UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la crisis del Covid 19, en el país llegan a 1,7 millones las personas que pasan hambre: La FAO afirma que la Argentina trabaja bien para “superar esta situación”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2021

La semana pasada la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, lanzó el informe sobre el estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial, conocido como SOFI por sus siglas en inglés. Las cifras no han sido buenas, ni para el mundo ni para la Argentina.

La primera gran conclusión de este reporte es que la pandemia por Covid 19 aumentó el hambre y la inseguridad alimentaria en todo el mundo.  Y, en este contexto, América Latina y el Caribe no fueron la excepción: el porcentaje de personas que sufren hambre en la región pasó del 8.3% en el bienio 2017-2019 al 8.9% en 2018-2020, lo que significa que alrededor de 57.6 millones de personas tienen hambre.

“Los datos del SOFI 2021 implican un retroceso de por lo menos 20 años, es decir, que la región volvió a los niveles de hambre que tenía en el año 2000”, resumió Tito Efraín Díaz, representante interino de la FAO en Argentina. Y advirtió: “Los niveles de inseguridad alimentaria moderada y grave pasaron de 32.3% a 34.8% en el mismo período, lo que significa que 225.8 millones de personas no tuvieron acceso suficiente a los alimentos”.

Al mismo tiempo, la crisis alimentaria también se reflejó en un aumento del sobrepeso como consecuencia de la mala alimentación y el incremento en el costo de los alimentos, sobre todo de los saludables.

En este escenario, la Argentina también sufrió las consecuencias de la pandemia sobre la seguridad alimentaria, pero sus indicadores son mejores que los del promedio de los países de Sudamérica. Pese a los esfuerzos del Gobierno nacional y las provincias, la subalimentación pasó aquí del 3.5% al 3.9% de la población (es decir, 1.7 millones de personas que se clasifican en condición de hambre) y la inseguridad alimentaria afectó al 35.8% de la población (unas 16 millones de personas).

“El hambre y la inseguridad alimentaria golpearon más fuerte a las mujeres, los niños y niñas, las comunidades rurales y los pueblos indígenas, confirmando la alta vulnerabilidad de estos grupos sociales relacionada a los niveles pobreza”, explicó Díaz. “Sin embargo, aunque estas cifras son preocupantes, hay motivos para anticipar que Argentina superará esta situación dado que está desarrollando un conjunto de medidas de política social y económica para hacer frente a esta crisis”, consideró.

Algunas de estas medidas son la ampliación de la cobertura de la tarjeta Alimentar, los programas de alimentación escolar, los programas focalizados en mujeres y jóvenes y el fortalecimiento de redes de agricultores familiares proveedores de programas de compras públicas que garantizan el acceso a los alimentos a miles de personas en situación de vulnerabilidad con énfasis en territorios y comunidades vulnerables.

Además, la Argentina ha iniciado el proceso de actualización de las Guías Alimentarias con foco en la sostenibilidad, instrumento de apoyo a políticas de seguridad alimentaria y nutricional que definen las dietas saludables y orientan políticas sectoriales. Mención especial para la FAO merecen las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias que lograron mantener las economías locales y garantizar la provisión de alimentos para la gran mayoría de los argentinos en las zonas urbanas y rurales.

“Desde la FAO reconocemos el esfuerzo del Gobierno, de los agricultores familiares y de los pequeños y medianos empresarios del campo para garantizar el abastecimiento de alimentos pese a las dificultades y restricciones impuestas por la pandemia”, determinó Díaz.

“En el marco del Acuerdo de cooperación firmado entre el presidente Alberto Fernández y el director general de la FAO, QU Dongyu, para apoyar la recuperación económica del país, trabajamos en alianza con nuestros colegas del Sistema de Naciones Unidas junto al Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, en un conjunto de políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional, y de producción sostenible de alimentos que hacen parte del Plan Argentina contra el Hambre”, explicó el funcionario internacional.

Al mismo tiempo el nuevo representante destacó que la FAO, como agencia implementadora de un gran proyecto financiado por el Fondo Verde del Clima, trabaja de la mano con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la protección de los ecosistemas y la adaptación del sector agropecuario y forestal al cambio climático.

“Todo esto contribuirá a recuperar la economía, la senda de la erradicación del hambre y permitirá impulsar sistemas agroalimentarios eficientes, sostenibles e inclusivos, con base en el conocimiento científico y las innovaciones tecnológicas disponibles”, sintetizó Díaz.

Luego explicó que “garantizar el acceso a alimentos saludables a toda la población y consolidar el liderazgo de Argentina como país productor y exportador de alimentos comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible son las metas del país que apoyamos con la agenda de cooperación de la FAO en Argentina”.

Etiquetas: alimentación FAOcrisis alimentariafaohambreinforme sofíapandemiaTito Efraín Díaz
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se declaró la Emergencia Hídrica por las bajante del Paraná: Todo el gobierno tiene tarea para ayudar menos el Ministerio de Agricultura

Siguiente publicación

Los holandeses afilaron el márketing y lanzaron una marca de carne argentina con el nombre de Evita: ¿Una solución para evitar las trabas del peronismo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

por Matias Longoni
2 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .