Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Pónganse las pilas! Con los caminos rurales destrozados y sin máquinas para repararlos, los productores entrerrianos alertaron que el arroz comienza a pudrirse en los campos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2024

En Entre Ríos tiene el arroz listo para la cosecha pero no cuenta con los caminos rurales en condiciones para sacarlo, y el riesgo de que se pudra lo que se trilló o se caigan las plantas todavía en pie, se incrementa.

“No hay plata”, dijo el Presidente Javier Milei al momento de asumir, y en el gobierno de Entre Ríos se tomaron la cosa muy en serio. Así lo creen al menos los productores de esa provincia, que no ven la llegada de máquinas para poner en condiciones al menos unos pocos kilómetros de caminos, algo clave para la economía arrocera.

Las lluvias que se dieron en las últimas semanas pusieron al desnudo, una vez más, la falta de infraestructura que hay en las regiones productivas, donde se hace agricultura o ganadería con caminos que parecen de la época colonial, y por los que deben transitar camiones que llevan insumos o materias primas que deben ser industrializadas.

La producción arrocera es una de las que más sufre esta cuestión, que se agravó desde que asumió el nuevo gobierno nacional y el provincial a cargo de Rogelio Frigerio.

“La cosecha viene muy atrasada, ya tendría que haber terminado en el centro de Entre Ríos. El arroz venia rindiendo bien pero nos queda un 30% por cosechar porque son un desastre los caminos en nuestra zona. Estamos cinchando los camiones y los acoplados con tractores para poder salir con la cosecha. Y el tema del arroz es que una vez que llegó a su maduración, la planta se entrega, se vuelca o empieza a decaer y hay pérdidas bastante importantes”, contó a Bichos de Campo el productor e industrial Jorge Paoloni.

El productor explicó que el arroz se trilla con 19 a 21 por ciento de humedad pero que no se lo puede embolsar porque dura poco, apenas un par de días ya que “se calienta, se brota y se pudre”, y por eso es necesario trasladarlo casi de forma inmediata a los secaderos y molinos.

“No hay caminos por el clima y por la falta de trabajo de los organismos correspondientes, es decir, de vialidad, con cuyos directivos estamos en contacto porque son gente conocida de la zona. Pero el problema acá es la cabeza. Si el gobernador no se ocupa de ver qué pasa en vialidad y darle la maquinaria que funciona, por más que ellos tengan la intención de ayudarte no pueden. El departamento de Villaguay tiene una sola pala cargadera y ese problema se repite en otros lugares”, ejemplificó el productor.

Parece insólito que cada año y con diferentes gobiernos se repitan problemas que se deberían haber resuelto mucho tiempo atrás. Sobre todo en regiones en las cuales se invierte para generar productos con los que se abastecen al mercado interno o que se exportan y generan los dólares tan ansiados por los políticos.

En la producción arrocera, además, la inversión por hectárea es alta. Ella ronda los 1800 a 2000 dólares por hectárea, una inversión mucho más elevada que en cualquier otro cultivo.

A eso hay que sumarle que por los problemas de rentabilidad y competitividad viene cayendo el número de productores, así como el área sembrada. Esto, sin embargo, podría revertirse con políticas de apoyo al sector como viene sucediendo en países vecinos.

“Esperemos que sea informado el gobernador y se ocupe de este tema para poder, aunque sea, salvar esta coyuntura. Si no las perdidas van a ser grandísimas. Todos estábamos muy esperanzados por lo que representa Frigerio y su discurso. Lo que estamos pidiendo tampoco son cosas de lujo, es una o dos palas cargadoras para tapar unos pozos y, si se consiguen, escombros. Hay que buscarle la vuelta para que podamos sacar el arroz”, sostuvo Paoloni.

El empresario entrerriano dijo que lo que hay que arreglar es realmente poco y por eso llama la atención que no se aborde el problema.

Sin caminos rurales no hay agrodivisas: Se derrumbó el ingreso de camiones con granos a los puertos

“En los caminos intermedios los productores pasamos nuestras máquinas y los abovedamos y cuando se seca se puede andar. El problema lo tenemos con los que tienen que mantener vialidad y no pueden ser arreglados por nuestras máquinas”, añadió.

El retraso en la cosecha de arroz y las demoras para sacar lo que se logró levantar a su vez afectan a la recolección de la soja.

“Hay lotes que se están manchando o abriendo y no se están pudiendo trillar. Lo único que pedimos es tener las mínimas condiciones para trabajar, producir, emplear gente y crear recursos para poder seguir. Creo que no pedimos nada que perjudique al gobierno, sino condiciones mínimas, que nuestro Estado se ocupe de darnos los recursos para que podamos trabajar, concluyó Paoloni.

Caminos pantanosos en Córdoba: Los consorcios camineros denuncian falta de fondos y ya están dejando de hacer el mantenimiento a las vías rurales

Etiquetas: agriculturaarrozcaminos ruralescamionescosechacosecha de arrozentre ríosinversiónJavier Mileijorge paolonimaqunariarodolfo frigeriosojavialidad
Compartir5063Tweet3164EnviarEnviarCompartir886
Publicación anterior

Cargill tampoco se quiere quedar afuera del negocio de los cultivos de invierno: Lanzó la campaña “Sembrá Colza” para promover su producción

Siguiente publicación

Los Angus vuelven a copar Palermo con su exposición de otoño: “Es una muestra que abarca todo el universo de la cría y el negocio de la carne”, celebró su presidente Alfonso Bustillo

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Mariano Gomez says:
    1 año hace

    ¿ Por qué no se juntan los dueños de campo , arman una cooperativa , ponen plata entre todos y mantienen por sí mismos los caminos ? . ¿ No van a decir que no les alcanza el dinero , verdad ?

    • Mariano Gomez says:
      1 año hace

      O que ya pagan impuestos para que les arreglen los caminos vecinales , que sólo van a sus campos .

      • Javier says:
        1 año hace

        Hola Mariano . No sé trata de que vos hagas el trabajo que le corresponde a otro organismo. Por mucha que esto afecte a tu producción o cosecha. Si le corresponde a vialidad son ellos los responsables

  2. Hector Rios says:
    12 meses hace

    A ver…o sea… digamos…parece que no la ven, muchachos…NO HAY PLATA, hay que pasar el último trago amargo y luego veremos la luz al final del túnel. Que las fuerzas del cielo te acompañen, querido campo. VLLC!!!

  3. Eduardo says:
    12 meses hace

    Ya lo dijo Javi: donde el Estado se retira, aparece la iniciativa del privado. Así que, adelante! Si no lo arreglan es que tan necesarios no es.

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .