Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por la brecha cambiaria y las retenciones, la industria lechera exportadora puede pagar 40 pesos el litro

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2022

El precio de la leche que cobran los productores no repunta y se distancia cada mes de los costos de producción. El último valor conocido es el de julio que dio levemente por encima de los 50 pesos lo que indica una suba interanual de 55%. Ese incremento dista mucho de la inflación promedio informada por el Indec que fue de 71% y de los costos.

El maíz, a pesar de la fuerte intervención que tiene su comercialización, se encareció un 67%. Y los insumos necesarios para las reservas que se generarán con la nueva campaña de maíz, como los herbicidas y los fertilizantes, también se elevaron por encima del incremento del precio percibido por los tamberos.

El consultor Marcos Snyder dijo a Bichos de Campo que de un año a esta parte “el litro de leche perdió poder de compra de forma significativa, y que hoy se necesitan en promedio dos litros más del producto para comprar los mismos insumos que el año pasado”.

Se dispararon los costos de producción en el sector lechero y se amplió la brecha con el ingreso que perciben los tamberos

Eso pega fuerte sobre todo en los tambos más chicos que no tienen las condiciones financieras para sumar vacas o incrementar la eficiencia productiva.

Pero a ese escenario se le agregan otros problemas que tienen que ver con el ingreso de dinero a la cadena. La situación cambiaria de la Argentina favorece las importaciones y resta competitividad a los sectores exportadores.

Según cálculos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) el precio FOB de la tonelada de leche en polvo “determina un poder de compra de $40/litro de leche, con un precio actual en torno a los $ 52/litro estimado para agosto, todo ello debido al fuerte retraso cambiario, la vigencia de derechos de exportación y reducción de reintegros de impuestos internos”.

Desde el Observatorio indicaron que si se eliminaran los derechos de exportación y se retoman los reintegros impositivos a las ventas al extranjero, el valor podría mejorar a 46 pesos el litro. Eso aún sería insuficiente para cubrir costos.

¿Cuál es la agenda de las pequeñas empresas del sector lechero? Pablo Villano, de Apymel, pide financiamiento para poder exportar

Por eso consideraron que “debería mejorarse el valor del tipo de cambio” y que “debería ubicarse en 150 pesos el dólar mayorista BCRA (con el que se liquidan los embarques) para que el poder de compra de la exportación de la leche en polvo entera iguale al precio al productor”.

El sector lechero, como tantos otros en la argentina, genera ingresos que las políticas oficiales se encargan de licuar o destruir perjudicando a toda la cadena, desde la industria a la producción.

Snyder coincidió con el panorama analizar por OCLA y dijo que es necesario que se eliminen los derechos de exportación y la brecha cambiaria.

Por su parte, el productor y dirigente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, Marcelo Aimaro, señaló a Bichos de Campo que “tenemos subas en dólares de los costos para enfrentar la producción de maíz en un contexto de sequía. Los costos superan al ingreso mientras tanto no se discuten políticas sectoriales, tenemos un Estado que mira para otro lado y no hace nada”.

Etiquetas: brecha cambiariacostosdólarExportacionIndustria lecheralecheMarcelo AimaroMarcos SnyderMesa de Productores de Leche de Santa Feoclaprecioproducciónsecotr lechero
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sorprendente lluvia de ideas oficiales: Proponen volver a elevar el peso mínimo de faena en hembras

Siguiente publicación

Proponen que los productos aptos para celíacos, diabéticos e intolerantes a la lactosa se comercialicen en góndolas y heladeras de forma separada

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José paz says:
    3 años hace

    He ahí al maligno formador de precios. No lo busquen más. El grupo egemónico concentrado es la administración pública expoliadora.
    Si realmente su accionar resultara favorecer a los más necesitados de todos modos habría que cambiarla porque está aniquilando los medios de producción. Y con eso ni el Che estaría de acuerdo.
    Hay que poner cupo a la capacidad de yerro.

Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .