. Es decir que todo lo que compramos está dolarizado, a excepción de la mano de obra que utiliza el sector hortícola, la cual es muy importante. Y encima vendemos en pesos, un peso que cada vez está más devaluado”.

Según Blanco, en este contexto además “el acceso del sector hortícola a créditos de Banco Nación es mínimo. Entonces esto también debe ser puesto en la mesa de debate para poder hacer esa reforma agraria que se está necesitando”. Agregó que “las unidades productivas son de 2 a 4 hectáreas de invernadero, con una inversión inicial de casi 3 millones de pesos por hectárea. Así se vuelve difícil mantenernos y merma la cantidad de productores”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Pablo Blanco:

Respeto a los precios de venta, el horticultor remarcó que “el kilo de tomate en quinta se vende en 10 a 12 pesos, y la verdad es que no difiere mucho del precio percibido en el Mercado Central. De modo que la distorsión de precios no está ahí, sino en las góndolas de los supermercados y en las verdulerías también. En Buenos Aires ese mismo kilo sale 69 pesos. La distorsión entre lo que recibe el productor y paga el consumidor final es tremenda”.

Blanco resumió que el pedido del sector a un próximo gobierno es “sentarnos con quienes tendrán poder de decisión para analizar todos los puntos de esta economía regional, y pedirles que no segmenten sólo por ganadería o agro exportador, sino que también tengan en cuenta a los que producimos para el mercado interno que también somos importantes”.

Etiquetas: corrientesdevaluacióndólarhorticultoresPablo Blanco
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Jorge Scandaliaris: “El sector azucarero debe actuar en función de las buenas oportunidades que se abren para las energías renovables”

Siguiente publicación

Por la falta de semillas de algodón, el INASE flexibiliza los rígidos controles en busca de un transgénico prohibido

Noticias relacionadas

Otra que el alcohol en gel: Vuelve a crecer fuerte la demanda de silobolsas, para almacenar más de la mitad de la cosecha
Actualidad

No embolses, vendé tranquilo: La banca oficial renovó los “plazos fijos chacareros” con tasas atadas al valor de los granos y el dólar

por Bichos de campo
23 junio, 2022
“El búfalo es rústico, pero eso no significa que aguante cualquier cosa ni que no requiera bienestar”, asegura María Nilda, que maneja la única cabaña habilitada por Senasa
Ganadería

“El búfalo es rústico, pero eso no significa que aguante cualquier cosa ni que no requiera bienestar”, asegura María Nilda, que maneja la única cabaña habilitada por Senasa

por Lola López
15 junio, 2022
En Voz Alta: La bronca de un productor correntino por la falta de transparencia en el Fondo del Tabaco
En Voz Alta

En Voz Alta: La bronca de un productor correntino por la falta de transparencia en el Fondo del Tabaco

por Daniel Peppa
6 junio, 2022
La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha
Actualidad

La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha

por Sofia Selasco
27 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...